2.-Toronja fruta adelgazante
Favorece la movilización y eliminación de las grasas del cuerpo.

Toronjas La Toronja es una de las frutas que ayuda a bajar de peso, ya que ayuda a quemar la grasa acumulada del cuerpo y se puede consumir como parte de una dieta por su bajo contenido de grasa y sensación de llenura. También es antioxidante y nos proporciona un alto nivel de vitamina C al organismo. La Toronja es rica en calcio, ayuda a disolver cálculos biliares y es útil también para la recuperación del hígado enfermo.
Los jugos de toronja en combinación con otras frutas como la piña, son saciantes, bajos en calorías y favorecen la eliminación y movilización de las grasas en reservas corporales, gracias a sus enzimas como la bromalaina, que no está presente en otras frutas.

OrtigaSiempre que realice una cura a base de zumos de fruta lo ideal es también tomar infusiones depurativas, como ortiga, diente de león o menta, para favorecer la eliminación de las toxinas. Dos a tres tasas al día son recomendables.
Una cura con zumos de fruta debe durar no más de 4 días consecutivos, reemplazando el desayuno por el zumo de frutas. En total se deberá consumir el zumo de 2 kilos de frutas por día, en donde la toronja deberá ser la mitad de este peso.
El orden de la toma es: en ayunas tomar una tasa de la infusión depurativa y 30 minutos después tomar la dosis de zumo correspondiente, de toronja con piña. El zumo se deberá tomar poco a poco, y no como de una sola bebida como haríamos con un jugo de papaya en el desayuno. El zumo deberá ser debidamente ensalivado si queremos que actúe correctamente en nuestro organismo, que sacie el apetito y ayude a bajar de peso. Repetir la dosis a media mañana.
Receta del Zumo de Toronja y Piña
1 toronja grande o 2 medianas
2 rodajas grandes de piña
½ vaso de agua mineral sin gas
Licuar la piña con el agua mineral, agregar el jugo de la toronja y listo para ser tomado poco a poco. No usar azúcar ni ningún edulcorante.
Pero si quiere además de adelgazar, depurar las toxinas del cuerpo, cambie la piña por ½ kilo de sandía y elimine el agua de la receta. Licue la sandía cortada en trozos y previamente despepitada con el jugo de la toronja.
Esta receta le producirá la sensación de saciedad a la vez que limpiará su organismo de toxinas.
Que disfrute de buena salud
Entre sus principales minerales cuenta con fósforo y potasio, éste último importante para evitar contracciones musculares, conducción del sistema nervioso y mantenimiento de agua dentro y fuera de las células, por tanto, su consumo es adecuado para deportistas y personas con afecciones cardiacas.
El Tomate usado como cura de enfermedades ha demostrado su efectividad contra el reumatismo, trastornos urinarios y de los riñones, vesiculares, contra el ácido úrico, desintoxicante y en problemas circulatorios. En estos casos se aplicó curas intensas a base de tomate cada 6 meses, donde se balanceó una dieta sana y natural con la ingesta de 3 a 5 vasos diarios de jugo de tomates una hora antes de las comidas durante 10 días consecutivos, lo cual limpió el organismo y reforzó las defensas.
Palta: Es esencial para una óptima función cerebral, ya que contiene ácidos grasos instaurados que ayudan a distribuir mejor la sangre por nuestro organismo. También contiene una variedad de nutrientes, tan o muy importantes como las vitaminas C, B6 y E.
Nueces: A parte de ser un deleite comerlas, estas contienen proteínas, altas cantidades de fibra y es uno de los alimentos con mayores grasas beneficiosas que hay. Dicen los especialistas que para obtener un inmediato impulso de energía a nuestro cerebro no hay nada mejor que las nueces o cualquier otro fruto seco como: avellanas, almendras, anacardos y pistachos ya que son mucho más altas en grasa que otros frutos secos y contienen mucha vitamina E, que es esencial para la función cognitiva
Nada más refrescante para el calor que se avecina con la primavera que endulzar el jugo del limón con un poco de agua helada: limonada, o aliñar una fresca ensalada para consumir pocas calorías preparando nuestra figura para el verano que está a puertas, pero pocos sabemos el potencial medicinal que el limón puede brindarnos.
Tomar el jugo de uno a dos limones diluidos con ½ vaso de agua 10 minutos antes del almuerzo y la cena, elimina la indigestión, sobre todo cuando las comidas que vamos a ingerir serán pesadas o con exceso de grasas.
Walpy nos recuerda que: El limón es una especie originaria del Sudeste de Asia. Antecedentes registrados en la historia nos permiten saber que en el siglo III, las invasiones bárbaras destruyeron todas las plantaciones de limones haciéndolo desaparecer de Europa. Recién 10 siglos después reaparecen con los árabes que lo volvieron a plantar en España y desde allí introducida en América durante la conquista.
Aplicado directamente sobre la piel, el limón tiene propiedades exfoliantes no abrasivas. Diluido en agua tibia sirve como blanqueador de la piel, la misma que es atacada diariamente por el smog. Igualmente aplicado con paños calientes sobre la piel afectada actúa como astringente, es decir, tiene acciones cicatrizantes y antiinflamatorias. Usado en mascarilla en forma de crema, cura el acné y previene las arrugas, entre otras de sus muchas cualidades.
El jugo de un limón bien colado y mezclado con agua puede utilizarse para lavar el cabello, aumentando su brillo y eliminando la caspa.





Tomate: es rico en licopeno, un antioxidante que se abundante en la próstata, además de contener otros nutrientes de interés general. Todo hombre mayor de 40 debería consumir tomate cada día, en cualquiera de sus formas (el licopeno es muy resistente a los procesos de cocción, hasta el ketchup es rico en éste) aunque, como siempre, es mejor consumirlo crudo o no industrializado. Su efecto beneficioso sobre la próstata no se limita al Adenoma, sino que además
Pipas de calabaza: las también llamadas Cucurbitas tienen una composición muy interesante ya que contienen varios nutrientes que juegan un papel importante en la salud prostática, como Zinc, Arginina, Magnesio y ácidos grasos. Además están muy buenas. Añadir rutinariamente pipas de calabaza allí dónde a uno se le ocurra (en las ensaladas, los zumos, los desayunos, etc...) es una manera agradable de reducir las probabilidades de padecer un adenoma de próstata.
Soja: Parece que en oriente hay una menor incidencia de problemas de próstata y algunos barajan la posibilidad de que al menos parcialmente se deba al consumo habitual de esta legumbre. Hay muchos alimentos ricos en 