April 2010 Archives

Recolección, Almacenamiento y uso de la Leche Materna

Recolección de la Leche Materna

Las madres se extraen la leche materna por diversas  razones. El método usado para la recolección de leche dependerá de la frecuencia que la madre necesite bombear y alimentar a su bebé con la leche extraída. Si una madre debe someterse a un procedimiento médico o necesita tomar un medicamento no compatible con la lactancia, puede necesitar extraer su leche por un período corto. Otras madres pueden necesitar extraerse la leche regularmente debido a que trabajan o desean amamantar a su niño con biberón. Consulte con su médico, puede ayudarle a decidir qué método de recolección de leche es el más adecuado para usted.
Extraerse la leche manualmente es uno de los métodos. Con la práctica, muchas madres encuentran la extracción manual fácil y conveniente. Algunas madres experimentadas en la extracción manual encuentran que obtienen más leche con este método que con el uso de las bombas de lactancia.

Pasos a seguir para la extracción manual de la leche del pecho:

  1. Lávese  las manos minuciosamente con agua y jabón 
  2. Aprovisiónese de un recipiente limpio para la recolección de la leche, como una taza o una botella.   
  3. Masajee el pecho suavemente con movimientos circulares usando  la yema de sus dedos. Empiece en el  borde de su pecho y avance hacia el pezón.  
  4. Coloque su dedo pulgar y dedo índice a  los lados opuestos del pezón, aproximadamente a 4 cm detrás de la base. Primero presione hacia la pared del pecho y luego apriete suavemente mientras avanza con sus dedos juntos hacia el pezón. Suelte y repita la operación. Cambie la posición de sus dedos alrededor de la areola según se requiera para la obtención de la leche. Cuando el flujo de leche sea lento, cambie al otro seno y siga los mismos pasos.

Almacenamiento de su leche de pecho

  1. Es mejor guardar su leche en recipientes plásticos duros o de vidrio. Las botellas deben sellarse herméticamente con una tapa sólida. También hay disponibles bolsas especiales para el almacenamiento de leche humana para uso domiciliario. Expulse el aire de la parte superior de las bolsas antes de sellarlas. Selle la bolsas con un lazo ajustado o con un sujetador y colóquelas paradas en otro recipiente para evitar que goteen. Etiquete cada recipiente de recolección con la fecha en que la leche fue bombeada.  
  2. La leche se expande durante la congelación. Si la leche va a ser congelada, deje un espacio en la parte superior de la botella o de la bolsa para que la leche se expanda.  
  3. Usted puede mezclar la leche de dos momentos diferentes de bombeo si es necesario. Enfríe la leche bombeada fresca en el refrigerador, luego agregue la leche  ya enfriada o congelada. Guarde sólo de dos a cuatro onzas por recipiente. ¡Usted no querrá desperdiciar la leche teniendo que descongelar más de la que usted necesita!  
  4. Para transportar la leche, póngala en un contenedor aislado o térmico con un paquete refrigerante.  
  5. La leche "fresca" de pecho, contiene las propiedades antiinfecciosas más activas, seguida de la leche refrigerada y luego de la leche congelada. 

Guía para el almacenamiento de leche humana para infantes sanos:

 

Leche fresca a temperatura de ambiente

4 horas

Leche fresca refrigerada (4°C)

3-5 días

Leche congelada en el congelador con puerta separada del refrigerador.

3 meses

Leche congelada a -19° C o inferior

6-12 meses

Leche descongelada, guardada en el refrigerador/TD>

24 horas

Leche dejada en la botella después de que el infante se ha alimentando.

No la almacene para uso posterior.

 

Manejo y uso de la leche extraída

  1. Lave sus manos antes de manipular la leche.  
  2. Las leches más antiguas deben usarse primero.  
  3. Descongele la leche del pecho poniendo el recipiente de recolección en el refrigerador durante varias horas o toda la noche.  
  4. No vuelva a congelar la leche una vez que ha sido descongelada. 
  5. Para calentar la leche refrigerada o descongelada, sostenga  el recipiente de leche bajo agua corriente tibia. También puede ponerlo en un recipiente de agua tibia. El nivel de agua no debe tocar la tapa de la botella o la parte superior de la  bolsa.  
  6. La leche nunca debe calentarse en el horno microonda. El horno microondas puede crear secciones calientes en la leche. El calentar la leche en horno microondas o en agua muy caliente, puede también disminuir las propiedades anti-infecciosas de la leche humana.  
  7. Su leche se separa durante el almacenamiento y la crema (la grasa) se sitúa en la parte superior. Mueva suavemente la botella de leche para mezclarlas. Evite sacudir fuertemente.

 

 

 

¿Qué es la fiebre?

Normalmente, la temperatura del cuerpo oscila alrededor de los 37°C.  La temperatura del cuerpo varía a través del día según los niveles de actividad de la persona. Un pequeño incremento en la temperatura (38°C) puede ocurrir luego de ejercicios físicos o cuando lo bebés o los niños se encuentran demasiado abrigados.
Una temperatura superior a los 38°C se considera fiebre. Se trata de un síntoma, más que una enfermedad. Tenga en mente los siguientes factores respecto a la fiebre.

  1. La fiebre rara vez produce efectos dañinos.
  2. La fiebre es uno de los mecanismos normales del cuerpo para combatir las infecciones.
  3. La fiebre ayuda a combatir una infección.
  4. El grado de temperatura no indica necesariamente cuán enfermo está el niño.

Un niño con fiebre puede tener la piel tibia o caliente, pero es mejor utilizar un termómetro para determinar su temperatura exacta. Existen muchas maneras de medir la temperatura.

Llame al médico de su niño

  1. Si su niño tiene una temperatura de 38°C o más, y tiene menos de 3 meses de edad.
  2. Si su niño ha tenido fiebre por más de 48 horas y tiene más de 3 meses de edad.
  3. Si su niño esta llorando o sollozando y es difícil de calmar.
  4. Si el llanto de su niño no es el mismo de siempre (más intenso que lo habitual).
  5. Si el niño orina menos de lo normal o si ha mojado menos pañales de lo acostumbrado. (Los bebés usualmente mojan entre 6-8 pañales por día).
  6. Si hay manchas moradas en la piel, o contusiones.
  7. Si su niño no puede mover el cuello o si el cuello está rígido.
  8. Si su niño presenta dificultades al respirar.
  9. Si es difícil despertar a su niño.
  10. Si su niño no esta comiendo o bebiendo normalmente.
  11. En cualquier instancia en la que se sienta desconcertada acerca de la apariencia o comportamiento de su bebé.

Tratamiento

Para bebés prematuros o menores de 3 meses, llame al médico de su bebé para seguir instrucciones. Para bebés mayores, algunos médicos consideran que "la fiebre es su amiga" y que no se requiere ningún tratamiento, como por ejemplo medicamentos que reducen la fiebre, a menos que la fiebre sobrepase los 38.5°C o el bebé proteste o se sienta incómodo. Existe evidencia de que la fiebre ayuda a combatir las infecciones.
En general, el propósito principal de tratar la fiebre es el de mantener al niño lo más cómodo posible, más que bajar la temperatura a un nivel normal. Si la temperatura de su niño supera los 38.5°C, podrá administrarle un medicamento para la fiebre, tal como el acetaminofeno o el ibuprofeno. Se prefiere el acetaminofeno debido a que actúa en menor tiempo.
La aspirina nunca debe ser administrada a un niño. El uso de la aspirina ha sido relacionado con un desorden raro denominado Síndrome de Reye, el cual puede ser fatal.
Recuerde que todos los medicamentos pueden ser peligrosos si se administran en exceso. Siga las instrucciones de la etiqueta. Asegúrese de mantener todos los medicamentos fuera del alcance de los niños, a toda hora.

Medicación

¿Cuánto medicamento contra la fiebre debo suministrar?

El acetaminofeno viene en diferentes preparaciones y concentraciones hechas especialmente para bebés y niños, tales como gotas para bebés o jarabe para niños. Cada tipo de medicamento requiere una dosis diferente. Lea las instrucciones del rótulo sobre la cantidad que necesita administrar a su bebé y asegúrese de medir la dosis correctamente. Si su niño tiene menos de 1 año de edad, llame al médico. Ellos le pueden preguntar por el peso de su hijo para poder calcular la dosis correcta. Utilice siempre medicamentos hechos para niños. Nunca administre a un bebé o a un niño una porción de la versión adulta del medicamento.

¿Cómo mido la cantidad correcta de medicamento?

Si está utilizando un gotero médico, colóquelo a la altura de la vista para asegurarse de que esta suministrando la cantidad correcta. Utilice sólo el gotero que vino con el medicamento.
Si está midiendo el medicamento con una cuchara, utilice la cuchara medidora de cocina, dado que las cucharitas vienen en tamaños diferentes y por lo tanto miden cantidades diferentes.
Si utiliza el recipiente medidor médico, asegúrese de llenarlo hasta la marca correcta a la altura de la vista.

Consejos

  1. Tome la temperatura de su niño antes de administrar más medicamento contra la fiebre. Es importante saber si la fiebre ha subido o si la temperatura ha bajado a la normalidad. De esta manera podrá saber si la fiebre esta aumentando o evitará administrar un medicamento que ya no se requiere.
  2. Vista a su niño con ropas ligeras.
  3. Aumente la cantidad de líquidos que le da a su niño cuando éste tiene fiebre. Esto ayudará a prevenir la deshidratación.
  4. Deje que su niño descanse en una habitación fresca.

 

¿Qué es el Testículo no descendido (criptorquidia)?

Es una condición que se ve en los recién nacidos cuando uno o ambos testículos no se localizan dentro del escroto. El 30 % de los casos son bilateral. El testículo no descendido es mas comúnmente visto en niños prematuros porque los testículos no han descendido aún del abdomen hacia el saco escrotal hasta el sétimo mes de gestación.

¿Qué causa el testículo no descendido?

El testículo no descendido puede ocurrir por muchas razones. Mientras que la prematuridad es la primera causa, otras causas pueden incluir desordenes hormonales, espina bífida, testículo retráctil (un reflejo causa que el testículo se suba del escroto hacia la ingle), o la ausencia testicular.

¿Quiénes se afectan con el testículo no descendido?

  • El testículo no descendido ocurre aproximadamente en el 3.5% de los recién nacidos varones a término.
  • El 30% de los recién nacidos prematuros varones tienen un testículo no descendido.
  • Hay también un factor genético: 6% de los padres de varones con testículo no descendido también han padecido la misma condición.
  • En casos raros, los niños que han sido sometidos a una intervención quirúrgica reparadora de una hernia inguinal, pueden desarrollar testículo no descendido.

¿Cuáles son los síntomas del testículo no descendido?

E Un testículo no palpable (no se puede tocar al momento del examen) es el síntoma más común de la criptorquidia. Sin embargo, cada niño puede experimentar síntomas diferentes. Siempre consulte con su cirujano pediatra para un buen diagnostico.

¿Cómo se diagnostica el testículo no descendido?

El diagnóstico del testículo no descendido es hecho en base a una buena historia clínica y al examen físico. Se puede confirmar con ayuda de una ecografía.

¿Cuál es el tratamiento para el testículo no descendido?

 

Generalmente el testículo no descendido se resuelve sin ninguna intervención cuando el lactante alcanza los 6 meses de edad. En esos momentos el testículo desciende del canal inguinal dentro del escroto. Si el testículo no desciende a esta edad sus posibilidades son menores para descender por si solo pero se puede esperar hasta el año de edad.

El tratamiento puede incluir:

  • Terapia hormonal.-   La administración de ciertas hormonas puede estimular la producción de testosterona, la cual ayuda a que el testículo descienda dentro del escroto. Esto no es usado en forma rutinaria para el tratamiento del verdadero testículo no descendido.
  • Tratamiento quirúrgico.-     La reparación quirúrgica para localizar el testículo no descendido y colocarlo dentro del escroto debe ser recomendada por su cirujano pediatra de confianza. Esta cirugía, llamada orquidopexia, es usualmente realizada entre el año  y los dos años de edad, y es exitosa en un 98% de los niños con este problema.

Si el la criptorquidia no es solucionada a tiempo, las siguientes complicaciones pueden ocurrir conforme el niño crece:

  • Infertilidad-   cuando ambos testículos son los afectados
  • El riesgo de cáncer testicular se incrementa considerablemente para la edad de 30 a 40 años.
  • La hernia inguinal, el saco herniario siempre se acompaña con el testículo no descendido.
  • La torsión testicular, la rotación del testículo puede causar dolor debido a una menor irrigación de sangre.
  • Trastornos psicológicos como consecuencia de un
  1. ¿Por qué son tan importantes los dientes?
  2. ¿Cuántos dientes tenemos?
  3. ¿A qué edad salen los dientes?
  4. ¿En un lactante qué síntomas acompañan a la erupción dental?
  5. ¿Qué hacer cuando el diente ha roto la encía pero queda parte de la mucosa oral (la "piel" que recubre la boca) recubriendo parcialmente la superficie del diente?
  6. ¿Puede la caries de un diente temporal afectar la erupción de la pieza definitiva?
  7. ¿Pueden faltar piezas definitivas?
  8. ¿Por qué algunos niños nacen con dientes?
  9. A mi niño no le salen los dientes ¿puede tener problemas?
  10. ¿Por qué se puede retrasar la salida de los dientes permanentes?
  11. ¿Pueden "salir" dientes de más?
  12. ¿Pueden "salir" dientes de menos ?
  13. ¿Por qué los dientes no son blancos ?
  14. ¿Cuando revisar los dientes en los niños?

¿Por qué son tan importantes los dientes?

Los dientes sirven principalmente para masticar los alimentos, pero también forman parte del aspecto de la cara y de la expresión de las emociones y son muy útiles para hablar normalmente. Algunos sonidos sólo pueden producirse con la ayuda de los dientes, todo esto nos da una idea de la importancia de la salud bucodental.

¿Cuántos dientes tenemos?

El ser humano a lo largo de su vida tiene dos tipos de dientes:

Dientes temporales o de leche: empiezan a salir hacia los seis meses y a los 2-3 años ya han salido todos, en total unos 20. Cumplen su función durante los primeros 6-9 años. Estos dientes se pierden en su totalidad, pero son muy importantes porque proporcionan una pauta de orientación y contribuyen a mantener el espacio de los dientes permanentes

Dientes permanentes: empiezan a salir hacia los seis años, pero el último puede aparecer a los 17 años o más (muela del juicio). Son en total 32 piezas. El primer diente permanente, el molar de los seis años, sale detrás del último diente de leche y no reemplaza a ninguno. Por esta razón, se confunde, en ocasiones, con un diente primario y se puede descuidar y perder a causa de la caries dental.Inicio de la página

¿A qué edad salen los dientes?

A partir de que el diente rompe la encía, la erupción del diente se acelera mucho y en tres meses el diente habrá entrado en contacto con su antagonista.

Al contactar con su antagonista, el diente interrumpe su desplazamiento vertical y entra en una fase de búsqueda de la estabilidad dependiente de la relación con los dientes que lo rodean. Por otra parte, la capacidad de erupcionar del diente no se agota nunca; de hecho, la erupción vertical puede reanudarse en cualquier momento de la vida del individuo si desaparece el contacto con un antagonista por perdida de este o desequilibrio de la oclusión.

Por lo general el periodo de erupción de la dentición temporal dura unos 22 meses desde que hace aparición en la arcada el primer diente, que suele ser el incisivo central inferior sobre los 6-9 meses de vida, hasta que erupcionan los segundos molares a los 30 meses aproximadamente.

El orden normal de erupción en la dentición temporal es: incisivo central inferior, incisivo central superior, lateral superior, lateral inferior, seguidos por los primeros molares, aunque son frecuentes las desviaciones de este orden. Además el orden de erupción en los dientes temporales está más influido por factores genéticos que por otras circunstancias, como sería el crecimiento somático o el sexo.

En la erupción de los dientes definitivos se observa una mayor influencia hormonal. No existen diferencias cronológicas entre niños y niñas en cuanto a la erupción de los incisivos y primeros molares permanentes, pero a medida que se aproxima la pubertad, la erupción de los restantes dientes se adelantan entre 6 y 12 meses en las niñas. En esta segunda dentición las variaciones individuales son mucho más frecuentes que en la primera. La cronología más habitual en esta dentición permanente es: incisivo central inferior, primer molar, incisivo central superior, lateral inferior, lateral superior, caninos o primeros premolares inferiores indistintamente, y primeros premolares superiores; por ultimo, y con gran variación individual, entre los 11 y 12 años erupcionan los caninos superiores, los segundos premolares y los segundos molares.

¿En un lactante qué síntomas acompañan a la erupción dental?

Los dientes suelen erupcionar sin producir síntomas a nivel local, aunque no es raro observar algunas alteraciones que pueden ir desde un simple enrojecimiento e hinchazón de la encía hasta procesos inflamatorios como una gingivitis (inflamación de la encía), esta última es rara en nuestro medio pues suele presentarse en niños con problemas de malnutrición.

Es frecuente que el niño babee más de lo habitual, esté irritable y se lleve las cosas a la boca, pero estas tres circunstancias también se producen en muchas ocasiones en las que no hay erupción dentaria.

No está justificado atribuir a la erupción de los dientes ninguna alteración importante del estado general, como tampoco la aparición de fiebre o cambios del ritmo intestinal.Inicio de la página

¿Qué hacer cuando el diente ha roto la encía pero queda parte de la mucosa oral (la "piel" que recubre la boca) recubriendo parcialmente la superficie del diente?

Suele ocurrir en los últimos molares de los cuadrantes inferiores. Se llama opérculo. Estos opérculos tienden a inflamarse por acumulo de placa bacteriana y por el traumatismo continuo de la masticación, pero lo normal es la resolución espontánea. Si la inflamación es persistente y se acompaña de dolor, acuda a su odontólogo.

¿Puede la caries de un diente temporal afectar la erupción de la pieza definitiva?

Las caries superficiales no dan problemas pero, a veces, la infección perirradicular de un diente de leche, casi siempre como consecuencia de una caries profunda, puede llegar a afectar al folículo del diente sucesor. En estos casos se debe proceder a la extracción del diente infectado.

¿Pueden faltar piezas definitivas?Inicio de la página

Son casos aislados, pero a veces se ven con los incisivos laterales. Esta alteración puede pasar inadvertida cuando no se caen los incisivos laterales temporales y se confunden con permanentes. Para diferenciarlos nos fijaremos en el color más amarillento y la ausencia de desgaste que caracteriza a las piezas permanentes.

El tratamiento en estos casos es multidisciplinar con odontoestomatólogo, prostodoncista y ortodoncista, pues dependiendo de las características de cada paciente la solución a tomar es distinta. Se pueden cerrar los huecos con ortodoncia o bien poner implantes.

Los terceros molares (muelas del juicio) faltan en un 6% de nuestra población.

¿Por qué algunos niños nacen con dientes?

El niño puede nacer con algún diente o también salirle en las primeras semanas de vida. Se trata de un proceso poco común y de tendencia hereditaria. Por lo general son incisivos centrales inferiores, pueden mostrar cierta movilidad debido a la ausencia total de raíz. Esta movilidad provoca molestias en la succión e implica riesgos de aspiración del diente si éste se cae inadvertidamente. Otras veces pueden llegar a lesionar la base de la lengua y dificultar la lactancia materna.

El grado de movilidad del diente y la gravedad de esas complicaciones marcarán la indicación de extracción.

A mi niño no le salen los dientes ¿puede tener problemas?Inicio de la página

La erupción dental está influida por factores genéticos y ambientales, y el margen de normalidad es amplio. En algunas familias los niños suelen crecer muy rápidamente, o por el contrario, son de crecimiento lento, pues con los dientes pasa lo mismo. Esto no quiere decir que el crecimiento del niño y el desarrollo dental tengan que ir en paralelo. Estas diferencias, por lo general familiares, no deben preocupar a los padres.

Sin embargo, hay veces que existen otras causas: prematuridad, falta de vitamina D, hipotiroidismo, síndrome de Down.

¿Por qué se puede retrasar la salida de los dientes permanentes?

En los dientes permanentes son mucho más frecuentes las causas locales que retrasan o impiden la erupción de sólo uno o un número pequeño de dientes. Entre ellas están la falta de espacio, que el diente haya perdido el rumbo y quiera salir en otro sitio, pérdidas prematuras de los dientes temporales, traumatismos, que no se caiga el diente temporal, que exista un diente de más (esto puede ocurrir en los incisivos superiores), etc.

¿Pueden "salir" dientes de más?Inicio de la página

Se llaman dientes supernumerarios, predominan en los incisivos inferiores, se parecen a los dientes que figuran a su lado y rara vez dan problemas.

En la dentición permanente su prevalencia es del 3% y el más común es el mesiodens, localizado entre los incisivos centrales superiores. Puede ser causa de problemas, como hemos visto anteriormente, relacionados con la salida de los dientes adyacentes, desviaciones, quistes, y en ocasiones salen a través de las fosas nasales. Su tratamiento es la extracción.

Los incisivos y premolares supernumerarios suelen ser de forma normal, pero también pueden aparecer como dientes rudimentarios.

Los dientes supernumerarios pueden estar alineados adecuadamente en la arcada dentaria o estar situados fuera de su localización normal.

¿Pueden "salir" dientes de menos ?

Es más frecuente en los incisivos laterales superiores y terceros molares.

En la zona anterior pueden provocar problemas estéticos al dejar huecos entre las piezas, en estos casos será conveniente consultar con el especialista.

De forma generalizada se puede encontrar en algunos síndromes como en el síndrome de Down.

¿Por qué los dientes no son blancos ?

Puede deberse a una alteración del esmalte. Muchos de estos defectos del esmalte se transmiten genéticamente, encontrando a más de un miembro de la misma familia con estas anomalías, cuando la cantidad del esmalte es menor podemos encontrarnos que los dientes son amarillos y tienen hoyos. Cuando el esmalte está poco mineralizado desaparece pronto. Cuando es muy blando tiene un color entre blanco opaco y amarillento.

Hay otras causas y situaciones donde el color de los dientes está alterado como en la parálisis cerebral, déficits nutricionales importantes, enfermedades relacionadas con el metabolismo del calcio y fósforo, algunas enfermedades infecciosas intraútero, como la rubéola o la sífilis, administración de medicamentos como las tetraciclinas, o ingesta excesiva de flúor. En todos estos casos hay más de una pieza afectada.

Cuando la alteración se da en un solo diente o tiene una distribución asimétrica, la causa puede ser local como infección local, traumatismo, anquilosis en la dentición temporal, etc. Otras causas son café, tabaco, clorhexidina, la placa bacteriana o sarro

¿Cuando revisar los dientes en los niños?

Durante los seis primeros años el pediatra hará el seguimiento de la salud bucodental del niño en sus revisiones periódicas y derivará al odontólogo cuando sea necesario.

Se considera anormal la falta de erupción de la primera pieza a los 15 meses y la erupción de dientes malformados. También está fuera de lo normal la falta de alguna pieza de leche a los 30 meses.

Entre los cuatro y los seis años se recomienda una revisión de control por el dentista a todos los niños. Posteriormente será el dentista el que decida la frecuencia de las revisiones, teniendo en cuenta cada caso.

Entre los seis y los catorce años suele recomendarse una visita anual, ya que es el periodo en el que los dientes tienen mayor riesgo de caries. Hay que vigilar las gingivitis, los flemones, la presencia de sarro, las maloclusiones y las alteraciones del esmalte

El resfriado es relativamente inofensivo y se suele curar por sí mismo al cabo del tiempo, aunque a veces puede producir infecciones secundarias. En cambio, la gripe es una enfermedad delicada que puede tener complicaciones como la neumonía. A veces lo que parece un resfriado puede ser en realidad una gripe.

 

SÍNTOMAS RESFRIADO

SÍNTOMAS GRIPE

Fiebre baja Fiebre alta (38-41 ºC)
Goteo y congestión nasal Nariz despejada
Estornudos En ocasiones estornudos.
Tos seca y leve Tos, con frecuencia volviéndose severa
Irritación ocular A veces
Dolores leves Frecuentemente dolores severos
Dolor de garganta En ocasiones dolor de garganta

 

Sobre el resfriado.

¿Qué se entiende por resfriado?
El resfriado común = constipado = enfriamiento = catarro.
Es una enfermedad producida por un virus (rinovirus, adenovirus, coronavirus, virus de la influenza A y B, entre otros) que provocan inflamación de las membranas que recubren la nariz y la garganta.
Suele empezar a los dos o tres días de la entrada del virus en el cuerpo y los síntomas pueden durar desde sólo unos días hasta varias semanas.

¿Cuales son los síntomas?
Los síntomas más comunes del resfriado son: goteo y congestion de nariz, picor y cosquilleo en la garganta, estornudos, ojos llorosos, fiebre baja, dolor de garganta, tos seca y leve, dolores musculares, dolor de cabeza, cansancio leve y escalofríos.

¿Cómo se transmite?
Es muy contagioso. Se suele transmitir a través de partículas aéreas microscópicas que desprende al aire una persona infectada cuando tose o estornuda, y que después son inhaladas por otra persona.
Los resfriados también se pueden transmitir por contacto entre las manos, o al tocar con las manos un objeto infectado y después llevarselas a la cara.

Sobre la gripe.

¿Qué se entiende por gripe?
La gripe o influenza es una infección respiratoria aguda y contagiosa producida por virus influenza de los cuales los tipos A, B y C son capaces de producir la enfermedad en el hombre.

¿Cuales son los síntomas?
Los síntomas más comunes de la gripe son fiebre de aparición brusca, tos no productiva y mialgias.

¿Cómo se transmite?
Se propaga por medio de partículas aéreas microscópicas a través del contacto estrecho entre los individuos, especialmente en las épocas de frío. Se puede difundir en una comunidad en un tiempo de 6 a 8 semanas.

Alergias

Las pastillas de antihistamínicos y cremas de corticoides son efectivas contra la alergia, el picor, erupciones cutáneas y picaduras de insectos. Los antihistamínicos pueden causar somnolencia, algo que se debe tener en cuenta si se conduce.

La mayoría de estos remedios están disponibles en la farmacia sin receta médica.,Por ejemplo la Loratadina 10 mg o la Cetirizina 10 mg., que se toman cada 24 horas.

Diarrea

Si se presentara diarrea durante el viaje, es importante mantenerse bien hidratado bebiendo abundantemente. Cuando la diarrea es grave y produce fiebre alta puede ser necesario un antibiótico como el ciprofloxacino, pero este tratamiento ha de ser siempre autorizado por un médico. Otras medicinas como los antidiarreicos (loperamida, etc.) pueden utilizarse si la diarrea no es infecciosa y no reviste gravedad. Para saber si una diarrea es infecciosa no queda más remedio que consultarlo con un médico.

 

 

Estreñimiento

Los alimentos no habituales y los viajes pueden causar estreñimiento. En principio un complemento de fibra será lo adecuado para salvar esta situación. Si no es suficiente se puede emplear un laxante en supositorio o en pastillas que ablande las heces o con efecto estimulante sobre el movimiento del intestino (peristalsis), pero durante tiempo no prolongado. El estreñimiento es mejor prevenirlo siempre con dietas que contengan una alta proporción de fibras y también con líquidos.

Ardor y acidez de estómago

Si tiene tendencia a sufrir del estómago, acidez y ardor cuando consume alimentos y bebidas abundantes y sabrosas, debe tomar antiácidos u otros protectores gástricos de modo habitual. Para el botiquín lo ideal es disponer de un buen antiácido que le recomiende su médico o farmacéutico. Son menos recomendables los clásicos bicarbonatos y sales de frutas por producir un efecto rebote de la acidez cuando pasa su efecto.

Infección e inflamación

Si piensa que puede necesitar antibióticos y antiinflamatorios cuando viaje al extranjero, debería hablarlo con su médico antes de partir. El facultativo le aconsejará y le dará las correspondientes recetas para su botiquín de primeros auxilios. En algunos destinos estos medicamentos pueden conseguirse sin receta médica, pero siempre es conveniente consultar con su médico antes de tomar antibióticos y antiinflamatorios.

Dolor

Los analgésicos son indispensables para el dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de muelas y dolor menstrual. Los remedios más adecuados son la aspirina, el paracetamol y el ibuprofeno. La mejor forma de llevarlos es el envasado industrial individual de cada pastilla en contenedores estancos de plástico y aluminio (blister), de esta manera se evita que estén las pastillas sueltas puedan perderse y puedan absorber humedad, perdiendo efectividad.

Jeringuillas y agujas

Las jeringuillas, agujas y posiblemente el bisturí pueden ser necesarios cuando el lugar que visitemos tenga un nivel sanitario inferior al de nuestro propio país. Hoy día estos útiles vienen esterilizados y para un sólo uso.

Termómetro, tijeras y pinzas

Un pequeño termómetro digital, tijeras y pinzas pueden ser necesarios.

Vacunas

Una vez conocido el destino de nuestro viaje, y si sobre todo si es a países no occidentales, es fundamental consultar el tipo de vacunas que necesitamos ponernos para evitar contraer enfermedades no habituales. Una consulta a su médico es imprescindible en estos casos.

Embarazo y enfermedades de transmisión sexual

Recordar que los preservativos o condones son el mejor modo de prevenir las enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH (sida), y que tienen que ser de buena calidad. Deben comprarse en nuestro país para asegurar una calidad adecuada.

Mareos de coche, barco y avión

Esa sensación desagradable de mareo y náuseas puede prevenirse con el uso de antihistamínicos en pastillas o en chicles. También se podría usar dimenhidrinato de 50 mg, en el caso de adultos 1 pastilla 1/2 hora antes de subir al coche, barco u avión.

Vómitos

Al igual que en la diarrea, lo importante es reemplazar los líquidos, bebiendo poca cantidad y de manera frecuente. Los líquidos deben contener sales y azúcar. Se podría tener a la mano dimenhidrinato de 50 mg (Gravol).

 

Cólicos

A veces los desarreglos alimenticios provocan espasmos en el aparato gastrointestinal, que a uno lo agarran desprevenido, por lo tanto, siempre deberías tenerse a la mano un antiespasmódio como la hioscina (Buscapina).

Quemaduras solares

Las quemaduras solares se previenen utilizando cremas protectoras que contengan factor de protección alto. Un remedio casero para aliviar las quemaduras de los baños solares consiste en aplicar el jugo de la planta medicinal aloe sobre la zona. Los anestésicos locales y geles analgésicos se utilizan en los casos de quemaduras solares más intensas.

Ampollas y llagas

Se debe llevar un agente desinfectante como una solución con clorhexidina o povidona yodada para limpiar las llagas. Los vendajes y el esparadrapo son siempre útiles. Las ampollas pueden tratarse con emplastes o eliminando el pellejo y tratándolas como llagas, con una buena asepsia.

Pastillas para la purificación del agua

Se pueden comprar en las farmacias. También hay en el mercado pequeñas depuradoras que son unos contenedores de mano que actúan mediante filtros físicos y químicos.

¿Se deben llevar las mismas cosas cada vez que viajemos?

Obviamente no es necesario llevarnos todo en cada viaje. Hay diferencia entre una excursión a Burundi o un viaje a Dinamarca. Se debe pensar con tiempo en el tipo de viaje que vamos a realizar para tener el botiquín de primeros auxilios preparado adecuadamente.

Recordar que las medicinas de nuestro botiquín de primeros auxilios tienen un tiempo de caducidad limitado.

Siempre consultar a su médico si tiene dudas sobre las dosis y la posología, sobre todo en el caso de niños.

Hepatitis C

¿Qué es hepatitis C?

Hepatitis C es una inflamación del hígado. La inflamación causa sensibilidad al tacto e hinchazón. La hepatitis puede ser causada por muchas cosas. Beber demasiado alcohol, abusar de drogas y usar ciertos medicamentos pueden causar hepatitis. Muchos virus pueden causar hepatitis también.

Existen dos clases principales de hepatitis; hepatitis aguda y hepatitis crónica. Cuando una persona tiene hepatitis el hígado se inflama súbitamente. Esto se conoce como hepatitis aguda. Si usted tiene hepatitis aguda usted puede tener náusea, vómitos, fiebre y dolores en el cuerpo. O puede no tener síntomas. La mayoría de las personas se repone de la inflamación aguda en unos pocos días o semanas. Sin embargo, algunas veces la inflamación no desaparece. Cuando la inflamación no desaparece la persona tiene hepatitis crónica.

¿Cómo afecta al hígado la hepatitis?

El hígado ayuda a descomponer productos de desecho que están en la sangre. Cuando el hígado se inflama no hace un buen trabajo en deshacerse de estos productos de desecho. Cuando el hígado no funciona adecuadamente un producto de desecho en la sangre llamado bilirrubina comienza a acumularse en la sangre y en los tejidos. La bilirrubina hace que la piel de la persona con hepatitis tome un tinte entre amarillo y anaranjado. Esto se llama ictericia. La bilirrubina y otros productos de desecho también pueden causar comezón, náusea, fiebre y dolores corporales.

¿Qué es hepatitis C?

Varios virus pueden infectar el hígado. Cada virus de la hepatitis se ha nombrado usando una letra del alfabeto. Existen tres tipos principales: hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C. La hepatitis C usualmente se transmite a través del contacto con productos derivados de la sangre; como por ejemplo un pinchazo accidental con una aguja sucia (usada), al usar drogas intravenosas y compartir agujas o haber recibido una transfusión sanguínea antes de 1992. La mayoría de las personas no se sienten enfermas al principio cuando se infectan con el virus de la hepatitis C. En vez de eso, el virus permanece en el hígado y ocasiona inflamación crónica del mismo.

La mayoría de las personas que se infectan con el virus de la hepatitis C no tienen ningún síntoma durante años. A pesar de ello, la hepatitis C es una enfermedad crónica; es decir, no desaparece. Si usted tiene hepatitis C, necesita que un médico le haga un seguimiento continuo pues esto puede conducir a una enfermedad del hígado llamada cirrosis y a cáncer del hígado.

Nunca he usado drogas intravenosas ni me he pinchado con una aguja sucia. ¿Cómo contraje hepatitis C?

Muchas veces la causa de la hepatitis C nunca se descubre. Este virus se puede transmitir a través del sexo. También se puede transmitir de una persona a otra al vivir en la misma casa con una persona que tiene hepatitis C. Compartir afeitadoras o cepillos de dientes puede transmitir el virus de la hepatitis C. También se puede transmitir a través de agujas para tatuajes. Una madre se lo puede transmitir a su bebé que aún no ha nacido. Todas estas formas de contraer hepatitis C no son comunes pero pueden ocurrir.

¿Le podría transmitir yo hepatitis C a alguien más?

Si, con base en el conocimiento que tenemos, una vez que usted tiene hepatitis C, siempre se la puede transmitir a alguien más. Si usted tiene hepatitis C no puede donar sangre. Debe evitar compartir objetos personales tales como afeitadoras y cepillos de dientes. Siempre use un condón cuando tiene sexo. Si usted tiene hepatitis C sus parejas sexuales deben hacerse la prueba para ver si también la tienen.

Hable con su médico primero si desea tener hijos. Este virus no se transmite fácilmente por medio del contacto sexual o de una madre a su bebé que aún no ha nacido. Si usted está tratando de tener un bebé no tenga sexo durante su ciclo menstrual puesto que el virus de la hepatitis C se transmite más fácilmente en la sangre menstrual.

¿Cómo debo cuidar de mi mismo si tengo hepatitis C?

Debe comer una dieta saludable y comenzar a hacer ejercicio con regularidad. Un especialista en nutrición le puede ayudar a planear una dieta que sea saludable y práctica. Hable con su médico acerca de los medicamentos que está tomando; incluso de los que se obtienen sin receta médica. Muchos medicamentos incluso el acetaminofeno (nombre de marca: Tylenol) son metabolizados por el hígado y pueden acelerar el daño que ocurre en el hígado. Es muy importante que usted beba solo una cantidad mínima de alcohol. Probablemente está bien si usted consume ocasionalmente una bebida alcohólica, pero verifíquelo primero con su médico.

¿Existe una vacuna contra la hepatitis C?

No, no para la hepatitis C. Existen vacunas para la hepatitis A y para la hepatitis B. Si usted tiene hepatitis C, su médico puede querer que le pongan la vacuna para la hepatitis B y probablemente la de la hepatitis A, si es que usted aún no tiene estos virus. Si tiene hepatitis C es más probable que usted contraiga hepatitis A ó hepatitis B y esto ocasionaría más daño en su hígado.

Una nota sobre las vacunas

Algunas veces, la cantidad de una vacuna determinada no es suficiente para el número de personas que la necesitan.
 

¿Existe un tratamiento para la hepatitis C?

Los medicamentos disponibles para la hepatitis C incluyen el interferón alfa-2a (nombre de marca: oferón-A) Interferón alfa-2b (nombres de marca: Intrón-A), interferón alfacón-1 (nombre de marca: Infergen), interferón alfa 2-b más ribavirín (nombre de marca: Rebetrón) e interferón alfa-n1 (nombre de marca: Wellferón). Estos medicamentos se administran a manera de inyección cada día, día de por medio, o tres veces por semana durante varios meses, y algunas veces durante más tiempo. Más o menos una cuarta parte de las personas que toman interferón para la hepatitis C se sienten mejor. Estos medicamentos no curan la hepatitis C pero hacen que la gente se sienta mejor y pueden prevenir problemas del hígado en el futuro.

¿Qué debo saber con respecto al interferón?

Antes de que usted pueda comenzar a tomar interferón va a tener que hacerse una biopsia del hígado. Un pedazo diminuto de hígado le será extraído durante una operación quirúrgica. El médico revisará esta muestra de su hígado para ver qué tanto daño hay presente. Los pacientes jóvenes con enfermedad leve del hígado y menos partículas virales en el hígado responden mejor al interferón.

E l interferón es costoso. Cuesta aproximadamente seis mil dólares (US$6.000) al año. Usted debe verificar con su proveedor de seguros médicos para determinar si su seguro médico le cubrirá el costo.

¿Qué efectos secundarios tendré si tomo interferón?

El efecto secundario más común es sentir como que tiene gripe. Algunas personas que están recibiendo interferón tienen fiebres, dolores en el cuerpo, dolores de cabeza, fatiga, irritabilidad, náusea, vómito, pérdida de sueño, trastornos del sueño o cambios en la sangre. Si usted recibe interferón su médico querrá examinarle regularmente para hacer un seguimiento de sus efectos secundarios. Si se hacen demasiado molestos es probable que tenga que dejar de recibir interferón.

¿Tengo que recibir interferón?

Esta opción depende de usted y de su médico. Algunas personas con hepatitis C no tienen ningún síntoma. Solamente tienen un poco de inflamación en el hígado. Si usted tiene hepatitis C pero no tiene síntomas su médico querrá hacerle un seguimiento continuo. Esto se hace haciéndole chequeos de sangre por lo menos una vez al año y quizás tres veces al año. Su médico le medirá el nivel de dos enzimas que se producen en el hígado. El médico puede decidir darle el medicamento para la hepatitis C solamente si estas enzimas alcanzan un cierto nivel.

La decisión de usar terapia con interferón puede ser difícil de tomar por el costo y los efectos secundarios. Su médico pondrá cuidado al tipo y la cantidad de virus en su cuerpo. También es importante saber sobre su salud general y los resultados de sus pruebas de sangre y de la biopsia de hígado antes de que su médico le dé el tratamiento con interferón.

Hepatitis B

¿Qué es hepatitis B?

Hepatitis B es una infección del hígado por causa del virus de la hepatitis B. La hepatitis B es una infección en el hígado de larga duración que algunas veces puede ocurrir después de un ataque de hepatitis B aguda o de corta duración.

¿Cómo contrae una persona hepatitis B?

El virus que causa la hepatitis B se propaga a través del contacto con sangre infectada o con otros líquidos corporales de las personas que tienen hepatitis B. Por ejemplo, usted puede contraer hepatitis B al tener sexo sin protección con una persona que está infectada.

Las personas que se inyectan drogas de abuso pueden contraer hepatitis B al compartir jeringas con alguien que está infectado con el virus. Los trabajadores del cuidado de la salud, tales como enfermeros, técnicos de laboratorio y médicos pueden contraer estas infecciones si se pinchan accidentalmente con una aguja que se usó en un paciente infectado.

Las mujeres embarazadas que están infectadas conel virus de la hepatitis B también pueden transmitirle el virus a sus bebés.

La hepatitis B no puede trasmitirse a través del contacto casual. Por ejemplo, usted no puede contraer hepatitis B por abrazar o saludar dándole la mano a alguien que está infectado.

 

¿Cuáles son los síntomas de hepatitis B aguda?

Síntomas de hepatitis B:
  • náuseas
  • vómito
  • pérdida del apetito
  • dolor abdominal
  • ictericia; la piel toma una tonalidad amarilla
  • debilidad
  • fatiga
  • orina de color oscuro; puede verse como té
Los síntomas de la hepatitis B varían desde leves hasta graves. Si usted tiene un caso leve de hepatitis es posible que usted ni se dé cuenta de que la tiene. Puede que no le cause síntomas o que solamente le cause síntomas similares a los de una gastroenteritis viral, también llamada "gripe estomacal."

 

¿Cuál es la diferencia entre hepatitis B aguda y hepatitis B crónica?

Cuando usted está sintiendo los primeros síntomas esto se conoce como hepatitis aguda. La hepatitis aguda dura seis semanas o menos. La mayoría de las personas se recuperan de la infección y no tienen problemas durante períodos de tiempo prolongados.

La hepatitis B se puede convertir en una enfermedad que dura un tiempo largo. Esto se conoce con el nombre de hepatitis B crónica. Ésta dura seis meses o más. La hepatitis crónica ocurre cuando la enfermedad aguda ha causado lesión permanente del hígado. La hepatitis crónica aparece en un 10 a 20 % de las personas que tienen hepatitis B.

 

¿Cuáles son las complicaciones de la hepatitis B crónica?

La gente con hepatitis B crónica puede no tener ningún síntoma. En algunas personas, la hepatitis crónica puede evolucionar a cirrosis hepática. La cirrosis ocurre cuando las células hepáticas mueren y son remplazadas por tejido fibrótico y grasa. Las áreas del hígado lesionadas dejan de funcionar y no pueden eliminar los productos de desecho corporales. Las etapas tempranas de la cirrosis pueden no presentar síntomas, pero los siguientes síntomas pueden aparecer a medida que la cirrosis empeora y que la lesión se expande a más áreas del hígado:
  • pérdida de peso
  • fatiga
  • ictericia
  • náuseas
  • vómito
  • pérdida del apetito
La cirrosis puede evolucionar a insuficiencia hepática e incluso a cáncer del hígado.

Si usted tiene hepatitis B, también es susceptible a padecer hepatitis D (conocida como hepatitis o virus delta). La hepatitis D únicamente puede ocurrir en personas que ya tienen hepatitis B. Ésta puede hacer que los síntomas de su hepatitis B o la enfermedad del hígado empeoren. Ésta se propaga a través del contacto con sangre infectada o con otros líquidos corporales de personas que tienen hepatitis D.

¿Cuánto se toma para que se desarrolle una hepatitis B crónica después de tener una hepatitis B aguda?

El tiempo que transcurre entre una hepatitis aguda y la aparición de señas de una hepatitis B crónica varía. Se puede tomar un tiempo corto, o pueden pasar años después de una infección aguda, antes de que aparezca una hepatitis B crónica.

¿Cómo se diagnostica la hepatitis B?

Para diagnosticar la hepatitis B se utilizan pruebas de sangre. Las pruebas de sangre pueden indicarle a su médico si el hígado está o no está funcionando bien, y también se pueden usar para monitorizar su condición durante el tratamiento.

Es posible que su médico quiera hacer una exploración de su hígado mediante un examen de ultrasonido o de rayos x. Una biopsia del hígado puede también ser necesaria. En una biopsia hepática un pequeño pedazo de hígado es extraído a través de una aguja y observado bajo el microscopio. La biopsia del hígado puede ayudarle al médico a diagnosticar su enfermedad y a ver directamente la condición de su hígado.

 

¿Cómo es el tratamiento de la hepatitis B crónica?

Si usted tiene hepatitis B crónica es posible que su médico de familia lo refiera adonde un gastroenterólogo o a otro subespecialista que trata personas con problemas crónicos del hígado. Hay una variedad de tratamientos médicos disponibles que con frecuencia tienen resultados exitosos. Estos incluyen el Interferón alfa-2b y otros medicamentos antivirales. El tratamiento puede tomar un año o más dependiendo de la gravedad de la infección y de cómo usted responde al tratamiento.

 

¿La hepatitis B puede prevenirse?

La mejor manera de prevenir la hepatitis B es no tener sexo sin protección; es decir, usar un condón, y evitar el uso compartido de jeringas.

Existe una vacuna para prevenir la hepatitis B. En la actualidad, esta vacuna se le pone a todos los lactantes (niños menores de un año)durante el primer año de vida. La vacuna es segura y requiere tres inyecciones durante un período de seis meses. Esta vacuna se debe dar a las personas que tienen alto riesgo de contraer esta enfermedad, tales como los profesionales del cuidado de la salud, todos los niños, los que usan drogas de abuso, las personas que se hacen tatuajes o se colocan aretes en el cuerpo ("body piercing") y aquellos con múltiples parejas sexuales.

Hepatitis A

¿Qué es hepatitis A?

La hepatitis A s una enfermedad del hígado que causa el virus de la hepatitis A. Existen varias clases de virus de la hepatitis que pueden infectar el hígado. Cada virus de la hepatitis se ha nombrado usando una letra del alfabeto. Existen tres tipos principales: hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C. Usted puede contraer hepatitis A a partir de alimentos o agua contaminados, o a partir de una persona que esté infectada.

La hepatitis A causa inflamación del hígado que produce dolor e hinchazón.

 

¿Cómo afecta al hígado la hepatitis?

El hígado ayuda a degradar productos de desecho que están en la sangre. Cuando el hígado se inflama no funciona bien para deshacerse de estos productos de desecho. Cuando usted tiene hepatitis, comienza a acumularse en la sangre y en los tejidos un producto de desecho de la sangre llamado bilirrubina. La bilirrubina puede hacer que la piel y la parte blanca de los ojos de una persona con hepatitis se tornen de color amarillento. Esto se llama ictericia.

 

¿Cómo se transmite la hepatitis A?

La hepatitis A se transmite a través de la materia fecal. Usted puede infectarse a través del contacto directo con una persona infectada; por ejemplo, al cambiar un pañal o al tener contacto sexual, incluso si esa persona no tiene ningún síntoma. Usted también puede infectarse al comer comida contaminada o al tomar agua contaminada. El virus puede sobrevivir en las manos, en el agua y en la tierra. La hepatitis A es común en los países en vías de desarrollo (subdesarrollados).

 

¿Cómo voy a saber si tengo hepatitis A?

Los niños con esta enfermedad pueden no presentar ningún síntoma.

La mayoría de adultos con la enfermedad están enfermos durante ocho semanas y pierden aproximadamente 30 días de trabajo. Si usted tiene hepatitis A podría de repente darle fiebre o dolor de cabeza y sentirse cansado. Es posible que no quiera comer tanto como es usual y también puede sentir náuseas. Puede vomitar o tener dolor de estómago. Algunas personas con la enfermedad tienen escalofríos, dolores en los músculos y las articulaciones, tos, diarrea, estreñimiento o comezón en la piel.

A medida que la enfermedad avanza, su piel y la parte blanca de los ojos pueden tomar una tonalidad amarillenta (ictericia) y su materia fecal puede tener color blancuzco o color de arcilla. Es muy raro que esta enfermedad afecte el cerebro. Esto puede causar confusión, movimientos inusuales en los ojos y el cuerpo e incluso coma.

Su médico le puede hacer una prueba de sangre para ver si usted tiene hepatitis A.

 

¿Cómo es el tratamiento para la hepatitis A?

No existe un medicamento para tratar o curar la hepatitis A. Si usted tiene el virus, debería descansar bastante, comer una dieta balanceada y evitar el alcohol y el acetaminofeno (un nombre de marca: Tylenol). Hable con su médico acerca de cualquier otro medicamento que no requiera receta médica que usted esté tomando, pues puede ser necesario que se los tengan que cambiar o que los tenga que dejar de tomar mientras tiene hepatitis A. Es posible que usted tenga que permanecer en el hospital por un período de tiempo breve si usted se deshidrata, si tiene dolor fuerte o si de repente se siente confundido o desarrolla problemas de sangrado.

¿Durante cuánto tiempo podré contagiar la enfermedad?

Usted puede contagiar la enfermedad más fácilmente al poco tiempo después de haberse infectado y antes de presentar síntomas. Los adultos que de otro modo están sanos dejan de ser contagiosos dos semanas después de que la enfermedad comienza. Los niños y las personas con un sistema inmunitario debilitado pueden contagiar la enfermedad durante seis meses.

 

¿Cómo puedo evitar que me dé hepatitis A?

Pregúntele a su médico acerca de la vacuna contra la hepatitis A. La vacuna es segura para cualquier persona mayor de dos años y brinda protección hasta por 20 años.

Lávese sus manos con agua tibia y jabón antes y después de cocinar, después de usar el baño y después de cambiar pañales.

Lave las frutas y vegetales cuidadosamente antes de comerlos y evite comer carne de res y pescado que estén crudos o que no estén bien cocidos.

Si usted entra en contacto con alguien que tiene hepatitis A y usted nunca ha sido infectado por este virus, o si no se ha puesto la vacuna, deber ir a ver a su médico enseguida. El médico le puede poner una vacuna que le ayudará a evitar que usted se enferme.

Sueño infantil - Dormir bien - Especial sueño en niños
Cuando el bebé llega a casa ya nada vuelve a ser igual. Es el caso de las horas de sueño, que se ven alteradas una y otra vez por los llantos del recién nacido. Aquí te ofrecemos unos cuantos consejos prácticos para facilitar al peque un mayor y mejor descanso.

Ambiente
Es conveniente acondicionar la habitación en la que va a dormir el recién nacido. Debe dormir siempre en la misma cuna, y en un rincón apartado, tranquilo y silencioso, donde se den unas condiciones de temperatura óptimas. La humedad ideal del ambiente debe estar en torno al 60%. Asimismo, debe mantenerse controlado el ruido, alejándole de la sala de estar y procurando que su habitación dé a una calle sin excesivo tráfico. En cualquier caso, resulta conveniente aislar las ventanas con un cristal doble a fin de optimizar la protección.

La temperatura
Los más pequeños sufren mucho el calor y el frio. Por ello no se les debe abrigar en exceso ni en defecto. El pijama, la sábana y una colcha de algodón o de lana, en función de la estación, son suficientes. Los saquitos de dormir también son una alternativa válida. La temperatura se puede controlar instalando un termómetro en su habitación. Asegúrate de que el mercurio se sitúe entre 20 y 22 grados.

El capazo y la cuna
En los primeros meses (normalmente hasta el cuarto) el niño dormirá en un capazo o moisés. Cuando empiece a girarse y a moverse con cierta autonomía, habrá llegado el momento de pasarle a la cuna. La postura recomendada por los expertos para evitar lo que se conoce como muerte súbita del lactante es boca arriba. Es importante que el capazo o cuna sea plana, rígida y robusta, y que el colchón tenga caras para las estaciones de invierno y verano. Es conveniente que el material de fabricación favorezca la transpiración. Así mismo, se debe evitar la almohada en los primeros meses. Cuando se empiece a colocar, debe ser muy baja -de un par de centímetros de espesor-, de material antialérgico y antiasfixia.

La posición
Los pediatras recomiendan poner al bebé boca arriba para evitar el síndrome de muerte súbita del lactante.

El pijama
Para los bebés lo más prácticos son los conocidos peleles, que cubren incluso los pies. Lo importante es que el niño no esté excesivamente abrigado. Para los mayores un pijama de dos piezas, siempre de fibras naturales (y preferiblemente elástico), ayudará a conciliar mejor el sueño.

Enseñarle a dormir
Para evitar problemas a la hora de dormir es aconsejable comenzar desde los primeros meses con una serie de acciones, iguales cada día que permitan que el lactante asocie la primera de ellas con el tiempo de dormir. Lo habitual es iniciar la serie con el baño, siguiendo con el pijama, la cena... La rutina debe ser fija cada día para que el bebé termine adoptando este comportamiento.

La luz
Si el niño tiene miedo a la oscuridad, puede dejarse una lámpara encendida junto a la cama del pequeño pues le ayudará a tranquilizarse y conciliar mejor el sueño.

El objeto de confianza
Un peluche, una camiseta... Cualquier objeto puede dar seguridad al pequeño en ausencia de la madre. Por este motivo, el niño suele recurrir a estos objetos cuando tiene problemas para dormirse. Lo más importante es no olvidar nunca el objeto en la cuna cuando el niño se haya dormido.

Dormir con los padres
Hay que ser consciente de que una vez adquirida esta costumbre puede resultar difícil abandonarla. La mayoría de los expertos son partidarios de que el niño no duerma en la cama con los padres. Se asocia al riego de muerte súbita en los bebés, favorece el riesgo de caídas de la cama y axfisia al ser aplastado por el cuerpo de los padres. Dificulta el descanso y la independencia de los padres. Dificulta el correcto desarrollo de los hábitos de sueño del bebé. Así pués lo ideal es acostumbrar al bebé a que duerma en su cuna.

Dormir en brazos
Como en el caso anterior, dormir al niño en brazos es un riesgo porque luego resulta difícil deshabituarle. Suele facilitar el sueño pero puede crear una excesiva dependencia.

Dormir con los hijos: ¿bueno o malo?
Como colecho se entiende la práctica de dormir con los hijos y actualmente es un tema controversial que divide opiniones encendidas de lado y lado.

Por un lado algunos especialistas sostienen el beneficio que reporta este hecho: facilita la lactancia materna y afirma los lazos emocionales. Diferentes investigaciones han mostrado que dormir junto a un lactante regula los patrones de sueño de la madre y su bebé, juega un papel importante al ayudar a la madre a ser más sensible a los requerimientos de su bebé, y les da a ambos más oportunidad de un buen descanso, e influye en el mantenimiento de la producción de leche. También se ha evidenciado que aquellos niños que compartieron camas con sus padres eran más optimistas y tenían menos números de rabietas.
¿Que es?

Los quistes sinoviales o gangliones son masas (protuberancias) muy comunes, que algunas veces crecen en la mano y en la muñeca. Los quistes se encuentran generalmente en la parte superior de la muñeca, lado palmar de la muñeca o en la última articulación de un dedo, (quiste mucoso), y en la base de un dedo. Los quistes sinoviales o gangliones usualmente se originan de articulaciones vecinas o vainas tendíneas. No hay una causa específica.

Estos quistes pueden ser dolorosos especialmente cuando recién aparecen o con el uso constante y demandante de la mano. Los gangliones frecuentemente cambian de tamaño, también pueden desaparecer por completo. Estos quistes no son malignos (cancerosos).

Diagnóstico

El diagnóstico de un quiste sinovial o ganglión usualmente se basa por donde estásituado y que aspecto tiene. Su cirujano de mano puede recomendarle una radiografía para descartar lesiones en las articulaciones vecinas. 

 

Tratamiento

El tratamiento de un quiste sinovial o ganglión podría ser simplemente la observación de cualquier cambio. Sin embargo, si el quiste es doloroso, limita la actividad, o su apariencia es inaceptable al paciente, se podría recomendar otro tratamiento. El tratamiento podría incluir la eliminación del fluido del quiste aspirándolo con una aguja y/o el uso de una férula o splint para evitar el movimiento. Si estos tratamientos no quirúrgicos fallan, su cirujano de mano podría recomendarle una cirugía para eliminar el quiste.

El objetivo de la cirugía es el eliminar el origen del quiste. Esto podría requerir la extracción de un trozo de cápsula articular o de vaina tendínea cer-cana al ganglión. Si el ganglión es extraído de la muñeca, es posible recomendar una férula o splint para el período post operatorio. Algunos pacientes pueden sentir dolor, molestias e inflamación en el sitio de la cirugía, algún tiempo más prolongado que otros, pero la actividad completa puede ser reasumida una vez que ceden las molestias. Aún cuando la cirugía ofrece los mejores resultados de éxito en la extracción de los gangliones, estos quistes pueden recurrir.

 
  1. ¿Qué es?
  2. ¿Qué problemas tiene?
  3. ¿Qué actitud debemos adoptar?

¿Qué es?

Se trata de un repliegue de la mucosa que va desde la base de la boca hasta la lengua a nivel de su línea media en su cara inferior. Este repliegue puede ser sólo mucoso, fibroso e incluso muscular, pudiendo sujetar la lengua a la base de la boca.

Al nacer, la lengua es corta y el frenillo tirante, pero al crecer el niño la lengua se hace más fina y larga. El frenillo también se alarga con el uso y por lo tanto la verdadera lengua ligada es muy rara.

A veces también se observa un frenillo a nivel de los dientes incisivos centrales superiores, el cual produce una separación entre ellos. Este frenillo no suele producir un espacio muy importante y mejora al salir los dientes de los lados; ocasionalmente si esto no fuera así y la separación se mantuviera, podría realizarse tratamiento ortodóncico y cortarlo.

¿Qué problemas tiene?

El frenillo verdadero es realmente muy poco frecuente y excepcionalmente será capaz de producir tirantez e inmovilidad de la lengua, dando problemas a la hora de mamar e incluso con posterioridad a la hora de hablar. Solamente lo consideraremos importante en el caso de que la punta de la lengua no pueda sobresalir más allá de los dientes o del borde de las encías o cuando la punta de la lengua tenga una muesca cuando el niño saque la lengua al máximo.Inicio de la página

¿Qué actitud debemos adoptar?

Tener la lengua con un menor movimiento no suele ser causa de problemas para el habla y menos para una alimentación (succión) correcta. Por este motivo, únicamente en los raros casos antes citados de frenillo verdadero, se podrá pensar en cortar el frenillo. Esta intervención no deberá realizarse nunca antes del año de edad (mejor entre los 2-3 años de edad), pues puede tener problemas de hemorragia, infección o que deje un tejido cicatricial residual

¿Qué es el autismo?
El trastorno del espectro autista (ASD) es una gama de trastornos complejos del neurodesarrollo, caracterizado por impedimentos sociales, dificultades en la comunicación, y patrones de conducta estereotípicos, restringidos y repetitivos. El trastorno autista, a veces llamado autismo o ASD clásico, es la forma más grave de ASD, mientras que otras afecciones a lo largo del espectro incluyen una forma más leve conocida como síndrome de Asperger, una afección rara llamada síndrome de Rett, el trastorno de desintegración infantil y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado (generalmente conocido como PDD-NOS). Aunque ASD varía significativamente en carácter y gravedad, se produce en todos los grupos étnicos y socioeconómicos y afecta a todos los grupos etarios. Los expertos calculan que tres de cada seis niños de cada 1,000 sufrirán de ASD. Los varones tienen cuatro veces más probabilidades de tener ASD que las mujeres.

¿Cuáles son algunos signos comunes del autismo?
La característica distintiva del ASD es la interacción social deficiente. Los cuidadores principales del niño generalmente son los primeros en notar los signos de ASD. Ya desde la primera infancia, un bebé con ASD podría mostrarse indiferente a las personas o enfocarse intensamente en un objeto hasta excluir a los otros durante largos períodos de tiempo. Podría parecer que un niño con ASD se desarrolla normalmente y luego se retrae y se vuelve indiferente a la actividad social.


Los niños con ASD podrían no responder a sus nombres y a menudo evitar el contacto visual con otras personas. Tienen dificultad para interpretar lo que los demás están pensando o sintiendo porque no pueden entender las pautas sociales, como el tono de voz o las expresiones faciales, y no observan las caras de las otras personas para ver las pautas de conducta adecuada. Carecen de empatía.

Muchos niños con ASD se involucran en movimientos repetitivos como mecerse y dar vueltas, o en conductas autoabusivas como morderse o golpearse la cabeza. También tienden a hablar después que los otros niños y pueden referirse a sí mismos por el nombre en lugar de "Yo" o "mí." Los niños con ASD no saben jugar interactuando con los otros niños. Algunos hablan con voces cantarinas sobre una gama estrecha de temas favoritos, sin importarles demasiado acerca de los intereses de la persona con la que están hablando.

Los niños con ASD parecen tener un risego mayor que lo normal de tener ciertas afecciones concomitantes, inclusive el síndrome de X frágil (que causa retraso mental), esclerosis tuberosa (en la que crecen tumores en el cerebro), convulsiones epilépticas, síndrome de Tourette, trastornos del aprendizaje, y el trastorno por déficit de la atención. Alrededor del 20 al 30 por ciento de los niños con ASD desarrollan epilepsia cuando llegan a la edad adulta. Mientras que las personas con esquizofrenia pueden mostrar alguna conducta parecida al autismo, generalmente sus síntomas no aparecen hasta el final de la adolescencia o el comienzo de la edad adulta. La mayoría de las personas con esquizofrenia también tendrá alucinaciones y delirios, que no se encuentran en el autismo.

¿Cómo se diagnostica el autismo?
ASD varía ampliamente en gravedad y síntomas y puede pasar sin ser reconocido, especialmente en los niños levemente afectados o cuando está enmascarado por impedimentos físicos más debilitantes. Los indicadores muy precoces que requieren evaluación por un experto incluyen:

- No balbucear o señalar al año de edad
- No pronunciar palabras únicas a los 16 meses o frases de dos palabras a los 2 años de edad
- No responder a su nombre
- Pérdida del lenguaje o las habilidades sociales
- Contacto visual inadecuado
- Alineamiento excesivo de juguetes u objetos
- No sonreír o mostrar receptividad social.


Los indicadores tardíos incluyen:

- Capacidad limitada para establecer amistades con pares
- Capacidad limitada para iniciar o sostener una conversación con otros
- Ausencia o deterioro del juego imaginativo y social
- Uso estereotípico, repetitivo o inusual del lenguaje
- Patrones de interés restringidos que son anormales en intensidad o enfoque
- Preocupación por ciertos objetos o sujetos
- Adherencia inflexible a rutinas o rituales específicos.

¿Qué causa el autismo?
Los científicos no están seguros sobre qué causa el ASD, pero es probable que tanto la genética como el ambiente jueguen un papel. Los investigadores han identificado un número de genes asociados con el trastorno. Los estudios de las personas con ASD han encontrado irregularidades en varias regiones del cerebro. Otros estudios sugieren que las personas con ASD tienen niveles anormales de serotonina u otros neurotransmisores en el cerebro. Estas anormalidades sugieren que el ASD podría producirse de la interrupción del desarrollo cerebral normal precozmente en el desarrollo fetal causada por defectos en los genes que controlan el crecimiento cerebral y que regulan cómo las células cerebrales se comunican entre sí, posiblemente debido a la influencia de factores ambientales sobre la función genética. A pesar de que estos hallazgos son intrigantes, son preliminares y requieren más estudios. La teoría de que las prácticas paternas son responsables del ASD se ha desmentido hace mucho tiempo.

¿Cambian con el tiempo los síntomas del autismo?
En muchos niños, los síntomas mejoran con el tratamiento y la edad. Los niños cuyas habilidades del lenguaje sufren una regresión al comienzo de la vida--antes de los 3 años de edad--parecen tener un riesgo mayor que lo normal a desarrollar epilepsia o actividad cerebral parecida a las convulsiones. Durante la adolescencia, algunos niños con ASD pueden deprimirse o experimentar problemas de conducta, y su tratamiento podría necesitar algo de modificación a medida que hacen la transición a la edad adulta. Las personas con ASD generalmente continúan necesitando servicios y apoyo a medida que envejecen, pero muchos son capaces de trabajar exitosamente y vivir independientemente o dentro de un ambiente con apoyo.

¿Cómo se trata el autismo?
No hay cura para el ASD. Las terapias e intervenciones conductuales están diseñadas para remediar los síntomas específicos y pueden aportar una mejoría sustancial. El plan de tratamiento ideal coordina las terapias e intervenciones que cubren las necesidades específicas de los niños individuales. La mayoría de los profesionales de atención médica están de acuerdo con que cuanto antes sea la intervención, tanto mejor.

Intervenciones conductuales educativas: Los terapeutas usan sesiones de capacitación intensivas y altamente estructuradas orientadas a las habilidades para ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales y del lenguaje, como el Análisis Conductual Aplicado. El asesoramiento familiar para los padres y los hermanos de los niños con ASD a menudo ayuda a las familias a enfrentar los desafíos particulares de vivir con un niño con ASD.

Medicamentos: Los médicos podrían recetar medicamentos para el tratamiento de síntomas específicos relacionados con el ASD, tales como ansiedad, depresión, o trastorno obsesivo-compulsivo. Los medicamentos antisicóticos se usan para tratar problemas graves de conducta. Las convulsiones pueden tratarse con uno o más anticonvulsivos. Los medicamentos usados para tratar a las personas con trastorno por déficit de la atención pueden usarse eficazmente para ayudar a disminuir la impulsividad y la hiperactividad.

Otras terapias: Existe un número de terapias o intervenciones controvertidas a disposición de las personas con ASD, pero pocas, si las hay, están sustentadas por estudios científicos. Los padres deben ser precavidos antes de adoptar tratamientos no probados. Aunque las intervenciones dietéticas han sido útiles en algunos niños, los padres deben cuidar que el estado nutricional de su hijo se siga cuidadosamente.

Los cólicos son situaciones de llanto intenso e inconsolable que pueden producirse desde las primeras semanas de vida del bebé y pueden prolongarse hasta aproximadamente el cuarto mes. Esta alteración generalmente se produce en horas de la noche y puede darse en un promedio de 3 horas diarias, 3 días a la semana durante 3 semanas.

Ese llanto intenso es acompañado por movimientos constantes de sus extremidades, espalda arqueada, pataleos, ruidos a nivel del estómago fácilmente audibles, pudiendo desencadenar también un rechazo al seno o biberón cuando es alimentado.

Los bebés con cólico lloran más que la mayoría. Cuando lloran pueden acercar los brazos y las piernas hacia sus cuerpos y puede parecer como que están sintiendo dolor. Inclusive se pueden poner colorados por el llanto.

Un bebé que llora mucho a causa del cólico puede absorber gran cantidad de aire, generando mayor cantidad de gases y más molestias para él.

Posibles causas del Cólico
  • La inmadurez de los intestinos. Se considera que estos alcanzan su desarrollo aproximadamente hacia el cuarto mes de vida del bebé.
  • Alergia o intolerancia a algunos alimentos. Estrechamente ligado a la inmadurez del aparato digestivo el cual aun no se encuentra suficientemente fuerte como para tolerar algunas sustancias.
  • El estrés. No hablamos de estrés por preocupaciones, trabajo o problemas en el bebé, sino el que se puede producir por un ambiente inadecuado para el bebé, por ejemplo lugares de constante ruido y sonidos perturbadores, la angustia generada por las personas a su alrededor así como también la sensación de incapacidad y la conducta que adopten los padres hacia esta situación.
  • El estreñimiento. Puede ser otra de las causas, un bebé estreñido generalmente no puede expulsar los gases debido a que las heces forman una especie de bloqueo que impiden su salida, esto hace que se acumulen y sean dolorosos.

¿Cómo calmar al bebé?
  • Coloque un biberón con agua tibia sobre el estómago del bebé; asegúrese de que éste no esté muy caliente.
  • Meza a su bebé sentándolo sobre usted en una silla mecedora o mézalo dentro de una cuna.
  • Coloque a su bebé en un columpio de cuerda asegurándose de que el bebé pueda sostener su cabeza.
  • Dele un baño con agua tibia a su bebé.
  • Dele un chupón a su bebé.
  • Frote suavemente el estómago de su bebé.
  • Envuelva al bebé en una cobija suave.
  • Ponga al bebé en un coche y salga a caminar.
  • Dé un paseo en carro colocando el bebé dentro de un asiento de automóvil para bebé. El movimiento continuo y suave tiende a calmarlos.

¿Cómo reducir los Cólicos?
  • Si el bebe se alimenta con fórmula, el pediatra de pedirá que la cambie por una hidrolizada o hipoalergénica.
  • Si se alimenta de pecho, la madre debe mejorar su hábito alimenticio, llevando una dieta estricta eliminando los productos lácteos, cítricos y alergenos en general.
  • Alimentar al bebé en menores cantidades pero con mayor frecuencia puede ayudar a que su organismo no se sienta saturado.
  • Si se siente frustrado, inseguro, preocupado trate de buscar alguien que lo ayude o acompañe, recuerde que su angustia puede perjudicar al bebé.

El estreñimiento es la dificultad que presenta el bebé para eliminar las heces de su organismo, éstas van acumulándose en los intestinos y debido a un retardo en el movimiento del mismo, prolongan el tiempo que deben permanecer en ellos, esto hace que el cuerpo pueda reabsorber el líquido contenido en esas heces convirtiéndolas mas secas y duras. A medida que pasa el tiempo siguen acumulándose siendo más difícil expulsarlas. La consistencia de dichas heces se torna tan dura que puede ocasionar daños en los alrededores del ano causando algunas fisuras y provocando ciertas hemorragias. Esto empeora más la situación ya que se asocia el proceso de evacuación con dolor lo que hace que se retrase más el proceso por miedo y se empeore el estreñimiento.

En ocasiones se suele confundir o asociar el estreñimiento con las pocas deposiciones que pueda tener el bebé en un día, más aún si se alimenta con leche materna, por ser ésta completamente líquida es absorbida casi en su totalidad lo que hace que después de ser digerida no genere muchos residuos o heces.

Para poder asegurar que se trata de estreñimiento debemos tener varios aspectos en cuenta:

1.- Si el bebé tiene pocas deposiciones al día, incluso puede pasar más de 2 días sin hacerlo pero cuando lo hace las heces son de consistencia normal, pastosas o semilíquidas no se puede considerar estreñimiento, tendría que ver mas con un cambio en su metabolismo relacionado también con el tipo de alimento que esta recibiendo.

2.- Un bebé estreñido generalmente se podrá observar con una barriguita mas grande de lo normal, esto debido no solo a la acumulación de las heces, sino también de gases, lo que puede facilitar la aparición de cólicos sobre todo en horas de la noche, haciendo que tu bebé esté mas irritable y tenga situaciones de llanto incontrolables.

3.- Si el bebé al momento de hacer su caquita no demuestra ninguna molestia o llanto después de haber pasado un lapso mayor sin tener una deposición, y al hacerla no tiene características de estar seca y dura, es un buen indicio por lo tanto no deberíamos pensar en estreñimiento aun, pero si por el contrario el bebé comienza a llorar trata de tocarse por las nalguitas, se pone rojo y puja mucho, quiere decir que le esta costando mas de lo normal, debido a el endurecimiento de las heces, en este caso si se puede hablar de estreñimiento.

Estas son algunas características que nos pueden ayudar a identificar si nuestro bebé puede estar o no estreñido, ahora veamos cuales pueden ser las causas y que podemos hacer para aliviarlo.


Posibles Causas del Estreñimiento en Bebés

Alimentación Inadecuada:

La leche materna debe ser el alimento exclusivo en los primeros 6 meses de vida del bebé, así lo recomiendan la UNICEF y la OMS, sin duda que no cumplir con esta afirmación coloca la balanza a favor de que tu bebé sufra de estreñimiento. Los altos nutrientes que contiene la leche materna no pueden ser sustituidos por ningún otro producto, además es muy fácil de digerir, por el contrario las fórmulas tienden a ser un alimento más sólido, y otorgar al bebé una dieta basada úicamente en fórmulas puede favorecer el estreñimiento.

Si el bebé es mayor a los 6 meses de edad y se alimenta con algunas comidas sólidas, puede deberse a que está llevando una dieta pobre en fibra, y consumiendo muy poco líquido, pudiendo aumentar la tendencia de que el bebé presente estreñimiento.

El Estrés:

Esta comprobado que los niños pueden llegar a sentir el estrés que se pueda generar en su entorno, las situaciones de angustia, miedo, rabias e inseguridad de sus padres. Sin duda que estas alteraciones emocionales afectan el metabolismo de nuestro organismo y más aún el de un bebé. Los intestinos realizan movimientos con el fin de ir llevando las heces hacia adelante hasta expulsarlas, las situaciones estresantes pueden provocar que estos movimientos se retrasen o sean mas lentos, provocando que los alimentos se acumulen y se sequen, formando una especie de barrera de heces secas difícil de eliminar tanto por su tamaño como por su dureza.


¿Qué podemos hacer para aliviar el estreñimiento?

Lo primero es estar seguro que tu bebé esta realmente estreñido.
  • Si es menor a 6 meses, lo mas recomendable es alimentar con leche materna exclusiva, en algunos casos se suele suspender la fórmula hasta que el bebé recupere la normalidad.
  • Si es mayor a 6 meses y consume comidas sólidas, dar una dieta rica en fibra, frutas y verduras, en forma de papillas y jugos. Esto ayuda a que la consistencia de las heces sea más suave y pastosa.
  • Puede ser de ayuda para el bebé colocar un poco de vaselina en los alrededores del ano para que las heces se deslicen con mayor facilitad y evitar que se produzcan fisuras.
  • Algunos padres suelen introducir la punta de un termómetro con vaselina por el recto y girarlo suavemente para estimular el bebé a que realice su deposición.
  • En la mayoría de los casos no se requieren medicamentos, pero cuando la obstrucción es mayor algunos pediatras recomiendan utilizar como ultimo recurso un enema laxante para ayudar al bebé a expulsar las heces, generalmente se usa solo en casos severos, cuando ninguna las recomendaciones anteriores ayuda a aliviar el estreñimiento.
Siempre en casos de estreñimiento en bebés lo mas indicado es recurrir al pediatra para que descarte cualquier otra causa no común de esta alteración
Son muchas las inquietudes, las dudas, y las preguntas que las mamás y los papás se hacen cuando tienen que bañar a su bebé por primera vez. Normalmente se sienten inseguros y ansiosos, y con algo de miedo, principalmente cuando son padres primerizos, y tienen que bañar a su bebé. Se preguntan cómo deben sujetarlo, manejarlo, y qué cuidados deben tener. Muchos dudan de cómo lavar las orejitas, cuál es la temperatura ideal del agua, y de muchos otros detalles. Pero, tranquilos, son dudas normales, compartidas por muchísimos padres. El bebé necesita de dos o tres baños semanales en las temporadas más frías. En las épocas más calurosas, podrás bañarlo con más frecuencia.

Qué necesitarás para el baño del bebé
La mejor forma para adquirir seguridad es organizarse. Y para eso nada mejor que reunir y tener a mano todo lo que necesitas para bañar a tu bebé. Para bañar a un bebé pequeñito es necesario: jabón neutro, toalla de algodón, peine o cepillo, ropa limpia, champú adecuado para los bebés, pañales, una bañera móvil o fija, y una esponja.

Cómo empezar el baño del bebé
Cuando tengas todo el material necesario, lávate las manos, y en seguida cierra bien la puerta y la ventana de la habitación donde bañarás al bebé, para evitar corrientes de aire. Y siga pasos:
1- Comprueba de que la bañera está limpia. Llena la bañera con agua tibia. Utiliza el codo o la parte interior de la muñera para comprobar que la temperatura es apropiada. Puedes utilizar un termómetro de baño. El agua no debe superar dos 30 grados centígrados.
2- Desnuda al bebé, límpiele la zona del pañal, y envuélvalo en una toalla.
3- Límpiale la carita y las orejas con un trocito de algodón húmedo.
4- Sostenga al bebé con su brazo derecho, del mismo modo como si llevaras una pelota, inclínelo sobre la bañera, y con la mano izquierda, y lávele la cabeza con el mínimo de champú. Enjuague bien y seque para cepillar después.
5- Lavada la cabeza, sostenga los hombros del bebé con una mano, introduciendo los dedos por debajo del sobaco y sosteniéndole das piernas o el trasero con la otra mano. Es importante no dejar de sonreírle y hablarle mientras lo manejas.
6- Introduzca al bebé en el agua. Mantenga una mano por debajo de los sus hombros, de modo que tenga los hombros y la cabeza fuera del agua, y utilice la otra mano libre para lavarlo.
7- Con o sin esponja, lave, enjuague, y seque de arriba abajo. Primero el pecho, los brazos, las manos, hasta las piernas y los pies.
8- Gire al bebé para lavar la espalda y el trasero.
9- Una vez que esté limpio y enjuagado, levántelo con suavidad y cúbralo con una toalla.
10- Séquelo bien, y lo envuelvas para darle calor.

Bañar a un bebé recién nacido A un bebé recién nacido, lo ideal es darle un baño seco, sin inmersión en el agua, en los primeros días. Antes de desnudar al bebé, se limpia su cabecita con una esponja suave y humedecida con agua tibia. Con un algodón también humedecido en agua tibia, y algo de jabón, se limpia los ojitos, la nariz, la carita y las orejas, y luego todo el cuerpo. En seguida se enjuaga todo con una toalla suave, sin frotar. Séquelo y póngale su ropita limpia. Es importante que revises el cordón y el área del ombligo. Si supura, tiene un color rojizo o mal olor, comenta con el pediatra. El cordón se limpia con agua y jabón. Y se seca muy bien.

Consejos para bañar a un bebé recién nacido
Existen algunos cuidados especiales que debemos considerar durante el baño del bebé:
1- Nunca deje solo al bebé durante el baño. En el caso de que surja alguna urgencia, llévatelo contigo.
2- No es recomendable la utilización de talcos, colonias, etc., principalmente en los primeros meses. Pueden desencadenar alergias.
3- La altura de la bañera debe ser adecuada a la altura de la persona que está bañando al bebé. Lave siempre la bañera antes y después de su utilización.
4- Asegúrate de secar bien todos los pliegues de la piel, especialmente debajo del mentón, detrás de las orejas, y el área del pañal.
5- Aprovecha la hora del baño para revisar a tu bebé para descartar erupciones, inflamaciones u otros problemas. Observa si presenta costra láctea en la cabeza.
6- No te desanimes si tu bebé llora mucho en los primeros baños. El desconocido seguramente le asustará. Con el tiempo él se acostumbrará, y llegará a disfrutar de este momento de placer. Y sus papás también

Los primeros meses de vida del bebé representan un gran reto y muchos obstáculos a superar tanto para él como para los padres. En ese lapso de tiempo el bebé está expuesto a nuevas amenazas que aún su organismo no está lo suficientemente fuerte para combatir.

Sin duda que ver en las deposiciones (heces) de nuestro bebé ciertas cantidades de mucosidad acompañada con puntos o pequeños coágulos de sangre, nos puede alarmar y asustar, y no es para menos ya que esta situación es un poco delicada y puede complicarse si no se trata adecuada y rápidamente.

Generalmente las deposiciones que contienen moco y sangre son bastante líquidas, esto debido a que obedecen a un mecanismo de rechazo que está sucediendo en los intestinos. Se dice que tanto los intestinos del bebé como el aparato digestivo completo no está completamente desarrollado en los primeros meses de vida, lo que lo hace muy vulnerable a sufrir alteraciones, y aumenta la posibilidad de que se presenten malestares como los Cólicos, gases, entre otros. No es sino hasta el sexto mes aproximadamente que el aparato digestivo del bebé está mucho más fortalecido y desarrollado para afrontar cualquier enfermedad así como tolerar las sustancias de algunos alimentos, que en sus primeros meses de vida generaron algún desequilibrio en su organismo.

Entre tanto durante esos primeros meses de vida debemos ser estrictamente cuidadosos en la alimentación y las cosas que le damos al bebé para jugar, con el fin evitar que de forma innecesaria contraiga enfermedades.

Esta claro que a veces aunque tengamos el mayor cuidado, y una estricta higiene nuestro bebé puede presentar cuadros de diarrea, que en muchos casos vienen acompañados con un poco de mucosidad y sangre.

Causas
Cuando esta situación se presenta lo primero que queremos saber es que está causando esta situación, como ya hemos mencionado en otro Artículo La Diarrea, es una alteración causada por virus, bacterias, alergia a alimentos, y muy raro en edades de 0 a 4 meses por parásitos.

Ahora bien ¿Por qué se produce la mucosidad y la sangre?
Para responder esto es necesario conocer un poco como funciona esa parte en donde se está produciendo la alteración. Los Intestinos están rodeados en su interior por una membrana cuya función es protegerlos de agentes externos para que no dañen las paredes de los mismos, cuando estos son atacados por cualquiera de las causas anteriores virus, bacterias, sustancias de alimentos, parásitos, el primer daño se produce en esa membrana, la cual es rechazada o desprendida del intestino con el fin de deshacerse de las bacterias o los agentes dañinos alojados en ella, y así combatirlos, cuando se produce este desprendimiento, puede resultar que en ese proceso se libere un poco de sangre, y luego todos esos restos son expulsados del cuerpo en las deposiciones, siendo visibles, y es lo que conocemos como mucosidad y sangre en las heces. La sangre de color rojo intenso también nos ayuda a determinar donde está produciéndose el daño, es decir, cuando la sangre proviene de una parte alta como el estomago, puede verse en las heces manchas marronas oscuras o negras debido al proceso digestivo y los ácidos gástricos que alteran la composición de la sangre y color, o quizás no sea visible al ojo, en cambio cuando proviene de partes bajas como los alrededores del recto y ano, el tiempo que tarda en salir es muy corto para que se alteren sus características normales y es por eso que es visible con un color rojo intenso en las deposiciones del bebé.

Tratamiento
En estos casos lo mas recomendable es buscar asistencia medica inmediata, ya que el Pediatra es el indicado para determinar a través de la realización de pruebas lo que esta causando el daño en el bebé, como debe ser tratado.

Sin embargo se puede recomendar según sea el caso lo siguiente:

Viral:
Como hemos mencionado en otros artículos los virus viven por ciclos, al culminar dicho ciclo desaparecen y con ellos la infección. Generalmente no requieren ser tratados por medicamento alguno. Pero para contrarrestar la pérdida de líquido es recomendable dar abundante líquido (agua, suero oral), se puede complementar la alimentación con agua de arroz.

Bacteriana:
Contrario al virus, ésta se reproduce y va atacando progresivamente, puede causar mayor daño, aunque el organismo puede desarrollar defensa para contrarrestarlas, generalmente los médicos recurren a la utilización de antibióticos para atacar y destruir la bacteria con mayor rapidez. Lo principal en estos casos, es no evitar que el bebé se deshidrate, ya que en este cuadro diarreico, el pequeño cuerpo del bebé puede perder gran cantidad de líquido en poco tiempo.

Alergia a algunos Alimentos
No existen medicamentos para combatir esta alteración, ya que no es una enfermedad sino una condición que generalmente desaparece hacia el sexto mes de vida del bebé. Si la madre amamanta, lo primero que se debe hacer es suspender de su dieta cualquier alimento que pueda ser alergeno, entre estos: lácteos (quesos, mantequillas), salsas en exceso, grasas, frutas cítricas, trigo, debido a que estas sustancias quizás no afecten a la madre pero pasan al bebé a través de la leche materna y pueden causarle daño. Si el bebé toma formula se recomienda utilizar una formula hipoalergénica, ya que reducen los componentes de la leche que pueden causar alergias y es mas fácil de asimilar por el organismo del bebé.

En algunos casos, muchas madres suelen eliminar la formula y alimentar a su bebé solo de la leche materna, pero claro está cumpliendo estrictamente la dieta que popularmente se conoce como dieta del arroz, se le llama así porque la madre debe hacer el sacrificio de eliminar gran variedad de alimentos de su dieta por el bienestar de su bebé.

En la mayoría de los casos después que un bebé atraviesa un cuadro diarreico, acompañado de mucosidad y sangre, luego de recibir el tratamiento adecuado, en mas o menos 4 o 5 días desaparecen estas alteraciones, sus deposiciones comienzan a estar mas sólidas, no presentan mucosidad ni sangre, y no son tan acidas, todos estos son indicios de que el bebé comienza a mejorar notablemente y ha desaparecido la infección
Generalmente los bebés entre 0 y 6 meses tienen deposiciones muy frecuentes, pueden tener entre 4 y 6 deposiciones en un solo día, algunos más, todo depende del metabolismo de cada uno. Pero hay algunas consideraciones a tener en cuenta para determinar si es o no normal lo que sucede en el bebé.

Se consideran normales si las deposiciones aunque sean un poco liquidas el bebé no presenta ningún cambio notable en su humor, apetito, u otros síntomas como fiebre y sobre todo cuando el alimento principal es la leche materna.

En cambio cuando las deposiciones del bebé son bastante liquidas, expulsadas con mayor fuerza, y se producen muchas veces al día, sumado a esto el bebé presenta otros síntomas como fiebre, vomito, irritabilidad, o perdida de peso, se debe tener mayor cuidado, debido a que se considera esto como un cuadro diarreico y se debe consultar al médico para determinar con exactitud que la está causando, y cual es el tratamiento a seguir.
La Diarrea es definida como un conjunto de alteraciones que se producen en el sistema gastro digestivo del bebé y generalmente causadas por virus, bacterias, y otros agentes que alteran las condiciones normales de esa parte del cuerpo ocasionando deposiciones totalmente liquidas, acidas, a veces acompañadas con mucosidad y sangre, que pueden provocar efectos secundarios como deshidratación y daños en las paredes intestinales.

¿Cuáles son las causas mas frecuentes de Diarreas en Bebés?
La Diarrea por si sola no es la causa si no más bien el efecto, es decir, ésta es causada generalmente por virus y bacterias que se alojan en los intestinos, provocando alteraciones en el sistema digestivo del bebé, esto hace que se active un mecanismo de defensa y rechazo que conocemos como diarrea, y se produce mediante la expulsión casi inmediata de los alimentos y líquidos que entran al organismo, a su vez estas alteraciones generan un desequilibrio en los jugos gástricos provocando mayor acidez, los alimentos quedan mal digeridos, y no obtiene los nutrientes necesarios lo que a la larga se traduce en deshidratación.

Entre las causas comunes tenemos:

Virus
La Diarrea causada por virus generalmente no requiere ser tratada con ningún medicamento ya que estos tienen un ciclo de vida, una vez que se cumple desaparecen y así también la infección, pero siempre lo principal es evitar que el bebé se deshidrate, suministrándole abundante liquido, tratar de que coma lo suficiente, y de ser necesario introducir soluciones fisiológicas para reponer el líquido perdido.
Bacterias
Si la Diarrea es causada por una bacteria, el medico puede recurrir al uso de antibióticos bajo estricto control, lo primero que se toma en cuenta para determinar su existencia son los resultados de pruebas de sangre, especificamente los valores que presentan los leucocitos, linfocitos, y segmentados, el análisis de estos debe ser realizado por el medico tratante. De ser necesario en algunos caso se recurre a realizar un cultivo de heces del bebé, a través de éste se determina con exactitud la bacteria que está causando la infección, esto ayuda a combatirla más eficazmente.

Generalmente en cuadros diarreicos los médicos suelen suministrar probióticos, que son medicamentos que ayudan a reponer la flora bacteriana. La Diarrea como mecanismo de expulsión, trata de rechazar las bacterias que están causando la infección, pero en ese proceso también se eliminan bacterias que habitan normalmente en los intestinos conocidas como la flora bacteriana y que cumplen funciones importantes dentro del mismo. Para ayudar a reponer estas bacterias los médicos recurren a la utilización de probióticos que son medicamentos a base de microorganismos vivos que ejercen efectos positivos en el intestino ayudando a recuperar el equilibrio bacteriano del mismo.

Alergia a algunos Alimentos
Hemos visto como la diarrea puede ser causada por Virus y Bacterias, pero existe otro causante de esta alteración, que cada día mas niños la sufren, esta es la intolerancia o alergia causada por las sustancias contenidas en algunos alimentos.

Después de haber realizado las pruebas pertinentes, sin arrojar indicios ciertos de virus o bacterias, debemos apuntar nuestras sospechas a un cuadro alérgico en los intestinos o en alguna parte del sistema gastro-digestivo. El bebé a temprana edad solo se alimenta de leche materna o formulas, o quizás una combinación de las dos. Sin embargo, la OMS (La Organización Mundial de la Salud) afirma que el mejor alimento es la lactancia materna exclusiva, y no debe ser acompañado con otro ni siquiera agua por lo menos hasta cumplidos los seis meses de edad.

En estos casos lo primero es determinar que alimento puede estar causándola, si el bebé se alimenta con formula, se suele cambiar a una hipoalergénica, ya que estas reducen los componentes de la leche que pueden causar alergias. Si es alimentado solo con lactancia materna, la madre debe tener una dieta estricta evitando comer alimentos y frutas alérgenas, como cítricos, lácteos, y otros que contengan trigo, ya que está comprobado que estos alimentos son más propensos a generar alergias, y sus componentes pasan a través de la leche materna al bebé.

Otro aspecto que ayuda a determinar este causante de diarreas, es el hecho de que el bebé no baja de peso, su apetito es normal, y no presenta fiebre, lo que pareciera que esta completamente normal y sano a excepción de las deposiciones muy seguidas, y con olor acido. No por esto se debe dejar a un lado esta situación, al contrario se debe tener mucho cuidado para evitar daños mayores en las funciones gastrointestinales del bebé.

Complicaciones
La complicación principal de la diarrea a parte de la molestia e incomodidad que genera en nuestro bebé, es la deshidratación, como este es un mecanismo de rechazo, el cuerpo pierde mucho liquido, que muchas veces es mayor al que el organismo puede reponer u obtener de los alimentos y líquidos que obtiene por vía oral, teniendo que recurrir al suministro de soluciones fisiológicas por otras vías que ayuden a reponer el liquido perdido y evitar cuadros de deshidratación crónicos.

Tratamiento

  • Lo primero a suministrar es abundante líquido, y de ser necesario soluciones fisiológicas. Recordemos que la Diarrea va de la mano con la deshidratación, y el cuerpo de un bebé tiende a deshidratarse rápidamente.

  • Si el bebé no come alimentos sólidos aún, debe mantener la leche materna exclusiva, a demanda.

  • Si el bebé ya consume alimentos sólidos, se puede tratar con dietas basadas en verduras, frutas y algo de leche. Siempre teniendo cuidado de no incluir frutas cítricas, ni alimentos que puedan ser flatulentos.

  • En ambos casos se suele utilizar como remedio casero el agua de arroz, esta se prepara colocando 1 cucharada de arroz en cuatro tazas de agua, hervirlas hasta que el arroz este listo para consumo, luego se licua y se cuela, si le ofrecerá al bebe con la formula lo deja el agua de arroz mas liquida y si lo ofrecerá sola puede dejarla como chicha (espesita). Esto ayuda mucho ya que alimenta al bebé así como lo ayuda a disminuir la acidez en su organismo y por ende puede darle más consistencia a las deposiciones.

  • En caso de que el bebé presente fiebre, puede ayudarlo colocándole pañitos húmedos con agua tibia en la frente, no colocarle exceso de ropa, y de ser muy alta se puede tratar de bajar sumergiendo el cuerpo del bebé hasta la altura del ombligo en agua tibia por aproximadamente 15 minutos, al mismo tiempo frotarlo con un pañito suave y el agua tibia por todo el cuerpo, esto ayudará a abrir los poros y permitirá que el cuerpo se refresque, por ningún motivo, utilice alcohol en el agua, o de cualquier otra forma para tratar de bajar la fiebre, está demostrado que el alcohol utilizado en fiebres altas puede causar complicaciones, debido a que es una sustancia fría, que cierra los poros, generando un escalofrió interno en el bebé y puede llegar a causar un shock.

Recuerda que si tu Bebé presenta cuadros Diarreicos, o algunos de estos sintomas, aunque esta información te ayude mucho, lo primero que debes hacer es recurrir al Pediatra, o buscar asistencia médica.


¿Qué es?

El Síndrome del túnel del carpo es una alteración neurológica debida a la compresión del llamado nervio mediano a su paso por la muñeca camino de la mano. Este nervio nace o se origina en la médula espinal cervical y viaja por toda la extremidad superior para proporcionar fuerza y sensibilidad a los músculos del antebrazo y los dedos de la mano. Es un problema de salud muy frecuente que afecta entre una y cinco personas de cada mil.

¿Cuáles son sus causas?

En la mayoría de las ocasiones no se conoce la causa y decimos que es de origen idiopático. Otras veces, en cambio, sabemos que es causado por diversos estados, enfermedades sistémicas y procesos locales, entre los que destacan por su frecuencia el embarazo, la diabetes mellitus, la artritis reumatoide, el hipotiroidismo, la obesidad y los traumatismos.

Esta enfermedad tiene mayor incidencia en mujeres entre los 30 y los 60 años y en trabajadores manuales como carniceros, músicos, etc.

¿Cómo y por qué se produce este síndrome?

La muñeca está formada por distintos huesos y ligamentos sobre los que pasan los tendones de los músculos del antebrazo para insertarse en distintas estructuras de la mano. Esto determina que, en condiciones normales, el llamado canal o túnel del carpo sea una estructura ciertamente estrecha por la que pasan los tendones de una forma un tanto ajustada.

La enfermedad puede aparecer cuando disminuye la capacidad de dicho túnel del carpo por lesión o inflamación de los tejidos que lo rodean, o bien cuando se produce un aumento del volumen de su contenido, como en los casos de inflamación de los tendones que lo atraviesan. Es característica la compresión del nervio mediano por el llamado ligamento anular del carpo, sobre el que a menudo habrá que actuar como veremos más adelante.

¿Cómo se manifiesta esta enfermedad?

Los síntomas que caracterizan a esta enfermedad son el dolor y el adormecimiento (parestesias) de las zonas que precisamente inerva o por las que se distribuye el nervio mediano, es decir, la palma de la mano y el dorso de las falanges de los tres primeros dedos y, curiosamente, de la mitad externa del cuarto dedo, aunque muchas personas tienen los síntomas en toda la mano.

La persona que padece este síndrome nota los síntomas con más intensidad por la noche, cuando se acuesta, lo que le obliga a menudo a agitar la mano o a dejarla que cuelgue de la cama para aliviar el dolor. Otras veces, el dolor y el adormecimiento dificultan el sueño y por la mañana al levantarse se tiene la sensación de que se ha inflamado toda la mano.

El dolor puede ser quemante o sentirlo como una quemazón en la mano, y puede extenderse hacia el antebrazo y el brazo. En casi la mitad de los casos están afectadas las dos manos. En fases avanzadas, la lesión del nervio produce atrofia y debilidad de los músculos de la llamada eminencia tenar, es decir, los músculos que se encuentran en la raíz del dedo pulgar y que producen ese resalte muscular tan característico de la mano.

¿Cómo se diagnostica este problema?

El diagnóstico es fundamentalmente clínico, es decir, el médico sospechará que el paciente padece este problema tras conocer los síntomas y tras realizar una pequeña exploración física en la que intentará reproducir el dolor y el adormecimiento de los dedos de la mano con dos maniobras:

Los signos de Tinel

Prueba que consiste en golpear con sus dedos en la muñeca del enfermo reproduciendo el dolor y las parestesias en la punta de los dedos del enfermo.

Los signos de Phalen

Consiste en flexionar la muñeca de forma mantenida durante un minuto con lo que también se pueden reproducir los síntomas.

Una prueba fundamental para el diagnóstico de esta enfermedad es la llamada electromiografía (EMG) que consiste en el examen de la conducción sensitiva y motora del nervio mediano mediante la implantación de unas agujas en el trayecto del nervio y cuyo resultado será anómalo si el nervio está lesionado o dañado de alguna forma.

En caso de duda diagnóstica también se han empleado la radiografía, la ecografía y la tomografía axial computerizada (TAC) de la muñeca y los análisis de sangre, como pruebas complementarias.

¿Con qué otras enfermedades se puede confundir este síndrome?

Aunque a menudo el diagnóstico de esta enfermedad es relativamente sencillo, en ocasiones el médico tendrá que establecer el llamado diagnóstico diferencial con otras enfermedades, como otras alteraciones neurológicas por atrapamiento de los nervios, alteraciones de las raíces nerviosas cervicales, algunas alteraciones cerebrales por déficit de riego sanguíneo transitorio o incluso con el llamado síndrome de sobreuso, que afecta a trabajadores manuales.

¿Cómo se trata habitualmente esta enfermedad?

En caso de síntomas de intermitentes, o leves, a moderados, el tratamiento inicial es siempre conservador:

  • Evitar las actividades que desencadenen o aumenten los síntomas.

  • Tratar la enfermedad de base cuando exista (diabetes, hipotiroidismo, fracturas, etc.).

  • Utilizar férulas de inmovilización para la muñeca, en posición neutra.

  • Tomar algunos medicamentos como los antiinflamatorios no esteroideos o los diuréticos han demostrado cierta utilidad.

  • Realizar infiltraciones con esteroides y anestésicos en la muñeca.

En caso de síntomas más graves o si el tratamiento médico inicial fracasa, hay que recurrir a la cirugía mediante la liberación quirúrgica del nervio mediano seccionando el ligamento anular que lo recubre, lo que a menudo proporciona alivio permanente. Los resultados son muy buenos si el cirujano tiene experiencia en este tipo de intervenciones.

Granitos en su piel

¿Será sudamina?

Aunque no es exclusiva de los meses de verano, las altas temperaturas y la humedad de esta época favorecen su aparición. La sudamina o miliaria afecta, especialmente, a recién nacidos y menores de un año. Te explicamos las causas y los cuidados necesarios para evitarla.

Cómo se reconoce la sudamina
La sudamina se produce por la imposibilidad de eliminar sudor a través de la piel, algo que ocurre cuando los orificios de salida de la glándula sudorípara se obstruyen. En los bebés esta obstrucción es más común, sobre todo en niños atópicos o con piel más seca. Las zonas más afectadas por la sudamina son aquellas en las que existe más sudoración: los pliegues del cuello, de las axilas, la zona del pañal, o las partes que hayan estado ocluidas -la espalda, por ejemplo, si ha estado un rato tumbado boca arriba.
En su forma más leve, cuando solo afecta al estrato córneo de la piel, se denomina miliaria cristalina, y se manifiesta en forma de pequeñas burbujas superficiales de color transparente que, al pasar la mano, se rompen con facilidad y quedan como una descamación. Pero cuando la obstrucción es más profunda, aparece la miliaria rubra, con lesiones rojas y picor intenso, que provoca malestar al bebé. Además, existe riesgo de que las pequeñas lesiones se infecten.

Cómo tratar la sudamina
Mantener la piel fresca y seca, esta es la mejor terapia para prevenir y solucionar la sudamina.
- No abrigues a tu hijo en exceso. Los bebés no necesitan mucho más abrigo que los adultos. Para comprobar si tiene calor, no le toques las manitas sino el cuello y la nuca.
- Vístele con ropa ligera de algodón o tejidos naturales, y que no le quede muy ajustada.
- Cámbiale el pañal con frecuencia.
- Báñale a diario, no más de 5-10 minutos, con agua tibia y jabón neutro.
- Aplícale loción calmante ligera o a base de talco líquido. Las cremas excesivamente densas resultan contraproducentes ya que taponan los poros de la piel, y aumentan la retención de sudor.

Si con estas medidas, el sarpullido no desaparece o empeora, deberás consultar con el dermatólogo quien determinará la necesidad de aplicar un tratamiento antibiótico tanto de forma tópica -en pomada- como oral durante 7 o 10 días.


¿Qué es la sarna?

La sarna es una enfermedad contagiosa de la piel causada por un ácaro llamado Sarcoptes scabiei. Se transmite a través de las hembras de estos ácaros fecundadas, mediante contacto físico íntimo (contacto sexual, ropa o sábanas compartidas). Actualmente se acepta que puede contagiarse sin necesidad de intimidad, sobre todo si se convive con personas que presentan sarna noruega (sarna en pacientes con un sistema inmunológico deprimido, por lo que presentan cientos de sarcoptes en la piel y son muy contagiosos). Las hembras miden unos 0,3-0,4 mm de largo y los machos, la mitad.

¿Cómo se contagia la sarna?

La sarna se transmite cuando los ácaros femeninos fecundados excavan un túnel en la capa más superficial de la piel (en la capa córnea). En el extremo distal de los túneles depositan sus huevos (2 ó 3 diarios) durante unas semanas. Unas tres semanas después, los huevos se han desarrollado para crear una nueva generación de ácaros listos para contagiar. Desde el momento del contagio hasta que empieza el picor pueden transcurrir unas tres semanas. Este puede ser muy intenso, fundamentalmente de noche (ya que se acentúa con el calor de la cama), de forma que el paciente en muchas ocasiones se produce heridas.

Las zonas más habituales son los espacios entre los dedos de manos y pies, muñecas, axilas, cintura, ombligo y pezones, en las mujeres. La cabeza y el cuello sólo resultan afectados en lactantes e inmunodeprimidos. En los lactantes también se afectan palmas y plantas, por presentar una capa córnea (capa más superficial de la piel) más fina que en los adultos.

¿Cómo diagnostica el médico la enfermedad?

Es difícil para el médico diagnosticar la enfermedad con un cien por cien de seguridad si no se muestra el ácaro con un microscopio. Para ello, se deben examinar las zonas mencionadas anteriormente. El dermatólogo raspará el surco acarino (líneas rojizas en la zona afectada por el picor), para encontrar el sarcoptes, sus huevos o excrementos.

¿Cuáles son las perspectivas para el futuro?

La sarna no desaparecerá por sí misma, y requiere tratamiento. Existe riesgo de desarrollar un eczema u otro tipo de enfermedad crónica del pie si no se trata la enfermedad.

¿Cuál es el tratamiento de la sarna?

El tratamiento de la sarna es simple y eficaz. El médico le indicará una serie de cuidados generales y un tratamiento en función de su situación (lactantes, embarazo, etc.).

Para erradicar los ácaros y considerando la toxicidad y eficacia de los distintos tratamientos actualmente existentes, la crema de permetrina tópica al 5% y la ivermectina oral son los tratamientos de elección de esta enfermedad. Otros tratamientos tópicos empleados son el benzil benzoato, el crotamiton, el lindano, el malatión y preparados de azufre.

Los familiares y los contactos personales más estrechos de estos pacientes deben tratarse simultáneamente y los adultos a los que tratemos con medicamentos tópicos deben ser instruidos adecuadamente para aplicar el tratamiento a toda la superficie corporal desde el cuello hasta los pies, incluso debajo de las uñas.

La crema de permetrina al 5% aplicada a todo el cuerpo una sola vez tiene una eficacia similar al lindano al 1%, pero menos toxicidad neurológica, particularmente en los niños, por lo que se prefiere. Tras su aplicación en toda la superficie corporal, se debe dejar actuar durante 8 a 14 horas y eliminar la crema mediante una ducha o baño. Una aplicación será a menudo suficiente.

La ivermectina, un antiparasitario oral, también puede ser eficaz en el tratamiento de la sarna. Una dosis única de 200mcg por kilo de peso de ivermectina es tan eficaz o más que una aplicación única de lindano al 1%, pero menos que una aplicación única de permetrina. Se ha visto que dos dosis de ivermectina alcanzan tasas de curación equivalentes a una aplicación única de permetrina.

El Centro de Control de las Enfermedades de los EE UU (CDC) recomienda ivermectina (200mcg por kilo de peso por vía oral en una dosis única con otra dosis similar al cabo de dos semanas) como una opción equivalente al tratamiento tópico con permetrina. Esta pauta ofrece la ventaja de un uso más fácil, se evita la dermatitis asociada al tratamiento tópico y se facilita el cumplimiento. Sin embargo, este fármaco tiene mayor riesgo de toxicidad que la permetrina. Está contraindicado en mujeres embarazadas o lactantes y en niños con un peso inferior a15 kg.

Se debe cambiar y hervir la ropa personal y de cama. Si alguna no se puede lavar con agua caliente, debe tenerla 4 días sin utilizar (los ácaros no sobreviven más de dos o tres días fuera de la piel).

¿A qué se debe el mal aliento?

El mal aliento (halitosis) afecta, según las distintas fuentes, del 25% al 50% de la población adulta de manera crónica. La causa que origina el mal aliento se encuentra en la boca en aproximadamente un 90% de los casos. Suele deberse a la descomposición de proteínas que se encuentran en la cavidad bucal por parte de bacterias que viven en la boca.

Entre las causas que pueden provocar el mal aliento se encuentran las siguientes:

Origen en la cavidad bucal (lo más frecuente)

  • Caries dental, por acumulación de bacterias junto a restos orgánicos de la placa bacteriana que se pudren, formando sustancias de mal olor.

  • Infecciones gingivales (de la encía), por una razón similar a la anterior.

  • Acumulación de restos de comida entre los dientes, que podemos evitar utilizando después de las comidas seda dental o cepillos para retirarlos.

  • Restos de comida sobre la superficie de la lengua. Es recomendable cepillar la parte superior de la lengua después del cepillado dental, para evitar que los restos de comida que pueden quedar en superficie se descompongan y produzcan halitosis.

  • Faringitis y amigdalitis. Cuando se inflama la garganta o las amígdalas por alguna infección, se produce un crecimiento de microorganismos y un aumento en la producción de secreciones que pueden tener mal olor (sobre todo si no se expulsan, y se acumulan).

  • Tumores. En ocasiones, al crecer los tumores (sobre todo si lo hacen deprisa) sufren un proceso de descomposición o necrosis de una parte de ellos. Esta descomposición provoca mal olor, además de facilitar la sobreinfección de dicha zona.

Origen en las vías respiratorias

  • Rinitis catarro nasal por infecciones que afectan a la cavidad nasal con aumento de secreciones (moco).

  • Sinusitis: Es una infecciónque se produce en las cavidades naturales de los huesos de la cara que rodean la cavidad nasal (seno maxilar, frontal, etc.).

  • Sequedad: puede favorecer el crecimiento de microorganismos que produzcan mal olor.

  • Cuerpos extraños: Es importante tener en cuenta esta causa sobre todo en niños y deficientes mentales, puesto que pueden introducirse cualquier objeto de pequeño tamaño en la nariz, pudiendo pasar desapercibidos para sus padres o cuidadores, y provocar una infección local con producción de secreciones malolientes.

  • Neumonía y bronquitis: En ambos casos (neumonía, o pulmonía y bronquitis), por acumulación de material purulento (pus) o producción de secreciones malolientes.

  • Bronquiectasias: dilataciones anormales de los bronquios, por acumulación de secreciones que se sobreinfectan por microorganismos.

Origen en el tubo digestivo

  • Reflujo gástrico: se produce una salida hacia arriba (esófago), de parte del contenido del estómago durante el proceso de la digestión.

  • Divertículos faringo-esofágicos: Son cavidades anormales que se forman en las paredes de la garganta y del esófago, y provocan halitosis por la acumulación de comida en su interior, que se descompone.

Origen psicógeno

No es ésta una causa del mal aliento, sino de la sensación de tenerlo. Se da en personas que creen tener mal aliento, pero en realidad no es así. En este caso el paciente precisaría de tratamiento por parte de un psicólogo o psiquiatra.

Otros orígenes

En ocasiones, el mal olor del aliento se debe a enfermedades importantes como la descompensación del paciente diabético o la insuficiencia renal crónica, por lo que no debemos dejar pasar por alto la necesidad de consultar con un especialista el origen de la halitosis.

¿Dieta equilibrada?
Compruebelo con nuetro test

¿Qué debe hacer si tiene mal aliento?

La causa más frecuente del mal aliento se localiza en la mayoría de los casos en la boca, por lo que empezar con una visita al odontólogo será lo más acertado.

Un consejo muy útil antes de visitar al dentista es que no intente disimular el olor característico de la boca al ir a la consulta, porque lo único que puede conseguir es dificultar el diagnóstico

¿Cómo se trata la halitosis?

  • Si la causa es una deficiente higiene oral, debemos cepillar los dientes después de cada comida, además de utilizar seda dental para retirar los restos de comida que pueden quedar entre los dientes.

  • Limpiaremos la cara superior de la lengua; para ello podemos utilizar limpiadores linguales (se pueden adquirir en cualquier farmacia) o bien el cepillo dental.

  • Realizaremos enjuagues si el odontólogo así nos lo recomienda.

  • Hacerse una limpieza dental periódicamente en la consulta del dentista, para evitar la acumulación de sarro.

  • Masticar chicles sin azúcar; esto es especialmente indicado en personas que presentan tendencia a tener sequedad de boca.

  • Evitar el consumo excesivo de café.

  • Si usted es fumador, debe intentar limitar o eliminar el consumo de tabaco.

  • Si su odontólogo descarta el origen bucal de la halitosis, debe acudir a su médico de cabecera para descubrir su origen y descartar enfermedades importantes.

¿Qué es la cirrosis hepática?

La cirrosis es una enfermedad crónica del hígado, que consiste en un incremento del tejido fibroso y en la aparición de nódulos, con alteración de la estructura normal del órgano. Es la consecuencia final de diversas causas que han ido lesionando el hígado durante mucho tiempo. El origen más frecuente en España, y en la mayoría de los países de nuestro entorno, es el consumo excesivo de alcohol, pero hay otras causas importantes que se explican más adelante.

La destrucción de la estructura normal y la disminución de células hepáticas conllevan un deterioro en el funcionamiento normal del órgano. El hígado interviene de forma importante en la digestión de los alimentos, pero además es la pieza fundamental en el metabolismo de los medicamentos y en la síntesis de proteínas, entre ellas las que intervienen en los fenómenos de coagulación de la sangre.

La cirrosis es una enfermedad grave, aunque el pronóstico individual depende de la fase de su evolución en la que se realice el diagnóstico. Los enfermos con cirrosis "compensada" (sin complicaciones graves) tienen una probabilidad del 50% de seguir vivos a los 10 años, pero los enfermos "descompensados" tienen una mortalidad del 70% al cabo de 3 años. En todo caso, el pronóstico empeora si la cirrosis es alcohólica y el enfermo sigue bebiendo.

¿Cuáles son las causas de la inflamación que produce la cirrosis hepática?

  • Consumo excesivo de alcohol: la incidencia de cirrosis en un país está en relación directa con el consumo de alcohol per capita. En España, aproximadamente la mitad de los casos de cirrosis se deben al alcohol.

  • Hepatitis vírica crónica: en la hepatitis vírica crónica los dos virus involucrados son los de la hepatitis B y la hepatitis C. La cirrosis producida por el virus B es frecuente en África y Asia. La importancia del virus C es grande en Europa y en los EE.UU., y sigue en aumento. En España, el 40% de los adultos con cirrosis hepática están infectados por el virus de la hepatitis C; el abuso de alcohol incrementa la agresividad del virus C sobre el hígado.

  • Cirrosis biliar primaria: La cirrosis biliar primaria es una enfermedad poco frecuente que afecta sobre todo a mujeres. No se debe al abuso de alcohol. En estos pacientes es el organismo el que, por razones poco conocidas, desencadena un ataque contra su propio hígado.

  • Hepatitis autoinmune crónica activa: enfermedad aún más rara que la anterior, en la que la acción emprendida del organismo en contra del propio hígado es desencadenada por el sistema inmunitario.

  • Medicamentos y compuestos químicos: aunque hay bastantes medicamentos y productos químicos que pueden lesionar el hígado, pocos llegan a producir cirrosis. Sin embargo, algunos medicamentos específicos deben administrarse bajo vigilancia, porque dañan el hígado.

  • Trastornos metabólicos y hereditarios: hay diferentes enfermedades, poco frecuentes, que originan la acumulación de productos tóxicos en el hígado. La más habitual es la hemocromatosis, en la que el hierro es el tóxico acumulado en exceso en el hígado.

¿Cuáles son los síntomas de la cirrosis hepática?

Su presencia e intensidad dependen del grado de lesión sufrida por el hígado. En las fases iniciales de la enfermedad, puede no haber síntomas, en cuyo caso la enfermedad se descubre como consecuencia de un estudio motivado por otro proceso.

Conforme avanza la enfermedad, pueden aparecer cansancio, debilidad, pérdida de apetito, náuseas y disminución de peso.

En las fases más avanzadas de la enfermedad, el hígado tiene dificultades para desarrollar todas sus funciones y puede presentarse una combinación variable de los siguientes síntomas:

  • Ictericia: es un color amarillo de la piel y de la esclerótica (el "blanco" de los ojos), debido a la incapacidad del hígado para eliminar de la sangre una sustancia denominada bilirrubina.

  • Alteraciones de las uñas: la forma y el aspecto de las uñas pueden modificarse, se puede incrementar su curvatura (uñas en vidrio de reloj) o mostrar un color blanquecino opaco, en lugar de rosado.

  • Alteraciones de la piel: aproximadamente la cuarta parte de los enfermos desarrollan oscurecimiento de la piel.

  • Retención de líquidos: es un trastorno habitual en algún momento a lo largo de la evolución de la enfermedad. Aunque el hígado no interviene directamente en la eliminación de líquidos por el organismo, colabora de forma decisiva en su distribución, y en su adecuada excreción, a través de los riñones. Cuando su función se deteriora, puede acumularse líquido en las piernas (edema), o en el abdomen (ascitis).

  • Alteraciones de los vasos sanguíneos: el trastorno más frecuente son los nevus en araña o arañas vasculares, que consisten en un punto rojo central, es decir, un vaso que aflora perpendicularmente bajo la piel (el "cuerpo") y del que parten pequeños vasos de forma radial (las "patas"). También es frecuente el enrojecimiento de la cara y de las palmas de las manos.

  • Fragilidad de piel y mucosas: las hemorragias nasales son frecuentes y también los cardenales y las erosiones cutáneas, debido a las alteraciones de los vasos sanguíneos y al deterioro de la coagulación, porque disminuyen la síntesis hepática de las proteínas que intervienen en la misma.

  • Crecimiento de las mamas en el varón: este signo se llama ginecomastia, y se debe a que el hígado enfermo no destruye las hormonas sexuales femeninas que produce el organismo masculino. Por la misma razón disminuye el tamaño de los testículos.

En las fases finales de la enfermedad, pueden aparecer complicaciones graves como las hemorragias digestivas con vómitos de sangre, que pueden deberse a la rotura de dilataciones venosas en la parte baja del esófago (varices esofágicas), o proceder de una úlcera de estómago. Este hecho, puede ser muy grave y requiere tratamiento hospitalario.

Una de las funciones del hígado es eliminar las sustancias tóxicas de la sangre. En la cirrosis, la sangre puede no atravesar el hígado debido al trastorno de su estructura, y dicahs sustancias tóxicas pueden alcanzar el cerebro dando lugar a un trastorno de su función que se llama encefalopatía hepática, y que se manifiesta con confusión, trastornos de conducta, somnolencia y finalmente, coma. Esta complicación también es grave y precisa tratamiento hospitalario.

¿En quiénes se dan los mayores riesgos?

El riesgo es proporcional al consumo de alcohol. Cuanto más bebe una persona, más propensa es a desarrollar una cirrosis. Las mujeres parecen ser más susceptibles que los varones. Por lo tanto, es recomendable reducir el consumo de alcohol a 28 unidades de bebida por semana en los hombres, y a 21 en las mujeres. Una unidad de bebida es una consumición normal de cualquier bebida alcohólica: 250 ml de cerveza (la "caña" tiene 200 ml), un vaso de vino de 150 ml, o una copa de licor de 40 ml.

  • Personas con infección crónica y progresiva por los virus de la hepatitis B o de la hepatitis C.

  • Pacientes con cirrosis biliar primaria (que sólo es una auténtica cirrosis en las fases más avanzadas de su evolución), o con hepatitis autoinmune crónica activa.

  • Personas con alteraciones metabólicas o hereditarias.

¿Cómo se puede prevenir la cirrosis hepática?

  • Reduciendo el consumo de alcohol (véase más arriba)

  • Buscando ayuda para dejar de beber en el caso de los alcohólicos

  • Tomando precauciones para no contraer hepatitis, y en caso de contraerla, tratándola adecuadamente

  • Evitando el contacto con productos tóxicos en el medio laboral

¿Cómo se diagnostica la cirrosis hepática?

Si en el curso de un examen médico surgen sospechas de una cirrosis hepática, los análisis de sangre pueden reforzarlas. Aunque una prueba de imagen con ultrasonidos del hígado (ecografía hepática) puede confirmarlas, a veces es necesario realizar una biopsia hepática para obtener muestras de tejido hepático. La biopsia proporciona también información acerca de la causa de la cirrosis.

Un buen consejo

Si el consumo excesivo y la dependencia del alcohol son la causa de su enfermedad del hígado debe usted dejar de beber alcohol inmediatamente, y por completo. Una vez que el alcohol ha lesionado el hígado, las células hepáticas se hacen vulnerables incluso a pequeñas cantidades de alcohol.

Busque ayuda de amigos y familiares, y de cualquiera de las organizaciones especializadas en ayudar a las personas que tienen problemas con el alcohol. Su médico podrá ayudarle.

Actividad

Trate de llevar una vida activa. Esto puede resultarle difícil debido al cansancio y a la sensación de debilidad, pero compensa perseverar en ello. Si se le hinchan las piernas puede ser conveniente mantenerlas elevadas mientras descansa.

Alimentación

  • Haga una dieta bien equilibrada, rica en proteínas (consulte siempre con su médico).

  • No añada sal a las comidas. Si su médico lo autoriza, puede utilizar pequeñas cantidades de sal para cocinar. Tenga en cuenta que la mayoría de los alimentos precocinados o en conserva contienen bastante sal.

  • En fases más avanzadas de su enfermedad, y siempre por consejo de su médico, puede ser conveniente reducir el consumo de proteínas (fundamentalmente carnes y pescados).

  • Pueden ser necesarios suplementos vitamínicos y minerales.

Posibles complicaciones

  • Impotencia en el varón, debida al efecto combinado del alcohol y de la propia cirrosis.

  • Hemorragia interna grave por rotura de venas varicosas en el esófago o el estómago. Es una complicación grave que requiere tratamiento hospitalario.

  • Cáncer de hígado. Desarrollado en algunos pacientes con cirrosis avanzada. El riesgo es mayor en enfermos con hemocromatosis o infección crónica por los virus de las hepatitis B o C.

  • Infección del líquido acumulado en el abdomen (ascitis), que origina una peritonitis y, secundariamente, una infección generalizada (sepsis) por entrada de gérmenes o toxinas en la sangre.

Perspectivas

Es posible detener la destrucción progresiva del hígado eliminando la causa. Esto refuerza el consejo de abandonar el alcohol. Se dispone de tratamiento para la infección crónica por los virus de las hepatitis B y C. La sobrecarga de hierro puede corregirse realizando sangrías periódicas (¡incluso de medio litro de sangre por semana!). La hepatitis autoinmune crónica activa puede tratarse con esteroides (glucocorticoides).

Incluso si la lesión no es curable los síntomas sí pueden aliviarse y controlarse. Si el tratamiento se inicia pronto, es posible que el enfermo pueda llevar una vida casi normal. Sin embargo, si no se elimina la causa la formación de tejido cicatricial y la destrucción de la estructura hepática progresarán y finalmente conducirán a la insuficiencia hepática y a la muerte.

¿Cómo se trata la cirrosis hepática?

En el momento actual no hay tratamiento curativo para la cirrosis hepática establecida, aunque siempre hay que tratar de eliminar la causa. Por lo tanto, hay que hacer hincapié en tratar y aliviar las complicaciones de la enfermedad.

Se dispone de las siguientes opciones de tratamiento:

  • Medicamentos que incrementan la producción de orina (diuréticos), para tratar la retención de líquidos en las piernas (edema), o el abdomen (ascitis)

  • Suplementos vitamínicos y minerales

  • Suplementos calóricos (normalmente bebidas azucaradas), para mantener un buen estado de nutrición

  • Laxantes (habitualmente un jarabe a base de lactulosa), para impedir el estreñimiento y reducir el riesgo de que los productos tóxicos generados en el intestino penetren en el organismo y alcancen el cerebro, tras evitar su paso por el hígado. Éste es el mecanismo de la encefalopatía hepática, caracterizada por somnolencia, confusión y finalmente coma.

  • Algunos pacientes que han sangrado por la rotura de varices en la zona inferior del esófago pueden seguir tratamiento con un medicamento llamado propranolol, que reduce la presión dentro de las varices y con ello las probabilidades de sangrar de nuevo.

  • Por último, puede plantearse la indicación de realizar un transplante de hígado en enfermos con cirrosis terminal. Este tratamiento sí puede ser curativo, pero sólo puede ofrecerse a una minoría de pacientes que cumplan unos criterios muy determinados.

¿Qué es una parálisis facial?

La parálisis facial es una lesión del nervio facial. El nervio facial es un nervio mixto y doble de la cara, que se encarga de cuatro tipos de funciones:

  • Movilidad de los músculos de un lado de la cara: del lado derecho o del lado izquierdo. Controla también un músculo muy pequeñito del oído, que se encarga de amortiguar los ruidos muy fuertes; y dos músculos del cuello.

  • Recoge la sensibilidad de lo que es el conducto del oído.

  • Controla las lágrimas y la saliva.

  • Se encarga del gusto, en la parte anterior de la lengua.

¿Cuáles son los síntomas de la parálisis facial?

  • Ausencia de la movilidad voluntaria de los músculos de una mitad de la cara, del lado derecho o del lado izquierdo, observándose esa mitad de la cara fláccida, sin arrugas ni surcos.

  • No se puede cerrar el ojo.

  • Se desvía la boca hacia el lado y hacia abajo de la mitad de la cara afectada.

  • Dolor en el oído cuando se produce un ruido fuerte. También puede doler el oído, cuando la causa es un virus.

  • Ausencia de sensibilidad del conducto del oído de ese lado.

  • Ausencia de lágrimas.

  • Ausencia de saliva en la mitad de la boca afectada.

  • Ausencia de gusto en la parte anterior de la lengua, en la mitad de la cara que está paralizada.

Los síntomas, a veces, no se presentan con la misma intensidad, ya que la parte de la frente, por ejemplo, suele tener fibras nerviosas que provienen del nervio facial sano de la otra mitad del rostro, y suplen en parte la función del lado de la parálisis; asimismo, la parte de abajo puede tener fibras cruzadas entre uno y otro lado de la cara. Además, los síntomas dependen de la mayor o menor extensión del nervio que se halle afectada, ya que dependiendo de ello algunos síntomas no aparecerán.

Si el causante de la parálisis facial ha sido el virus herpes zóster, suelen producirse también sordera y vértigos (síndrome de Ramsay-Hunt).



 

¿Por qué se produce la parálisis facial?

La parálisis facial periférica puede producirse por muy variadas razones. El cuadro más frecuente es la parálisis facial de causa desconocida, que afecta al 40% de todos los casos de parálisis facial. Se conoce en medicina como parálisis facial a frigore, o parálisis de Bell. Le sigue en importancia la parálisis facial traumática, con un 25% de los casos. Después, le siguen en orden de mayor a menor número de presentaciones, los tumores, el virus herpes zoster, las infecciones agudas y crónicas del oído y, en menor medida, ciertas enfermedades del organismo que afectan de forma secundaria al nervio facial.

Parálisis facial sin causa conocida, parálisis facial a frigore o parálisis de Bell

Todos estos nombres significan lo mismo: que existe una parálisis del nervio facial de la que no se sabe cómo se ha producido. Se dan dos explicaciones:

  • Una lesión por la mala circulación de la sangre al nervio facial

  • Una infección directa del nervio facial producida por virus.

Aparece de una forma brusca, de pronto, en cuestión de horas. La mayoría de las veces, sin que pueda asociarse a ningún otro padecimiento. Su evolución es benigna, recuperándose completamente en el 80% de los casos. El periodo de recuperación oscila entre uno y seis meses.

Consultas al médico
¿Dudas? Lea aquí algunas consultas a nuestros medicos efectuadas por nuestros usuarios

Parálisis facial traumática

Se produce la parálisis facial por traumatismos externos, sobre todo en accidentes de tráfico con afectación de la cabeza. También puede producirse durante el parto, en las operaciones del cerebro, oído, de la glándula parótida (que es donde se produce las paperas en los niños) y por heridas de arma blanca en esta zona.

¿Cómo se hace el diagnóstico por parte del médico?

El médico explora la movilidad voluntaria de los músculos de la cara, mediante un método que parece bastante divertido, ya que es necesario realizar movimientos de mímica. La forma que emplea es el método de May, y es así:

  • Se palpa el tono que tienen los músculos de la cara.

  • Se le dice al paciente que arrugue la frente.

  • Que cierre los ojos

  • Que parpadee

  • Que arrugue la nariz

  • Que enseñe los dientes

  • Que silbe

  • Que llene de aire las mejillas

  • Que saque hacia fuera y hacia abajo el labio inferior

  • Que tense los músculos del cuello.

Se mide la cantidad de lágrimas que producen ambos ojos y se compara la cantidad de ambos. Para ello, se aloja sobre el párpado una tirita de papel de filtro, que absorberá la humedad. El ojo afectado por la parálisis facial no tendrá lágrimas. (Prueba de lagrimación de Schirmer).

Se puede hacer una prueba de oído, para saber si el músculo del oído que protege de los ruidos fuertes está afectado. Para ello, se pone en el conducto del oído un auricular que medirá su funcionamiento automáticamente. El oído afectado no responderá (reflejo estapedial).

Se puede estudiar el gusto de la parte anterior de la lengua, estimulando con una pequeñísima cantidad de electricidad los bordes laterales de la lengua, lo que produce un sabor metálico. En personas sanas, esto se produce cuando se alcanza una intensidad de corriente de 30 microamperios, mientras que en la parálisis facial se necesita una intensidad mayor, de 100 microamperios, para que ocurra el estímulo gustativo transmitido por el nervio (electrogeusiometría).

Se puede medir la cantidad de saliva de cada lado de la boca, poniendo una pequeña sonda en los conductos de las glándulas salivales. En el lado de la parálisis facial se produce menos cantidad de saliva (prueba de salivación).

Y quizás, las pruebas más interesantes sean las encaminadas a conocer la evolución y el pronóstico de la parálisis facial. Por un lado, la electroneurografía, que consiste en la aplicación de pequeños estímulos eléctricos, comprobando cómo se contraen los músculos. Hay una relación directa entre la cantidad de fibras nerviosas que funcionan y la respuesta en la contracción del músculo. Esta prueba puede realizarse a partir del tercer día de aparecer la parálisis facial, y nos informa sobre el pronóstico. Por otro lado, está la electromiografía, que mide cómo funciona el músculo en estado de reposo y cuando está contraído. Esta prueba puede realizarse a partir de la tercera semana de la aparición de la parálisis facial, y nos informa acerca de la regeneración nerviosa.

El médico puede realizar un estudio radiológico de imagen de cerebro, mediante un TAC (Tomografía axial computarizada) o estudio de RMN (Resonancia magnética nuclear), para descartar cualquier otra causa.

¿Cuál es el tratamiento de la parálisis facial?

El tratamiento de la parálisis de Bell debe instaurarse inmediatamente tras su aparición, para así conseguir los mejores resultados en su recuperación.

Se administran corticoides lo antes posible, para así evitar que el nervio siga deteriorándose. La pauta de administración viene impuesta por el médico, y es muy importante su seguimiento estricto, tanto para mejorar la parálisis facial, como para evitar efectos secundarios de la propia medicación. A esto puede añadirse un tratamiento contra los virus y un tratamiento con vitamina B para reforzar la recuperación nerviosa.

Junto con esta medicación general, es muy importante el tratamiento local que ha de realizarse para preservar el ojo afectado. En el ojo de la mitad de la cara que está paralizada existe una falta de cierre del párpado y una falta de lágrimas. Ambas cosas hacen que el ojo se pueda desecar, con lo que podrían formarse ulceraciones e infecciones, con un alto peligro de lesión grave o incluso, de pérdida de ese ojo. Para evitar esto, deben administrarse lágrimas artificiales durante el día, y durante la noche, puede taparse el ojo para evitar que se deseque.

También como tratamiento local es útil la realización de masajes en los músculos de la cara, para evitar que se atrofie la musculatura.

Para aquellos casos que tuvieran una causa conocida, existen tratamientos quirúrgicos específicos y muy apropiados para eliminarla.

Evolución y pronóstico

La evolución de la parálisis de Bell suele ser muy buena, llegando a una completa curación de la misma en casi todos los casos.

En aquellos contados casos en los que la parálisis facial no se recuperase nada en absoluto, existen tratamientos como el injerto de nervios y la utilización de músculos y nervios sanos próximos, para mejorar la funcionalidad de los músculos afectados, así como otros tratamientos para mejorar la estética. Dentro de todos estos tratamientos, están los encaminados a conseguir la disminución de la abertura del párpado, para preservar el ojo afectado en condiciones óptimas.

¿Se puede prevenir la parálisis facial?

En la parálisis de Bell, debido al desconocimiento de su causa, hoy por hoy, estamos incapacitados para su prevención. En cambio, en el segundo tipo de parálisis facial, la traumática, por su número de presentaciones, sobre todo las provocadas por accidentes de tráfico con motocicletas y durante la práctica deportiva, es posible su prevención protegiendo adecuadamente la cabeza.

Hígado graso

El termino hígado graso  se refiere a una enfermedad del hígado caracterizada por acumulación de ácidos grasos y triglicéridos en las células hepáticas (hepatocitos). El consumo de alcohol es una causa importante de hígado graso, y es un factor que siempre debe considerarse ante un paciente con hígado graso. En este artículo nos vamos a referir al hígado graso no relacionado al consumo de alcohol.  La acumulación de grasa en los hepatocitos puede llevar a inflamación hepática, con la posibilidad de desarrollar fibrosis y finalmente terminar en un daño hepático crónico (o cirrosis hepática).

Nomenclatura

El hígado graso se conoce de varias maneras:

  • Hígado graso: Término general. Cuando no es a causa del consumo de alcohol, se conoce como hígado graso no alcohólico. En inglés se llama non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD).
  • Esteatosis hepática: Acumulación de grasa en el hígado, sinónimo de hígado graso.
  • Esteatohepatitis no alcohólica: Cuando la acumulación de grasa en el hígado va acompañada además de un fenómeno inflamatorio. En inglés se conoce como non-alcoholic steatohepatitis (NASH).
  • Esteatohepatitis metabólica: Recientemente se ha propuesto llamar a esta enfermedad esteatohepatitis metabólica (metabolic steatohepatitis o MESH).

Causas

La causa de la acumulación de grasa en el hígado no se conoce con certeza, pero hay algunos mecanismos que se han demostrado muy importantes en el desarrollo de la enfermedad:

  • Resistencia a la insulina.
  • Estrés oxidativo.
  • Liberación de citokinas.

Epidemiología

El hallazgo de hígado graso es extremadamente frecuente. Esta enfermedad se asocia a los siguientes factores de riesgo:

  • Obesidad
  • Diabetes
  • Hipercolesterolemia
  • Hipertrigiceridemia
  • Sexo femenino

Sin embargo, es cada vez más frecuente encontrar personas con hígado graso sin estos factores de riesgo. No todas las personas que tienen hígado graso van a desarrollar complicaciones o daño hepático crónico.

En Chile, un estudio reciente realizado por el Departamento de Gastroenterología de la Pontificia Universidad Católica de Chile muestra que la prevalencia de hígado graso en la población general de Santiago es 23%.

Cuadro clínico

El hígado graso frecuentemente es asintomático y solo es descubierto a raíz de una ecografía (o ecotomografía) abdominal que muestra el hígado más refringente ("brillante"). La otra forma de llegar al diagnostico es a través del hallazgo de elevaciones de las aminotransferasas (transaminasas) descubiertas en un examen de sangre rutinario o por cualquier otra razón. Algunas personas se quejan de dolor abdominal leve a moderado en el hipocondrio derecho (la zona donde se ubica el hígado). Sólo un pequeño porcentaje de pacientes presentan síntomas de insuficiencia hepática.

Diagnostico y evaluación

El diagnostico del hígado graso se basa en los hallazgos de la biopsia hepática. Esta muestra acumulación de grasa en los hepatocitos y puede haber además grados variables de inflamación y fibrosis.

Si bien la biopsia hepática es el único examen que permite asegurar el diagnóstico y es un examen de bajo riesgo, no todas las personas en que se sospecha el diagnóstico de hígado graso son sometidas a este procedimiento. Es habitual hacer el diagnóstico presuntivo de hígado graso en alguien con imágenes sugerentes (ecografía, tomografía computada o resonancia magnética). La biopsia hepática es, sin embargo, el único examen que permite diferenciar entre "esteatosis simple" (acumulación de grasa) y "esteatohepatitis" (grasa asociada a inflamación y fibrosis).

Algunas personas con hígado graso tienen además elevación de las transaminasas o aminotransferasas en la sangre (SGOT y SGPT, también conocidas como ALT y AST). En estos casos es muy importante descartar otras causas de inflamación hepática, como por ejemplo infección por virus de hepatitis B y C, hemocromatosis o hepatitis autoinmune.

Pronóstico y consecuencias

La mayoría de las personas con hígado graso no van a desarrollar consecuencias graves de la enfermedad. Aproximadamente un 20% de los sujetos pueden tener algún grado de fibrosis hepática en la biopsia, lo que puede llevar a grados más avanzados de la enfermedad, incluyendo la cirrosis hepática y el hepatocarcinoma. El hígado graso es probablemente la causa más frecuente de cirrosis criptogénica (aquellas cirrosis en que no se encuentra la causa).

Tratamiento

El tratamiento del hígado graso consiste fundamentalmente en bajar de peso y aumentar la actividad física. La obesidad y el sobrepeso, los principales factores de riesgo, son modificables mediante cambios en el estilo de vida. Otras recomendaciones incluyen evitar el consumo de alcohol y el consumo de medicamentos innecesarios.

En aquellas personas que están en etapas más avanzadas de la enfermedad (inflamación o fibrosis hepática importante), pueden usarse algunos medicamentos que pueden ayudar, como antioxidantes (vitamina E) o agentes sensibilizadores de la insulina. Dentro de este último grupo de medicamentos, destaca el uso de pioglitazona, que ha demostrado beneficios normalizando las aminotransferasas y mejorando la histología hepática en un estudio piloto, y más recientemente en un estudio randomizado. Actualmente se está llevando a cabo el estudio PIVENS, auspiciado por el Clinical Research Network, auspiciado por el NIDDK, que comparará el uso de pioglitazona con vitamina E para pacientes con esteatohepatitis no-alcohólica.

La Degeneración Macular Relacionada con la Edad
Lo que usted debe saber

Contenido

Esta publicación es para las personas con degeneración macular relacionada con la edad y para sus familiares y amigos. Ofrece información sobre la degeneración macular relacionada con la edad. El folleto responde a sus preguntas sobre las causas y los síntomas de esta enfermedad del ojo. También describe el diagnóstico y los diferentes tipos de tratamientos para la degeneración macular.

El Instituto Nacional del Ojo (NEI, por sus siglas en inglés) realiza y apoya investigaciones que llevan a tratamientos que protegen la vista y juega un papel importante en la reducción del deterioro visual y de la ceguera. El NEI forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), una agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.

¿Qué es la degeneración macular relacionada con la edad?

La degeneración macular relacionada con la edad (AMD, por sus siglas en inglés) es una enfermedad que afecta la visión central clara que se necesita para realizar las actividades en las que hay que ver directamente hacia delante como la lectura, la costura y el conducir. La degeneración macular afecta la mácula, la parte del ojo que permite ver los detalles pequeños. (Vea el diagrama a continuación). La degeneración macular no causa dolor.

En algunos casos, la degeneración macular relacionada con la edad avanza tan lentamente que las personas no notan cambio alguno en su visión. En otros casos, la enfermedad progresa más rápidamente y puede causar una pérdida de la visión en ambos ojos. La degeneración macular es una de las causas principales de la pérdida de visión en los norteamericanos mayores de 60 años.

¿Dónde se encuentra la mácula?

La mácula está localizada en el centro de la retina, el tejido sensible a la luz situado en el fondo del ojo. La retina inmediatamente convierte la luz o una imagen en impulsos eléctricos y envía estos impulsos, o señales nerviosas, al cerebro.

 

¿Hay diferentes formas de degeneración macular relacionada con la edad?

Sí. Existen dos tipos de degeneración macular relacionada con la edad: la húmeda y la seca.

¿Qué es la degeneración macular húmeda?

La degeneración macular húmeda ocurre cuando los vasos sanguíneos anormales detrás de la retina comienzan a crecer debajo de la mácula. Estos nuevos vasos sanguíneos tienden a ser muy frágiles y frecuentemente gotean sangre y líquido. La sangre y el líquido levantan la mácula de su lugar normal en el fondo del ojo. El daño a la mácula ocurre rápidamente.

Con la degeneración macular húmeda, la pérdida de la visión central puede ocurrir muy deprisa. La degeneración macular húmeda se considera como una forma avanzada de la degeneración macular y es más severa que la forma seca.

Uno de los primeros signos de la degeneración macular húmeda es que las líneas rectas parecen onduladas. Si usted nota éste u otros cambios en su visión, comuníquese con su oculista enseguida. Usted necesita un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas.

¿Qué es la degeneración macular seca?

La degeneración macular seca se produce cuando las células de la mácula sensibles a la luz se van deteriorando poco a poco haciendo que la visión central se nuble gradualmente en el ojo afectado. A medida que la degeneración macular seca empeora, puede ser que usted note un punto borroso en el centro de la visión. Con el tiempo, cuando menos de la mácula funciona, es posible que se pierda progresivamente la visión central en el ojo afectado.

El síntoma más común de la degeneración macular seca es tener la vista un poco borrosa. Usted puede tener problemas reconociendo los rostros de las personas. Tal vez necesite más luz para leer y para realizar otras tareas. La degeneración macular seca generalmente afecta ambos ojos, pero se puede perder la vista en un ojo mientras que el otro ojo parece no estar afectado.

Una de las primeras señales más comunes de la degeneración macular seca son las drusas. Las drusas son depósitos amarillos debajo de la retina. Frecuentemente se encuentran en las personas mayores de 60 años. Su oculista puede detectar si tiene drusas durante un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas.

La degeneración macular seca tiene tres etapas, todas pueden ocurrir en uno o en ambos ojos:

  1. La degeneración macular temprana. Las personas con degeneración macular temprana tienen varias drusas pequeñas o algunas drusas medianas. En esta etapa, no hay síntomas ni pérdida de visión.
  2. La degeneración macular intermedia. Las personas con degeneración macular intermedia tienen muchas drusas de tamaño mediano, o una o más drusas grandes. Algunas personas ven un punto borroso en el centro de su visión. Es posible que necesiten más luz para leer y para realizar otras tareas.
  3. La degeneración macular seca avanzada. Además de las drusas, las personas con degeneración macular seca avanzada tienen un deterioro de las células sensibles a la luz y del tejido de apoyo en el área central de la retina. Este deterioro puede causar un punto borroso en el centro de su visión. Con el tiempo, el punto borroso puede agrandarse y obscurecerse, opacando más su visión central. Usted puede tener dificultad para leer o para reconocer a las personas hasta que estén muy cerca.

Si por causa de la degeneración macular seca usted tiene una pérdida de visión en un solo ojo, es posible que no note ningún cambio en su visión en general. Mientras que el otro ojo vea con claridad, usted todavía podrá conducir, leer y ver los detalles pequeños. Usted solamente notará cambios en su visión si la degeneración macular afecta a ambos ojos. Si usted tiene visión borrosa, vaya a un oculista para que le haga un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas.

 

 

¿Las drusas causan una pérdida de visión en la degeneración macular seca avanzada?

Las drusas solas generalmente no causan pérdida de visión. De hecho, los científicos no están seguros sobre la conexión entre las drusas y la degeneración macular. Lo que sí saben es que un aumento en el tamaño o en el número de drusas aumenta el riesgo que una persona pueda desarrollar la degeneración macular seca avanzada o la forma húmeda. Estos cambios pueden causar una pérdida seria de visión.

¿La forma seca tiene etapas temprana e intermedia. Tiene etapas parecidas la forma húmeda?

No. La forma húmeda se considera como degeneración macular avanzada.

¿Puede la degeneración macular avanzada ser de la forma seca o de la forma húmeda?

Sí. Tanto la forma húmeda como la forma seca avanzada se consideran degeneración macular avanzada. La pérdida en la visión puede ocurrir en cualquiera de las dos formas. En la mayoría de los casos, solamente la degeneración macular avanzada puede causar pérdida en la visión.

Las personas que tienen degeneración macular avanzada en un ojo tienen más riesgo de desarrollar la forma avanzada en el otro ojo.

¿Cuál es más común, la forma seca o la forma húmeda?

La forma seca es mucho más común. Más del 85 por ciento de todas las personas con degeneración macular intermedia o avanzada tienen la forma seca.

Sin embargo, si solamente se considera la degeneración macular avanzada, alrededor de dos tercios de los pacientes tienen la forma húmeda. Debido a que casi toda la pérdida en la visión resulta de la forma avanzada de la degeneración macular, la forma húmeda produce un número considerablemente mayor de pérdida de visión que la forma seca.

¿Puede la forma seca convertirse en húmeda?

Sí. Todas las personas que tienen la forma húmeda tuvieron la forma seca primero.

La forma seca puede avanzar y causar pérdida de visión sin convertirse en la forma húmeda. La forma seca también puede repentinamente convertirse en la forma húmeda, aún en la etapa inicial de la degeneración macular. No hay manera de predecir si la forma seca se convertirá en húmeda, ni cuando lo hará.

¿Quién tiene riesgo de desarrollar la degeneración macular relacionada con la edad?

La degeneración macular relacionada con la edad puede ocurrir en los adultos de mediana edad. El riesgo aumenta con los años. Otros factores de riesgo incluyen:

  • Fumar.
  • Obesidad. Las investigaciones sugieren que hay una conexión entre la obesidad y el progreso de la etapa inicial e intermedia de la degeneración macular a la etapa avanzada.
  • Raza. Los blancos tienen mucha más probabilidad que los afroamericanos de perder la visión por causa de la degeneración macular.
  • Historial familiar. Las personas con familiares que han tenido degeneración macular tienen más riesgo de desarrollar la enfermedad.
  • Sexo. Las mujeres parecen tener mayor riesgo que los hombres.

¿Cómo se detecta la degeneración macular relacionada con la edad?

La degeneración macular relacionada con la edad se detecta haciéndose un examen completo de los ojos que incluye:

  • Prueba de agudeza visual. En esta prueba se usa una tabla optométrica para medir su vista a diferentes distancias.
  • Examen con dilatación de las pupilas. Para dilatar o agrandar las pupilas, el oculista le pone unas gotas en los ojos. El oculista mira a través de un lente de aumento especial para examinar la retina y el nervio óptico para ver si hay señales de degeneración macular u otros problemas de los ojos. Después del examen, su visión de cerca podrá permanecer borrosa por varias horas.
  • Tonometría. Se utiliza un instrumento para medir la presión dentro del ojo. Para esta prueba, el oculista puede ponerle unas gotas para adormecer sus ojos.

Es posible que su oculista también le haga otras pruebas para aprender más sobre la estructura y la salud de sus ojos.

Durante el examen de los ojos, el oculista también le puede pedir que mire a una rejilla de Amsler. El diseño de la rejilla se parece a un tablero de ajedrez. Le pedirá que se cubra un ojo y que fije la vista en el punto negro situado en el centro de la rejilla. Mientras usted observa el punto, es posible que note que las líneas rectas parezcan onduladas. De igual manera, le puede parecer que faltan algunas de las líneas. Estas pueden ser señales de la degeneración macular relacionada con la edad.

 

Si su oculista sospecha que usted tiene degeneración macular húmeda, puede sugerirle que se haga una angiografía fluoresceínica. Para esta prueba se le inyecta un tinte especial en una vena de su brazo. Se toman fotografías cuando el tinte pasa por los vasos sanguíneos en la retina. Esta prueba le permite a su oculista detectar si tiene algún vaso sanguíneo que está goteando y así puede recomendar algún tratamiento.

¿Cómo se trata la degeneración macular seca?

Una vez que la degeneración macular seca alcanza la etapa avanzada, ningún tipo de tratamiento puede prevenir la pérdida de visión. Sin embargo, el tratamiento puede retrasar y posiblemente prevenir que la degeneración macular intermedia progrese a la etapa avanzada en la que ocurre la pérdida de visión. El Estudio de Enfermedades de la Visión Relacionadas con la Edad (AREDS, por sus siglas en inglés) del Instituto Nacional del Ojo encontró que si se tomaba una formulación específica de dosis altas de antioxidantes y zinc, se reducía considerablemente el riesgo de la degeneración macular avanzada y de la pérdida de visión asociada. Demorando el progreso de la etapa intermedia de la degeneración macular relacionada con la edad a la etapa avanzada, podría salvar la visión de muchas personas.

¿Cuál es la dosis de la formulación del estudio AREDS?

Las cantidades diarias específicas de los antioxidantes y de zinc que utilizaron los investigadores del estudio eran 500 miligramos de vitamina C, 400 Unidades Internacionales de vitamina E, 15 miligramos de beta-caroteno (frecuentemente etiquetado como el equivalente a 25.000 Unidades Internacionales de vitamina A), 80 miligramos de zinc en la forma de óxido de zinc y 2 miligramos de cobre en la forma de óxido cúprico. Se añadió el cobre a la formulación del AREDS que contenía zinc para evitar la anemia por deficiencia de cobre, una enfermedad que es asociada con el consumo de dosis altas de zinc.

¿Quién debería tomar la formulación del AREDS?

Las personas que tienen un riesgo alto de desarrollar la degeneración macular avanzada deberían considerar tomar la formulación. Usted tiene un riesgo alto de desarrollar la enfermedad avanzada si tiene:

  1. La etapa intermedia de la degeneración macular relacionada a la edad en uno o en ambos ojos, o
  2. Degeneración macular avanzada (seca o húmeda) en un ojo pero no en el otro.

Su oculista le puede informar si tiene degeneración macular relacionada con la edad, en qué etapa está y cuánto riesgo tiene de desarrollar la forma avanzada de la enfermedad.

La formulación del AREDS no es una cura para la degeneración macular relacionada con la edad. No restaurará la visión que ya se ha perdido por la enfermedad. Sin embargo, puede demorar el desarrollo de la etapa avanzada y puede ayudar a preservar la visión de las personas con un riesgo alto de desarrollar la degeneración macular avanzada.

¿Pueden las personas que están en la etapa inicial de degeneración macular tomar la formulación del AREDS para prevenir el progreso de la enfermedad a la etapa intermedia?

No hay una necesidad aparente para que las personas diagnosticadas con la etapa inicial de la degeneración macular relacionada con la edad tomen la formulación del AREDS. El estudio no encontró que la formulación ofreciera ningún beneficio a aquellos en la etapa inicial de la enfermedad. Si usted tiene degeneración macular en la etapa inicial, un examen completo anual de los ojos con dilatación de las pupilas puede ayudar a determinar si la enfermedad está progresando. Si la degeneración macular progresa de la etapa inicial a la intermedia, consulte con su oculista si debe tomar la formulación.

¿Puede la dieta por sí sola proveer los mismos niveles altos de antioxidantes y de zinc que se obtienen con la formulación del AREDS?

No. Es difícil obtener los niveles altos de vitaminas y minerales sólo por medio de la dieta. Sin embargo, estudios anteriores sugieren que las personas que tienen dietas ricas en vegetales de hojas verdes tienen menos riesgo de desarrollar degeneración macular relacionada con la edad

¿Puede una multivitamina diaria por sí sola proveer los mismos niveles altos de antioxidantes y de zinc que se obtienen en la formulación del AREDS?

No. Los niveles de antioxidantes y de zinc de la formulación son bastante más altos que las cantidades encontradas en cualquier multivitamina de consumo diario.

Si usted ya está tomando una multivitamina diaria y su oculista sugiere que tome la formulación de alta dosificación del AREDS, asegúrese de revisar con su médico todos los suplementos de vitaminas que usted toma antes de comenzar con la formulación. Ya que los multivitamínicos contienen muchas vitaminas importantes que no se encuentran en la formulación del AREDS, es posible que usted desee tomar un multivitamínico además de la formulación del AREDS. Por ejemplo, las personas con osteoporosis necesitan preocuparse de manera especial de tomar la vitamina D, que no se encuentra en la formulación del AREDS.

¿Cómo se trata la degeneración macular húmeda?

La degeneración macular húmeda puede ser tratada con cirugía láser, terapia fotodinámica e inyecciones en el ojo.  Ninguno de estos tratamientos cura la degeneración macular húmeda.  La enfermedad y la pérdida de visión pueden progresar aún cuando se recibe tratamiento.

  • Cirugía láser. Este procedimiento utiliza un rayo láser para destruir los vasos sanguíneos frágiles que gotean. Se dirige un rayo de luz de alta intensidad directamente sobre los vasos sanguíneos nuevos destruyéndolos, evitando así una pérdida adicional de la visión. El tratamiento láser, sin embargo, también puede destruir parte del tejido saludable de alrededor y algo de su vista. Solamente se puede tratar con cirugía láser a un pequeño porcentaje de las personas con degeneración macular húmeda. La cirugía láser es más efectiva si los vasos sanguíneos defectuosos se encuentran lejos de la fóvea, la parte central de la mácula. La cirugía láser se realiza en la oficina del oculista o en una clínica de los ojos.

    El riesgo de que se vuelvan a desarrollar nuevos vasos sanguíneos después del tratamiento con rayos láser es relativamente alto y se pueden necesitar tratamientos adicionales. En algunos casos, la pérdida de visión progresa a pesar de los tratamientos.

  • Terapia fotodinámica. Se inyecta una droga llamada verteporfin en el brazo y ésta viaja a través del cuerpo inclusive a los nuevos vasos sanguíneos del ojo. La droga tiende a "pegarse" a la superficie de los nuevos vasos sanguíneos. Después, se ilumina el ojo con una luz por unos 90 segundos. La luz activa la droga. La droga activada destruye los nuevos vasos sanguíneos y resulta en un deterioro visual más lento. Al contrario de la cirugía láser, esta droga no destruye el tejido saludable de alrededor. Debido a que la droga se activa con la luz, usted debe evitar exponer su piel o sus ojos directamente a la luz del sol o a luces artificiales fuertes durante cinco días después del tratamiento. La terapia fotodinámica es relativamente sin dolor. Toma alrededor de 20 minutos y se puede realizar en la oficina del médico.

    La terapia fotodinámica retrasa la velocidad con que usted pierde visión. No detiene la pérdida de visión ni tampoco restaura la visión en los ojos ya dañados por la degeneración macular avanzada. Los resultados del tratamiento frecuentemente son temporales. Puede necesitar tratamientos adicionales.

  • Inyecciones. La degeneración macular húmeda ahora puede ser tratada con nuevos medicamentos que se inyectan en el ojo (terapia antagonista del VEGF).  Niveles altos anormales de un factor de crecimiento ocurren en ojos con la degeneración macular húmeda y promueve el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos anormales. Esta terapia impide los efectos del factor de crecimiento.

    Usted necesitará varias inyecciones que pueden ser administradas tan seguido como una vez por mes.  El ojo se adormece antes de cada inyección.  Después de la inyección, usted se quedará en la oficina del doctor por un tiempo para que le observen el ojo.  Este tratamiento puede retrasar la pérdida de la visión causada por la degeneración macular y en algunos casos puede mejorar la visión.

¿Qué puedo hacer si por la degeneración macular relacionada con la edad ya he perdido parte de mi visión?

Si usted ha perdido parte de su visión por la degeneración macular relacionada con la edad, no tenga miedo de utilizar sus ojos para leer, ver televisión y realizar otras actividades de rutina. El uso normal de sus ojos no causará daño adicional a su visión.

Si usted ha perdido parte de su visión por esta enfermedad, pregúntele a su oculista sobre los servicios y aparatos para la baja visión que le puedan ayudar a utilizar mejor la visión que le queda. Pídale que lo refiera a un especialista en baja visión. Muchas organizaciones y agencias en la comunidad le pueden ofrecer información sobre los servicios de asesoramiento para la baja visión, entrenamiento y otros servicios especiales para las personas con deterioro visual. Alguna escuela de medicina o de optometría cercana puede proveerle servicios de baja visión.

 

¿Qué investigaciones se están realizando?

El Instituto Nacional del Ojo está realizando y apoyando varios estudios para aprender más sobre la degeneración macular relacionada con la edad. Por ejemplo, los científicos están:

  • Estudiando la posibilidad de transplantar células saludables a la retina enferma.
  • Evaluando familias con antecedentes de degeneración macular relacionada con la edad para comprender los factores genéticos y hereditarios que pueden causar la enfermedad.
  • Observando ciertos tratamientos anti-inflamatorios para la forma húmeda de la enfermedad.

Estas investigaciones pueden proporcionar mejores maneras para detectar, tratar y prevenir la pérdida de visión en las personas con degeneración macular.

¿Qué puedo hacer para proteger mi vista?

  • Forma seca. Si usted tiene la forma seca de degeneración macular, usted debe hacerse un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas por lo menos una vez al año. Su oculista puede vigilar su enfermedad y comprobar si tiene alguna otra enfermedad de los ojos. Asimismo, si usted tiene degeneración macular intermedia en uno o en ambos ojos, o degeneración macular avanzada en un solo ojo, su médico le puede sugerir que tome la formulación del AREDS, que contiene niveles altos de antioxidantes y de zinc.
  • Ya que la forma seca de degeneración macular se puede convertir en húmeda en cualquier momento, usted debe obtener una rejilla de Amsler de su oculista o utilizar la rejilla disponible en la página 18. Utilice la rejilla todos los días para evaluar su visión y ver si hay señales de degeneración macular húmeda. Esta prueba rápida funciona mejor en las personas que aún tienen una buena visión central. Hágase la prueba en cada ojo por separado. Cúbrase un ojo y mire a la rejilla. Después cúbrase el otro ojo y mire a la rejilla. Si usted detecta cualquier cambio en la apariencia de esta rejilla o en su visión diaria al leer el periódico o ver la televisión, hágase un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas.
  • Forma húmeda. Si usted tiene degeneración macular húmeda y su médico le aconseja recibir tratamiento, no espere. Después de la cirugía láser o terapia fotodinámica, usted necesitará exámenes frecuentes de los ojos para detectar si vuelven a desarrollarse vasos sanguíneos que gotean. Los estudios muestran que las personas que fuman tienen mayor riesgo de volver a tener problemas que las que no fuman.

Además, debe revisarse la vista en su casa usando la rejilla de Amsler. Si nota algún cambio, haga una cita con su oculista inmediatamente.

¿Puede mi estilo de vida hacer alguna diferencia?

Su estilo de vida puede jugar un papel en reducir su riesgo de desarrollar degeneración macular relacionada con la edad.

  • Coma una dieta saludable con muchos vegetales de hojas verdes y pescado.
  • No fume.
  • Mantenga su presión sanguínea normal.
  • Controle su peso.
  • Haga ejercicio.

¿Qué le debería preguntar a mi oculista?

Usted se puede proteger contra una pérdida de visión manteniendo una buena comunicación con su oculista. Hágale preguntas y obtenga la información que usted necesita para protegerse usted y su familia de las enfermedades de los ojos.


¿Cuáles son algunas de las preguntas que debo hacer?

Sobre mi enfermedad de los ojos u otro problema relacionado...

  • ¿Cuál es mi diagnóstico?
  • ¿Qué causó este problema?
  • ¿Cómo se puede tratar este problema?
  • ¿Cómo puede este problema afectar mi visión ahora y en el futuro?
  • ¿Debo estar pendiente de algún síntoma en particular y avisarle si ocurriese?
  • ¿Debo cambiar algo en mi estilo de vida?

Sobre mi tratamiento...

  • ¿Cuál es el tratamiento adecuado?
  • ¿Cuándo empezaré mi tratamiento y cuánto tiempo durará?
  • ¿Cuáles son los beneficios de este tratamiento y cuánto éxito suele tener?
  • ¿Cuáles son los riegos y los efectos secundarios asociados con este tratamiento?
  • ¿Hay alguna comida, medicamento o actividad que debo evitar mientras esté siguiendo este tratamiento?
  • Si mi tratamiento incluye tomar medicamentos, ¿qué debo hacer si se me olvida una dosis?
  • ¿Hay otros tratamientos disponibles?

Sobre mis exámenes...

  • ¿Qué tipo de exámenes me van a hacer?
  • ¿Qué resultados debo esperar de estos exámenes?
  • ¿Cuándo me darán los resultados?
  • ¿Qué tengo que hacer en particular para prepararme para algunos de estos exámenes?
  • ¿Cuáles efectos secundarios o riesgos tienen estos exámenes?
  • ¿Necesitaré pruebas adicionales en el futuro?

Otras sugerencias

  • Si usted no entiende las repuestas de su oculista, sígale haciendo preguntas hasta que entienda todo lo necesario.
  • Tome notas o pídale a un familiar o amigo que lo haga. También puede traer una grabadora para que le ayude a acordarse de lo que habló con el oculista.
  • Pídale a su oculista que le dé las instrucciones por escrito.
  • Pídale a su oculista que le dé algún folleto informativo sobre su enfermedad.
  • Si usted aún no entiende bien las respuestas de su oculista, pregúntele dónde puede obtener más información en español sobre su enfermedad.
  • Otros profesionales de la salud, como las enfermeras o el farmacéutico, pueden ser buenas fuentes de información sobre su enfermedad. Hable con ellos también.

Hoy, los pacientes juegan un papel más activo en el cuidado de su salud. Sea un paciente interesado con relación al cuidado de sus ojos.

El glaucoma es una enfermedad del ojo que le roba la visión de manera gradual. Por lo general no presenta síntomas y puede resultar en la pérdida de la visión de manera repentina. Sin el tratamiento apropiado, el glaucoma puede llevar a la ceguera. La buena noticia es que con exámenes oftalmológicos periódicos, la detección temprana y el tratamiento puede preservarse la vista.

CÓMO FUNCIONA EL OJO

A fin de entender el glaucoma, primero debemos entender cómo funciona el ojo.

La gráfica siguiente le ayudará a identificar las partes importantes de su ojo: la cubierta rígida de color blanco se llama esclera y sirve para proteger el ojo; se puede ver parte de ésta en la parte anterior del mismo. Además existe una membrana clara y delicada llamada conjuntiva que cubre la esclera.

En la parte anterior del ojo se encuentra la córnea, que es la parte
transparente de la cubierta protectora del órgano y que permite que entre la luz. El iris es la parte de color de su ojo que se contrae y se expande para que la pupila deje entrar la cantidad adecuada de luz, la cual dirige hacia el cristalino, que a su vez enfoca la luz sobre la retina (el recubrimiento interno del ojo). Las fibras nerviosas de la retina llevan la luz y las imágenes al cerebro por medio del nervio óptico.

 

Un drenaje sano

La parte anterior del ojo está llena de un líquido transparente llamado fluido intraocular o humor acuoso que es fabricado por el cuerpo ciliar. Éste sale del ojo por medio de la pupila para luego ser absorbido hacia el torrente sanguíneo por medio del sistema de drenaje del ojo (formado por una malla de canales de drenaje que está alrededor del borde externo del iris). Si el drenaje es adecuado, la presión del ojo se mantiene a un nivel normal. La producción, el flujo y el drenaje de este fluido es un proceso activo y continuo necesario para la salud del ojo.

La presión interna del ojo (presión intraocular o PIO) depende de la cantidad de fluido que se encuentre dentro del mismo. Si el sistema de drenaje del ojo funciona correctamente, el fluido saldrá libremente in acumularse. Así mismo, la produccion de humor acuoso en cantidades adecuadas mantiene la salud del ojo. Su PIO puede variar a lo largo del día, pero por lo general se mantiene dentro de un rango que puede manejar el órgano.

EL OJO CON GLAUCOMA

En la mayoría de los tipos de glaucoma, el sistema de drenaje del ojo se tapa y el fluido intraocular no puede drenar. Al acumularse, causa un aumento de presión en el interior del ojo que daña al nervio óptico que es muy sensible, llevando a la pérdida de la visión.

El disco óptico

Usted tiene millones de fibras nerviosas que van desde su retina al
nervio óptico, las cuales se juntan en el disco óptico. Conforme aumenta la presión del fluido dentro de su ojo, daña estas fibras nerviosas que son muy sensibles y empiezan a morir.Al ocurrir esto, el disco óptico comienza a hacerse hueco rechazando las fibras del nervio óptico, el cual adoptará la forma de copa o curva. Si la presión se mantiene muy alta por demasiado tiempo se puede dañar el nervio óptico, resultando en pérdida de la visión.

¿Existe otra causa?

Una vez se pensó que la presión intraocular elevada era la causa principal del daño del nervio óptico.Aunque constituye claramente un factor de riesgo, ahora sabemos que deben intervenir otros factores, ya que las personas con presión intraocular "normal" también pueden sufrir de pérdida de visión por glaucoma.

¿Lo Voy a Notar?

El glaucoma suele estar presente en ambos ojos, pero por lo general la presión intraocular se empieza a acumular primero en uno solo. Este daño puede causar cambios graduales en la visión y, posteriormente, pérdida de la misma. Con frecuencia, la visión periférica (lateral) se afecta primero, por lo que inicialmente el cambio de su visión suele ser pequeño y usted no lo nota. Con el tiempo, su visión central (directa) también se empezará a perder.

¿HAY SÍNTOMAS?

En la forma más común del glaucoma, la acumulación de la presión del fluido ocurre lentamente. Con frecuencia, no hay síntomas molestos o dolorosos. En las variedades menos frecuentes de glaucoma los síntomas pueden ser más severos, e incluye los siguientes:

  • Visión borrosa
  • Dolor de ojos y de cabeza
  • Náuseas y vómito
  • La aparición de halos color arcoiris alrededor de las luces brillantes
  • Pérdida repentina de la visión

¿En qué forma es diferente el fluido interno de mis ojos de mis lágrimas?

El humor acuoso es un líquido acuoso y transparente que se produce de manera continua dentro del ojo. Difiere de las lágrimas que produce su ojo. Las lágrimas se producen por unas glándulas que están fuera del ojo y humedecen la superficie externa del globo ocular.

¿Me Debo Preocupar?

El glaucoma puede afectar a las personas de todas las edades, desde los bebés hasta los adultos mayores. Aunque todos estamos a riesgo, las personas con mayor riesgo para el glaucoma son los mayores de 60 años, los parientes de personas con glaucoma, las personas de ascendencia africana, los diabéticos, los que usan esteroides de manera prolongada y las personas con presión intraocular elevada (hipertensos oculares). Los investigadores y los médicos todavía no están seguros de por qué los canales de drenaje del ojo dejan de funcionar correctamente. Lo que sí sabemos es que el glaucoma no se desarrolla por leer mucho, leer con poca luz, por la dieta, por usar lentes de contacto, ni por otras actividades cotidianas.También sabemos que el glaucoma no es contagioso ni amenaza la vida y rara vez causa ceguera si se detecta a tiempo y se trata correctamente.

¿QUÉ PUEDO HACER PARA PREVENIR EL GLAUCOMA?

Los médicos recomiendan que la revisión para glaucoma constituya parte
de los exámenes oculares de rutina en niños, adolescentes y adultos.
Todas las personas deben hacerse exámenes integrales para despistaje de glaucoma alrededor de los 40 años, posteriormente cada dos o cuatro
años. Si usted posee mayor riesgo para desarrollar la enfermedad, debe
hacerse el examen cada uno o dos años a partir de los 35 años de edad.

La pérdida de visión causada por el glaucoma es irreversible, pero si se detecta a tiempo y se sigue un tratamiento con cuidado y constancia, se puede conservar la visión. Por lo general, el glaucoma se puede controlar con medicamentos o cirugía. Si se le diagnostica esta enfermedad, es importante que siga un plan de tratamiento sin faltas.

¿A quién le da glaucoma?

A todos, pero las personas con mayor riesgo de desarrollarlo son las siguientes:

  • Mayores de 60 años
  • Hispanos de edad avanzada
  • De ascendencia africana
  • Los parientes de personas con glaucoma
  • Miopes
  • Con diabetes
  • Que usan esteroides de manera prolongada.

¿Cuándo me deben revisar los ojos para glaucoma?

La GRF recomienda que las personas con mayor riesgo de desarrollar glaucoma, sobre todo los de ascendencia africana mayores de 35 años y todas las personas mayores de 60 años, se hagan un examen ocular con la pupila dilatada cada uno o dos años.

   Urticaria y angiodema
 

 

Introducción

 

La urticaria se define como un proceso inflamatorio de la zona superficial de la piel cuya manifestación típica es el habón o roncha.

El angioedema, se define por su parte como un proceso inflamatorio de la zona profunda de la piel.

La urticaria y el angioedema constituyen una de las patologías médicas más frecuentes hasta tal punto que se calcula que en la edad adulta, hasta un 25% de la población general ha padecido al menos un episodio a lo largo de su vida. Es un proceso propio de gente joven y algo menos de niños a los que afecta con una tasa general que oscila entre un 2,1-6,7%, sobre todo de formas agudas, siendo más propio de adultos las formas crónicas o recidivantes. En cuanto al sexo se conoce que afecta tanto a hombres como a mujeres por igual si bien en los primeros predominan las formas agudas mientras que en las segundas lo hacen las formas crónicas o recidivantes.

Causas

 

Las 4 causas principales de urticaria y angioedema en la infancia son por orden de frecuencia:

  1. Las infecciones.
  2. Los alimentos.
  3. Las idiopáticas (de causa no identificada).
  4. Los medicamentos.

Diagnóstico

 

El diagnóstico de la urticaria y el angioedema es eminentemente clínico. Sólo en el caso de querer descartar algún posible agente causal, se pueden realizar las determinaciones analíticas que se estimen oportunas y que generalmente suelen incluir hemogramas, bioquímicas con perfil hepático, sedimentos de orina, etc.

Tratamiento

 

 
1. Tratamiento etiológico

Lo ideal es identificar la causa productora y eliminarla sin embargo, existe una importante proporción de urticarias y angioedemas de causa desconocida en los que no se puede hacer más que recurrir al tratamiento sintomático.

2. Tratamiento sintomático

Va dirigido a tratar el picor y la inflamación dérmica. Dentro de este se pueden a su vez distinguir una serie de medidas generales y un tratamiento farmacológico:

A) Medidas generales

Entre las medidas a adoptar en toda urticaria y angioedema se encuentran:

  • Evitar la utilización de ropas apretadas, de tejidos ásperos o poco transpirables
  • Evitar ambientes calurosos o excesivamente húmedos por el mismo motivo.
  • Evitar la ingesta de Antiinflamatorios no esteroideos, Opiáceos o alimentos histaminoliberadores: Su utilidad no se ha demostrado en estudios.

Entre los alimentos con mayor capacidad de liberación de histamina se encuentran: alimentos en conserva, mariscos, carnes de caza, tomate, piña, fresas, plátanos, frutas tropicales, frutos secos, huevos, quesos curados, etc.

B) Tratamiento farmacológico

De ellos merece la pena destacar:

a) Antihistáminicos

Continúan siendo la piedra angular del tratamiento de la urticaria y el angioedema.

De primera generación

Hoy en día han sido en gran medida desplazados por los más modernos de segunda generación, sin embargo, aún continúan manteniendo su utilidad, fundamentalmente dos:

- La Hidroxicina (AtaraxÒ).
- La Clorfeniramina (PolaramineÒ).

De segunda generación

Son todos aquellos que han surgido a lo largo de las dos últimas décadas entre los que se incluyen:

- Loratadina.
- Cetirizina.
- Ebastina.
- Terfenadina.
- Astemizol.
- Mizolastina.
- Fexofenadina, etc.

La Terfenadina y el Astemizol han sido retirados del mercado debido a la posibilidad de inducir arritmias cardíacas

En caso de utilizarse, tanto los antihistamínicos de primera como de segunda generación, deben reducirse de manera progresiva no suspendiéndolos definitivamente hasta al menos 3-4 días después que hayan desaparecido los síntomas para evitar el efecto rebote.

b) Ketotifeno

Aunque se usó profusamente hace unos años, hoy en día se ha visto en gran medida desplazado por los modernos antihistamínicos debido a que, aunque era efectivo, poseía efectos adversos como somnolencia, estimuladores del apetito, etc.

c) Adrenalina

Su uso está reservado para casos en los que exista una urgencia vital.

d) Corticoides

Su uso debe reservarse para 3 supuestos básicamente:

- Urgencia vital junto a la Adrenalina.
- Angioedema acompañante moderado-severo.
- Urticaria y/o angioedema que no cedan al tratamiento antihistamínico.

Los corticoides, por tanto, no deben utilizarse de forma sistemática ante urticarias simples no complicadas. En este sentido deben considerarse como tratamiento de segunda línea por detrás de los antihistamínicos y los estabilizadores de membrana. Se pueden emplear por dos vías fundamentalmente:

Corticoides Intramusculares o Intravenosos

Su uso sólo está justificado en caso de urgencia vital.

Corticoides orales

Se deben usar en dos supuestos fundamentalmente:

- Siempre que se empleen corticoides parenterales, para evitar el fenómeno rebote (hasta en 1/3 de los casos de urticaria y angioedema).

- En caso de no mejoría con antihistamínicos o estabilizadores de membrana.

En caso de emplearlos, la pauta recomendada es de 5-7 días, en pauta descendente y en monodosis con el desayuno.

Consideraciones finales del tratamiento

La urticaria y el angioedema son enfermedades ondulantes, con mejorías y empeoramientos diarios a lo largo de los días. Por este motivo hay que tener en cuenta dos circunstancias:

1.- Durante la noche casi siempre se suelen exacerbar por lo que se debe poner especial hincapié en tratar adecuadamente esta fase del día.

2.- La urticaria y el angioedema, al ser entidades producidas por mediadores inflamatorios con un curso natural de varios días o incluso semanas que se controlan con tratamiento sintomático, suelen sufrir frecuentes rebotes o recaídas, a veces más severas que el proceso original. Este hecho es tanto más frecuente cuanto peor se haga la reducción del tratamiento. Por ello, sea cual sea el fármaco, o la combinación de fármacos usada, se recomienda retirarlos de forma paulatina cada 2-3 días. Incluso actuando así, son relativamente frecuentes los pequeños empeoramientos coincidiendo con la disminución o retirada de algún fármaco. Esta circunstancia es normal, no debiendo en ningún caso aumentar el tratamiento pues se suele alterar el curso natural de la enfermedad, empeorando el proceso de base y retrasando su resolución. Sólo en el caso de empeoramientos francos, lo cual ocurre rara vez si se siguen estas normas, se puede considerar un replanteamiento del tratamiento teniendo en cuenta lo anteriormente dicho.

 



 

¿El chocolate causa acné? ¿El alcohol agrava la rosácea? ¿Los cítricos provocan urticaria? ¿El queso rallado produce aftas? ¿La leche calma la psoriasis? La sabiduría popular a menudo atribuye a ciertos alimentos poderes sobre la salud de la piel. Sin embargo, pocos cuentan con evidencias científicas que confirmen que constituyen la causa o que tienen efectos sobre las afecciones dermatológicas más frecuentes.

El mejor ejemplo es el chocolate. No sólo es el alimento prohibido, si de perder peso se trata, sino que nadie lo recomendaría a un adolescente con acné, ni a un chico con tendencia a tener urticaria o a quien tiene rosácea. Pero aunque durante años se lo culpó de causar o empeorar el acné, la verdad demostrada es que aporta gran cantidad de calorías y que puede obstruir las arterias, no los poros. Los especialistas coinciden en que la herencia tiene más peso en la aparición de esas erupciones faciales.

"Dieta y acné es un tema controvertido. Algunas investigaciones cuestionan lo referido por pacientes con acné en cuanto a los factores que ellos consideran la causa o el empeoramiento del problema", explicó la doctora Ana Kaminsky, profesora de dermatología de la Universidad de Buenos Aires.

Las encuestas sobre las causas del acné colocan a los alimentos en el tercer lugar, luego de los factores hormonales y la herencia genética. Pero caen al sexto lugar como agravante del acné, después del estrés (71%), la suciedad (62%), el calor y la humedad (54%), los cosméticos (46%) y el sudor (45 por ciento).

Lo cierto es que ningún estudio demostró que consumir alimentos sea su causa directa, aunque se suele recomendar una dieta equilibrada para evitar potenciar la frecuencia y la apariencia de esos granitos. Beber agua, evitar abusar de alimentos grasos, procesados o refinados y aumentar la cantidad de frutas y verduras, en especial las ricas en betacaroteno, vitamina C y vitamina E, conservarán la piel sana.

Aunque algunos expertos le atribuyen a los productos lácteos, los cereales de caja y las barras energéticas la capacidad de provocar reacciones acneiformes, lo cierto es que en los pacientes con acné clínicamente sanos, en los que no se ha demostrado ninguna otra alteración, la dieta es un mito, según afirmó Kaminsky. "Nunca curé a un paciente con una dieta, pero si el paciente manifiesta que alguna comida le hace mal, le digo que no lo coma."

Las personas con rosácea, en cambio, deben evitar aquellos alimentos y bebidas que provocan enrojecimiento de la piel, como el alcohol, las comidas picantes o las bebidas calientes para prevenir la dilatación y la constricción de los vasos sanguíneos de la piel. "En la rosácea, los alimentos tienen uno de los efectos más notorios que existen sobre una enfermedad de la piel", dijo el doctor Eduardo Rodríguez, profesor de dermatología de Universidad del Salvador, en conversación telefónica desde Rosario, donde participa del XXVIII Congreso Argentino de Dermatología.

La rosácea es un trastorno de la edad adulta, que afecta más a las mujeres que a los hombres y se caracteriza por el enrojecimiento de las mejillas, la nariz y la frente, la aparición de erupciones y pústulas en las mejillas y de "arañitas" vasculares en la cara. Cuidar la alimentación previene la aparición de brotes sucesivos, que van lesionando la piel de la cara y dañan su estética.

Una encuesta realizada por la Sociedad Nacional de Rosácea (NRS, según sus siglas en inglés) de Estados Unidos demostró que el vino tinto encabeza la lista de desencadenantes de brotes. La NRS recomienda evitar el hígado, el yogur, el chocolate, la salsa de soja, el vinagre, las berenjenas, la espinaca, el tomate, los cítricos y la banana.

Pero el alcohol no sólo influye en la rosácea. También puede empeorar la psoriasis, enfermedad inflamatoria crónica y no contagiosa que produce descamación de la piel.

"Aunque pocos pacientes dicen que algunos alimentos le empeoran la enfermedad, no existe hasta el momento ninguna demostración fehaciente de que la comida influya de alguna manera en la aparición o el empeoramiento de la enfermedad -explicó el doctor José María Cabrini, secretario científico del congreso-. Conviene que los pacientes con psoriasis severa, en especial cuando esté acompañada de picazón, adopten una dieta equilibrada para hacer más tolerables las medicaciones a utilizar."

Otro problema en el que ciertos hábitos alimentarios previenen o favorecen su aparición es el herpes. Aumentar el consumo de alimentos ricos en lisina, como los productos lácteos descremados, ayuda a evitar la aparición de las ampollas febriles características en los labios y alrededor de la boca. En cambio, ingerir nueces, maní y chocolate favorece la infección.

Llagas molestas

Aunque la mayoría atribuye al estómago el origen de las tan irritantes y molestas llagas bucales, o aftas, los expertos lo atribuyen a una predisposición genética. "En realidad, no hay comidas que se deban prohibir a un paciente con aftas -aseguró la dermatóloga Silvina González, estomatóloga del Hospital de Clínicas-. En una persona con tendencia genética a tenerlas, puede influir cualquier desencadenante."

Entre los alimentos que se asocian a la posibilidad de desencadenar brotes, González incluyó el tomate, la frutilla, los cítricos, el queso rallado, las frutas secas y el chocolate. "En las personas que padecen aftas, no hay que suspender comidas, ya que le saldrían de todos modos debido a algún otro factor desencadenante, como el estrés."

En cambio, la deficiencia de ciertos nutrientes predispone a desarrollar esas llagas. Entre ellos, el hierro presente en la carne, el huevo y el pescado, la vitamina B que aporta la levadura de cerveza, el hígado y las verduras de hoja verde.

Por Fabiola Czubaj

"Cualquier comida pueda causar alergia"

La Academia Estadounidense de Médicos de Familia estima que el 25% de la población piensa que es alérgica a ciertos alimentos. Sin embargo, apenas el 8% de los chicos y el 2% de los adultos sufren realmente esa respuesta inmune a algún alimento que el organismo percibe como nocivo.

"Cualquier tipo de alimento puede producir reacciones alérgicas", dijo el doctor Ramón Fernández Bussy, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Nacional del Centenario, en Rosario. Mientras que en los chicos, según el experto, los alimentos responsables del 90% de alergias alimentarias son los lácteos, el huevo, el trigo, las frutas secas y la soja, en los adultos predominan los mariscos, los pescados y las frutas secas, como el maní y las nueces.

"Si bien la lactancia materna ayuda a prevenir las alergias, no hay una forma conocida de prevenir el desarrollo de una alergia alimentaria, salvo que se retrase la introducción a la dieta de alimentos causantes de alergias en los niños hasta que madure el tracto gastrointestinal", agregó Fernández Bussy.

La urticaria también puede responder a un fenómeno alérgico y se caracteriza por la aparición de ronchas que pican y varían de lugar. Mientras que la urticaria crónica dura más de cuatro o seis semanas, la urticaria aguda es la que suele atribuirse a un origen alimentario. Entre la comida que suele provocarla están los embutidos, como chorizo y fiambres, los mariscos, el pescados, los frutos secos, las nueces, el chocolate y ciertos cítricos, como la frutilla, el tomate y derivados presentes en los jugos envasados.

A diferencia de la alergia, quien padece urticaria de origen alimentario puede con el tiempo desensibilizarse y tolerar el alimento que le provocaba la reacción en la piel.


Sabía que el aparato digestivo, en condiciones normales, produce unos siete litros de gases al día?

Esas "burbujas" de aire resultan muchas veces molestas y, cuando menos, desagradables. Existen consejos muy prácticos capaces de evitar y combatir las tan temidas flatulencias.

El aparato digestivo produce gases con la desintegración del alimento al mezclarse con los jugos y movimientos del estómago e intestino, así como por efecto de las bacterias que residen en este último órgano y colaboran en la digestión.
Estos gases, en su mayoría, son absorbidos por la pared del intestino (unos 6´4 litros, compuestos por dióxido de carbono, hidrógeno y metano, un hidrocarburo de la familia del butano), mientras que el resto (0´6 litros) se expulsa con las heces.

En general la presencia de gases es más intensa en las personas mayores, si bien es cierto que existen varios factores que facilitan su aparición a cualquier edad, entre los cuales destacan tres: tipo de comida, forma de comer y la existencia de ciertas enfermedades.

Causas más comunes

En cuanto al primero de los factores indicados, el tipo de comida, los eructos se ven favorecidos por comidas abundantes, en las que lo que se come no se degrada bien; por los alimentos que fermentan en el estómago e intestino, como es el caso de las legumbres, abuso de nutrientes con mucha fibra (judías, coles, coliflor, cebolla, alcachofas) y vegetales en general; también aumentan los gases las bebidas carbonadas o con levaduras (cerveza), así como beber en abundancia durante las comidas, ya que esto no permite una buena salivación y masticación del alimento.

Comidas rápidas

En cuanto a la forma de comer los eructos y flatulencias se incrementan tras las comidas rápidas, con prisa, aquellas en las que masticamos poco o se habla mucho con el alimento en la boca (se traga mucho aire mezclado con la comida). Comer de pie tampoco es nada sano ya que se favorece la llegada de aire al estómago, al igual que acostarse o tumbarse inmediatamente después de comer, lo que facilita el paso de gases al intestino desde el estómago y lo hincha.

Por eso, muchas veces después de la siesta uno se levanta con pesadez de estómago e intestino; es aconsejable no hacer la siesta hasta media hora o mejor una hora después de comer, e incluso pasear un poco antes de hacerlo. También las cenas copiosas y tardías propician el meteorismo, ya que por la noche la actividad intestinal es más lenta, lo que favorece la fermentación y putrefacción de los alimentos allí retenidos.

a
 

 

Flatulencia

La flatulencia o meteorismo es un exceso de gases en el intestino que causa espasmos intestinales y distensión abdominal (se hincha el abdomen). El gas del intestino procede del que se ingiere al tragar o deglutir y del que producen naturalmente las bacterias de la flora intestinal. Todos padecemos gases en un grado u otro, aunque unas personas son más susceptibles que otras. Con frecuencia, el exceso de gas va unido a comer deprisa o con prisa, tragar demasiado aire mientras se come (a veces en relación con situaciones de estrés y ansiedad en las comidas), una indigestión, un cambio brusco en la alimentación en cuanto al contenido de fibra, al exceso en el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono (arroz, pastas alimenticias, patata, pan, cereales, galletas, etc.), empleo de antibióticos que desequilibran la flora intestinal y a la ingesta de alimentos flatulentos (alimentos productores de gas y formadores de olor)... Sin embargo, en otras ocasiones es un síntoma más de ciertas alteraciones o enfermedades, entre las que destacan el estreñimiento ocasional o crónico, la intolerancia a la lactosa (si se toma leche, surgen molestias digestivas), la gastritis, la úlcera gástrica y la enfermedad de Crohn (una enfermedad en la que se produce inflamación del intestino y que puede afectar a otras zonas del aparato digestivo).

a
 

 

Prevenciones

La flatulencia se puede prevenir o mejorar mediante una alimentación adecuada, evitando comidas copiosas, muy condimentadas o fuertes, así como reduciendo la toma de bebidas gaseadas y mejorando la digestibilidad de los alimentos que se consideran flatulentos (ciertas verduras y todas las legumbres) mediante la técnica culinaria y la condimentación más apropiadas.

a
 

 

Recomendaciones Dietéticas

Una alimentación variada y conforme con las exigencias de una dieta equilibrada.

Comer de forma ordenada (primero, segundo y postre), en ambiente tranquilo y sin interferencias (televisión, radio, prensa, etc.), respetando los horarios de un día para otro y sin saltarse ninguna.

Se recomienda masticar bien los alimentos, comer y beber despacio los líquidos, muy en especial las bebidas gaseadas.

No realizar comidas demasiado copiosas o de condimentación fuerte.

Evitar los alimentos o platos muy grasos: alimentos fritos y rebozados mal elaborados (con exceso de aceite), guisos y estofados grasos, salsas con exceso de grasa (nata, mantequilla, manteca, tocino, quesos fuertes...), pastelería y bollería grasas (de hojaldre u hojaldradas, de masa quebrada, con mantequilla, cremas de nata, moka, chocolate, etc.).

Cocer bien la pasta para que no dé lugar a molestias digestivas y procurar evitar el pan recién horneado tipo baguette, las verduras flatulentas, así como las legumbres cocinadas enteras con ingredientes grasos de origen animal.

El yogur contiene bacterias que ayudan a equilibrar la flora del intestino por lo que están especialmente recomendados.

Sustituir el café, el descafeinado y el té por infusiones de menta, anís, salvia o de hinojo o bien añadir unos granos de anís verde, hinojo o comino a una infusión de manzanilla, ya que ayudan a la digestión, y de hierbabuena, que relaja los músculos del colon (intestino grueso), lo que ayuda a aliviar la molestia del exceso de gases.

En caso de estreñimiento, no se deben efectuar cambios bruscos en la dieta en cuanto a su contenido en fibra, ya que pueden crear más gases y dolores intestinales, incluso diarreas. Lo conveniente es introducir progresivamente los alimentos ricos en fibra: verduras cocinadas enteras o en puré sin pasar por el chino o el pasapurés y ensaladas, frutas frescas, legumbres cocinadas según las orientaciones que se han mencionado, cereales integrales, frutos y frutas secas.

a
 

Alimentos Aconsejados

Leche y lácteos: leche entera, semi o desnatada -depende de las necesidades individuales-, pero en especial, se recomienda consumir con mayor frecuencia los derivados lácteos menos grasos.
Carnes, pescado, huevos y derivados: todos, con la frecuencia que marcan las recomendaciones de alimentación equilibrada
Cereales y patatas: todos salvo los indicados en "alimentos permitidos y limitados".
Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias, habas, guisantes... Se recomienda combinar solo con patata o arroz y verduras, y si aún así no sientan bien, pasarlas por el chino o pasapurés para eliminar los 'hollejos' y mejorar su digestibilidad.
Verduras y hortalizas: todas salvo las flatulentas, preferiblemente una ración diaria en crudo (ensalada).
Frutas: todas salvo las indicadas en el apartado de "alimentos limitados".
Bebidas: agua, caldos, infusiones suaves y zumos naturales.
Grasas: aceites de oliva y semillas (girasol, maíz, soja...), mantequilla, margarinas vegetales.

ALIMENTOS PERMITIDOS

(Consumo moderado y ocasional)

Leche y lácteos: batidos lácteos, postres lácteos tipo natillas, flan, arroz con leche.
Carnes semigrasas, jamón y fiambres magros y otros embutidos más grasos.
Cereales: cereales de desayuno integrales y muesli, según tolerancia individual por su contenido en fibra (véase ' recomendaciones dietéticas').
Bebidas: zumos comerciales azucarados, bebidas refrescantes sin gas de extractos de frutas no azucaradas.
Otros productos: miel, mermeladas, bollería y repostería sencillas (las que en composición más se parecen al pan: bollo suizo, bizcochos de soletilla), helados y sorbetes, mayonesa.

ALIMENTOS LIMITADOS

(consumir de forma esporádica o en pequeñas cantidades)

Leche y lácteos: leche condensada y lácteos con nata o enriquecidos con nata.
Carnes grasas, carne cocida dos veces o muy condimentada, productos de charcutería y vísceras
Cereales: pan fresco recién horneado tipo baguette y pasta poco cocida (fermentan en el estómago y crean molestias), galletas rellenas o bañadas con soluciones azucaradas o chocolate, etc.
Legumbres: aquellas que se cocinan con ingredientes grasos de origen animal (chorizo, morcilla, tocino, etc.).
Verdura flatulenta: alcachofas, col, coliflor, brócoli, coles de Bruselas, pimiento, pepino, rábanos y rabanetas, cebolla, puerros y ajos.
Frutas: fruta en almíbar, frutas secas y frutas confitadas.
Bebidas: café y té fuertes, bebidas con gas, bebidas con chocolate y bebidas alcohólicas de baja graduación (cerveza, vinos de mesa, sidra).

Grasas: nata, manteca, tocino y sebos.
Otros: pastelería y repostería rellenas, con chocolate o bañadas en soluciones azucaradas, golosinas y dulces, frutos secos, etc.
Edulcorantes: azúcar común o sacarosa, fructosa y jarabes de glucosa


Los Alimentos

Hay alimentos que tienen un efecto inflamatorio y otros por el contrario son antiinflamatorios. Los alimentos actúan a través de un sistema de nuestro cuerpo denominado prostaglandinas. Existen prostaglandinas inflamatorias e antiinflamatorias.

¿Cuáles son los alimentos que se deben evitar?

* Lácteos en general, sobre todo los quesos duros y fermentados, cuanto más fuertes más pueden aumentar los dolores.
* El chocolate, el café negro, los edulcorantes químicos, fundamentalmente en base a aspartamo.
* La salsa de soja que no sea natural.
* La comida china, sobre todo la de los tenedores libres que pululan actualmente. Los orientales utilizan mucho el glutamato monosódico o ají nomoto. Este es un resaltador de sabor que dilata las papilas gustativas, incrementando los sabores y los dolores de cabeza.
* La mayoría de los alimentos envasados o enlatados, contienen este resaltador.
* Evitar todos los productos lihgt por tener aspartamo.
* Las harinas, sobre todo las blancas refinadas son inflamatorias.
* Hay personas que no toleran el gluten, por lo cual cualquier harina tanto sea blanca como integral, les produce o incrementa la jaqueca. La harina de trigo es el cereal que más gluten tiene.
* Los otros cereales con gluten son la avena, el centeno y la cebada. Esta intolerancia no debe confundirse con la celiaquía.
* También hay personas a las que las nueces les producen dolor de cabeza.
* Un vaso de buen vino no afecta, pero sí el exceso o los licores convencionales en base a alcohol común. No producen lo mismo los artesanales con alcohol de cereales.
* Evitar el azúcar blanco.


Dieta contra el dolor de cabeza

* Comer frutas y verduras crudas.
* Tomar jugo de limón exprimido diluido en agua tibia. Beber lentamente y con un sorbete.
* En caso de comer cereales, sólo integrales.
* Endulzar con miel o azúcar integral.
* La alimentación debe ser lo más depuradora y sencilla posible. Es muy importante no recargar el hígado.
* Las almendras son analgésicas. Contienen ácido salicílico. Comer un puñado. Masticarlas e insalivarlas bien.
* Hacer baños de pies con agua bien caliente. Luego masajear los pies con aceite esencial de lavanda.
* Tomar dos tazas de una infusión de jengibre combinada con 1 cucharada de corteza de sauce y ½ cucharadita de anís.
* A partir de la corteza de sauce los laboratorios comenzaron a sintetizar la aspirina. Esta corteza contiene ácido salicílico.
* El jengibre es energético, antinauseoso y antimelancólico.
* Otro excelente fitoterápico es la Tintura Madre de Migranella. Consultar la cantidad sugerida con el profesional competente.
* Utilizar un hornillo con aceite esencial de menta y albahaca.

Creo que bien vale la pena intentar modificar ciertos hábitos cuando uno padece esta sintomatología. Dejar de padecer dolor aumenta nuestra energía, cambia el estado de ánimo y por sobre todo nos hace sentirnos más felices.


La Migraña

La migraña es un dolor que afecta a la mitad de la cabeza y se repite por periodos de tiempo. Se produce debido a que se inflaman las arterias y vasos sanguíneos craneales.
La migraña aparece en forma de un ataque, suele ir acompañada de náuseas y vómitos, sensibilidad al sonido y a la luz, síntomas visuales o 'aura', sensitivos y motores, que duran alrededor de 30 minutos.

La migraña o jaqueca no tiene cura, pero existen medicamentos para controlar sus síntomas y disminuir el dolor, los cuales pueden combinarse con medicinas alternativas y con algunos cambios en el estilo de vida

Recomendaciones nutricionales para personas que padecen de migraña:

* Mantenga horarios de comida ordenados y evite pasar mas de 3 horas sin comer. Esto ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en sangre y evita las disminuciones drásticas de ¨azúcar¨ para el cerebro, con los consecuente mareo, cansancio y dolor de cabeza.
* Evite consumir dulces en exceso. Muchos alimentos dulces como chocolates, confites, jaleas, mieles, jarabe de maíz, postres y conservas están relacionadas con la aparición de los síntomas de la migraña. Evitarlos puede ayudarle no sólo con estos dolores de cabeza, sino también con su peso.
* Aléjese de las bebidas alcohólicas. Además de su efecto hipoglicemiante, es decir, que pueden producir disminuciones importantes del azúcar en sangre, el alcohol que contienen favorece la aparición de síntomas de migraña. No consuma vinos, cerveza, vodka, whiskey, ni ninguna otra bebida de este tipo

 

 

¿Qué es?

El cérvix es la parte inferior del útero o matriz y se conoce comúnmente como cuello de la matriz. El cérvix tiene un papel muy importante en el mantenimiento de un embarazo normal. El cáncer de cérvix constituye el 6 por ciento de los tumores malignos en mujeres, el segundo más frecuente entre todas las mujeres y el más frecuente entre las mujeres más jóvenes. En general afecta a mujeres entre 35 y 55 años. Este tipo de cáncer puede estar ocasionado por un virus (el papilomavirus humano) que se contagia a través de las relaciones sexuales. 

Causas

Existen algunos factores que se han relacionado con la incidencia del cáncer de cérvix. El factor de riesgo más importante en el desarrollo de lesiones premalignas (CIN) o cáncer de cérvix es la infección por papilomavirus, especialmente los tipos 16 y 18. Otros factores son:

  • El consumo de tabaco.
  • La promiscuidad sexual.
  • Edad precoz de inicio de relaciones sexuales.
  • Número de hijos elevado.
  • Bajo nivel socioeconómico.
  • Menopausia después de los 52 años.
  • Diabetes.
  • Elevada presión arterial.
  • Exposición a elevados niveles de estrógenos.

Por ello, se recomienda habitualmente la realización del test de Papanicolaou cuando la mujer comienza a mantener relaciones sexuales, de manera anual en mujeres de alto riesgo y en mujeres de bajo riesgo, después de 2-3 revisiones normales, se pueden realizar cada 3 años.

Síntomas

Los programas de detección precoz permiten diagnosticarlo en mujeres asintomáticas. Habitualmente el primer síntoma de cáncer de cérvix es el sangrado postcoital o entre dos menstruaciones. También puede ir acompañado de un aumento en las secreciones vaginales, que se hacen malolientes.

Es posible que la mujer no tenga ningún dolor ni síntoma hasta las últimas fases de la enfermedad, pero las Pap realizadas sistemáticamente pueden detectar el cáncer cervical de forma precoz. El cáncer cervical comienza con cambios lentos y progresivos en las células normales y tarda varios años en desarrollarse. Estos cambios progresivos se observan al microscopio colocando las células extraídas mediante la técnica Pap sobre un portaobjetos. Los patólogos han descrito estos cambios en distintos estadios que van desde la normalidad hasta el cáncer invasivo.

Prevención

Existen dos vacunas que previenen el cáncer de cuello de útero así como otras enfermedades causadas por el virus del papiloma humano (VPH).

La primera, Gardasil, del laboratorio Sanofi Pasteur MSD, fue comercializada en España en el año 2007, y la segunda, Cervarix, de GlaxoSmithKline (GSK), está en las farmacias desde principios de 2008.

Gardasil previene la aparición de displasias cervicales de alto grado, carcinomas cervicales, lesiones displásicas vulvares y vaginales de alto grado y verrugas genitales causadas por los tipos de VPH 6, 11, 16 y 18. Estos dos últimos tipos de VPH causan el 70 por ciento de las muertes por este tumor. Esta vacuna se dirige a niñas y mujeres de entre 9 y 26 años, siendo cien por cien eficaz en aquellas que no hayan mantenido relaciones sexuales y que, por lo tanto, no hayan estado expuestas al virus. La Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) estableció que su uso estaba contraindicado en el caso de pacientes con síndrome coronario agudo, como angina u otros tipos de infarto de miocardio. Tampoco está recomendado en personas con enfermedad cardiaca isquémica y/o enfermedad periférica arterial, y su combinación con insulina debe darse sólo en casos excepcionales. Se compone de tres inyecciones.

Cervarix, está igualmente indicada para la prevención de las lesiones premalignas del cuello de útero y del cáncer de cérvix, relacionados causalmente con los tipos 16 y 18 de VPH y ofrece además protección cruzada frente a los tipos 31, 33 y 45. Induce niveles de anticuerpos en un orden de magnitud mayor que los encontrados tras una infección natural en mujeres de hasta 55 años, aunque el nivel de anticuerpos en sangre es mayor en los intervalos de edad de entre 10 y 14 años. Entre sus particularidades, presenta un innovador sistema adyuvante AS04, que confiere gran potencia y duración a la inmunización. De hecho, es la única que ha demostrado que los anticuerpos presentes en la sangre pasan de forma eficaz también al cuello del útero. Consta, al igual que Gardasil, de tres dosis, adquiridas en la farmacia.

Tipos

Existen principalmente dos tipos de cáncer de cérvix: carcinoma escamoso en el 85 por ciento de los casos y adenocarcinoma en el 15 por ciento

Diagnósticos

La Pap puede detectar de forma exacta y poco costosa hasta un 90 por ciento de los cánceres cervicales, incluso antes de que aparezcan los síntomas. En consecuencia, el número de muertes por esta enfermedad se ha reducido en más del 50 por ciento. Es recomendable que las mujeres se hagan su primera Pap cuando comienzan a ser sexualmente activas o a partir de los 18 años y que lo repitan sucesivamente una vez al año. Si los resultados son normales durante 3 años consecutivos, entonces la prueba puede espaciarse y realizarla cada 2 o 3 años, siempre que no se cambie el hábito de vida. Si todas las mujeres se sometieran a la Pap de forma periódica, podrían eliminarse las muertes causadas por esta clase de cáncer. Sin embargo, casi el 40 por ciento de las mujeres de los países desarrollados no se hace la prueba regularmente.

Si se encuentra una masa, una úlcera u otra formación sospechosa sobre el cuello uterino durante una exploración pélvica, o si los resultados de las Pap indican una anomalía o cáncer, se debe realizar una biopsia (extracción de una muestra de tejido para examinarla al microscopio). La muestra de tejido se obtiene durante una colposcopia, en la que se usa un tubo de visualización con una lente de aumento (colposcopio) para examinar el cuello interno del útero minuciosamente y escoger el lugar idóneo de la biopsia. Se realizan dos clases de biopsia: la biopsia en sacabocados, en la que se extrae una diminuta porción del cuello uterino que se selecciona visualmente con el colposcopio, y el legrado endocervical, en el que se raspa el tejido del canal del cuello inaccesible visualmente. Ambos procedimientos son un poco dolorosos y producen una pequeña hemorragia, aunque juntos suelen proporcionar suficiente tejido para que el patólogo establezca un diagnóstico. Si éste no resulta claro, se realiza una conización, en la que se extrae una mayor porción de tejido. Por lo general, esta biopsia se realiza mediante escisión electroquirúrgica en la propia consulta del médico.

Una vez que se ha establecido el diagnóstico, se deben determinar el tamaño y la localización exacta del cáncer (es decir, se realiza un estadiaje). El proceso se inicia con una exploración física de la pelvis y varias pruebas (cistoscopia, radiografía de tórax, pielografía intravenosa, sigmoidoscopia) para determinar si el cáncer cervical se ha extendido a otras estructuras circundantes o a partes más distantes del cuerpo. Así mismo, pueden realizarse otras pruebas, como una tomografía computadorizada, una enema con papilla de bario y radiografías de huesos e hígado, dependiendo de las características de cada caso.

Tratamientos

El tratamiento depende del estadio en que se encuentre el cáncer. Si el cáncer está confinado a la capa más externa del cérvix (carcinoma in situ), a menudo se puede eliminar el cáncer por completo extrayendo parte del cérvix con un bisturí o mediante escisión electroquirúrgica. Este tratamiento tiene la ventaja de no alterar la capacidad de tener hijos. Pero ya que es posible que el cáncer recidive, los médicos aconsejan que las mujeres se realicen revisiones y Pap cada 3 meses durante el primer año y cada 6 meses a partir de este momento. Si una mujer tiene un carcinoma in situ y no desea tener hijos, es recomendable la extirpación del útero (histerectomía).

Si el cáncer está en un estadio más avanzado, es necesario realizar una histerectomía más una extracción de estructuras adyacentes (histerectomía radical) y de ganglios linfáticos. Los ovarios, si son normales y funcionan correctamente, no se extirpan cuando las mujeres son jóvenes. La radioterapia también es muy efectiva para el tratamiento del cáncer cervical avanzado que no se ha extendido más allá de la región pélvica. A pesar de que causa pocos o ningún problema inmediato, puede provocar irritación en el recto y la vagina. Las lesiones en la vejiga y el recto pueden producirse incluso tiempo después, y los ovarios, en general, dejan de funcionar.

Cuando el cáncer se ha extendido más allá de la pelvis, a veces se debe recurrir a la quimioterapia. Sin embargo, sólo es eficaz en el 25 al 30 por ciento de los casos tratados y los efectos habitualmente son temporales.

 

¿Qué es?

La tristeza y la melancolía son dos sentimientos presentes en algún momento de la vida de todas las personas, al igual que la alegría y el placer. Los dos primeros no son en sí patológicos, pero en algunas ocasiones pueden llegar a serlo para ciertas personas. Cuando el estado de ánimo de un individuo en un determinado momento de su vida sufre sentimientos severos y prolongados de tristeza o síntomas relacionados que afectan a su capacidad para relacionarse con otros, trabajar o afrontar el día, la tristeza se convierte en una enfermedad, que se conoce como depresión.

Causas

Las causas de la depresión son variadas, pero la bioquímica puede ayudar a explicar algunos casos. Las personas deprimidas muestran niveles muy altos de cortisol (una hormona) y de varios agentes químicos que actúan en el cerebro, como los neurotransmisores serotonina, dopamina y noradrenalina. Estos niveles pueden estar elevados por motivos hereditarios. Explicaciones dadas al origen familiar de la depresión son que los niños reciban una visión triste del mundo por el comportamiento de sus padres, o crecer en un ambiente que no es totalmente enriquecedor.

Respecto a la depresión que no está causada por motivos familiares, las pérdidas emocionales muy profundas pueden causar cambios bioquímicos que impulsen la depresión. Estos cambios pueden provocar la enfermedad no de una forma inmediata, sino más adelante. Otros factores pueden ser la pérdida de un trabajo, o la falta de capacidad de adaptación a determinados cambios. A pesar de que no se sabe exactamente qué provoca la depresión existen diversos factores identificados como los desequilibrios de los neurotransmisores del cerebro. Los fármacos antidepresivos pueden ayudar a solucionar este problema.

Síntomas

  • Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día según lo indica el propio sujeto o la observación realizada por otros. En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.

  • Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades.

  • Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso.
  • Insomnio o hipersomnia.

  • Agitación o enlentecimiento psicomotores.

  • Fatiga o pérdida de energía casi cada día.

  • Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados.

  • Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión.

  • Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse.

Prevención

Aparte del tratamiento farmacológico o psicoterapéutico es importante -una vez que haya hecho efecto y que el paciente sienta que ha mejorado su condición, es importante que se sigan ciertos consejos o modos de vida.

  • Tener pensamientos positivos

  • Cuidar la salud física

  • Mantener un calendario diario uniforme.

  • Reanudar las responsabilidades forma lenta y gradual.

  • Aceptarse a uno mismo. No compararse con otras personas que considera favorecidas.

  • Expresar las emociones

  • Seguir en todo momento y hasta el final el tratamiento impuesto

  • Reunirse periódicamente con el terapeuta

  • Comer una dieta equilibrada

  • Hacer ejercicio físico

Tipos

  • La depresión mayor se manifiesta por una combinación de síntomas que interfieren en la capacidad de las personas para trabajar, estudiar, dormir, comer y disfrutar de actividades que, en circunstancias normales, deberían resultar placenteras. La depresión suele ocurrir una vez, pero es una enfermedad que suele provocar recaídas a lo largo de la vida.
  • La distimia es un tipo de depresión menos grave. Los síntomas se mantienen a largo plazo, pero no evitan la actividad de las personas. También puede ser recurrente, es decir aparecer más de una vez en la vida.
  • El desorden bipolar es el tercer tipo. También se denomina enfermedad maniaco-depresiva. La prevalencia de esta patología no es tan alta como las dos anteriores. Se caracteriza por cambios de humor. Estados de ánimo muy altos se ven sucedidos por otros muy bajos. Estos cambios son bruscos a veces, pero lo más frecuente es que sean graduales. En el ciclo de depresión, las personas tienen alguno o todos los síntomas de un problema depresivo.

    En el ciclo maniaco, pueden sentirse hiperactivos, excesivamente locuaz y con demasiada energía. A veces la manía afecta al pensamiento, el juicio y el comportamiento social del individuo. Si la manía se deja sin tratar puede llevar a un estado psicótico. Si la manía no se trata puede empeorar y provocar un estado psicótico Depresion Post-parto Alrededor del 10 o 15 por ciento de las nuevas madres lloran constantemente, se sienten terriblemente ansiosas, no pueden dormir e, incluso no son capaces de tomar decisiones sencillas.

    Otros síntomas son la tristeza profunda, el insomnio, el letargo y la irritabilidad. Es lo que se conoce como depresión post-parto. La depresión post-parto es una deformación severa del baby blues, un problema que sufren las dos terceras partes de las madres que se manifiesta con un poco de tristeza y ansiedad. Algunas madres sufren una ruptura total, denominada psicosis post-parto. Las razones por las que se produce no están muy claras. Puede ser el stress, el desajuste hormonal producido durante el embarazo y el posterior parto (las hormonas femeninas circulan abundantemente durante el embarazo y caen bruscamente después. Además, durante el embarazo suben los niveles de endorfinas, una molécula humana que hace que el cuerpo se sienta bien. Esta molécula también decae tras dar a luz.

    Por último, haber padecido una depresión aumenta el riesgo también. Existen diversos tratamientos. Uno de los más utilizados es la terapia grupal, aunque en ocasiones también es necesario tomar antidepresivos. Respecto a estos fármacos, existe cierto medio de que se puedan transmitir al niño a través de a leche. En general, el único fármaco que da problemas es el litio, que sí se introducen en la leche, por lo que es necesario dejar de amamantar.

Diagnósticos

La indagación en la historia del paciente es un arma fundamental para que el profesional pueda diagnosticar un caso de depresión. Se debe incluir una historia médica completa, donde se vea cuándo empezaron los síntomas, su duración y también hay que hacer preguntas sobre el uso de drogas, alcohol o si el paciente ha pensado en el suicidio o la muerte. Una evaluación diagnóstica debe incluir un examen del estado mental para determinar si los patrones de habla, pensamiento o memoria se han afectado. Para diagnosticar un trastorno depresivo, se deben de dar en el periodo de dos semanas alguno de los síntomas antes tratados. Uno de ellos debe ser el cambio en el estado de ánimo, pérdida de interés o de la capacidad para el placer.

Tratamientos

El ambiente que rodea a una persona que sufre depresión es fundamental para lograr su rehabilitación. La comprensión y el cariño de los familiares y allegados es importante, como lo es la paciencia, puesto que la falta de ganas y motivación de los enfermos puede provocar la desesperación. Sugerir y no ordenar actividades, proponer y no imponer conversaciones son apoyos básicos a la terapia impuesta por los profesionales. Uno de los problemas más importantes que presenta este grupo es el abandono de las terapias, por lo que es fundamental inducirle a seguir el tratamiento hasta el final.

El tratamiento contra la depresión es de dos tipos: farmacológico y psicoterapia. Dependiendo del problema puede ser necesario uno u otro, o una combinación de los dos. Cuando los casos son graves existe otro tipo: la terapiaelectroconvulsiva o electroshock. En general, el tratamiento farmacológico es necesario. En una primera fase se medica de forma intensa al enfermo para conseguir que los síntomas desaparezcan y se pueda iniciar la recuperación del enfermo. En una segunda fase se suministran fármacos para impedir la manifestación de la enfermedad.

 - Tratamiento farmacológico con antidepresivos: Los antidepresivos se utilizan para corregir desequilibrios en los niveles de las sustancias químicas del cerebro, especialmente la serotonina, un químico cerebral que transmite mensajes en el área del cerebro que controla las emociones, la temperatura corporal, el apetito, los niveles hormonales el sueño y la presión sanguínea. Los antidepresivos actúan incrementando los niveles de serotonina en las células del cerebro. Cada clase de antidepresivos lo hace de una forma distinta. No suelen provocar dependencia. Normalmente tienen efecto entre tres y seis semanas después de iniciar el tratamiento. Si no se han producido avances en este tiempo, el médico suele optar por cambiar el tratamiento, añadiendo más dosis u optando por otro antidepresivo. Entre sus efectos secundarios más comunes se encuentran el insomnio, nerviosismo, disfunción sexual, nauseas, mareos o aumento de peso.

- Psicoterapia: Su fin es ayudar al paciente a conocerse mejor y cambiar sus malas formas de pensar, sentir y actuar.

- Terapia electrocompulsiva: Se utiliza cuando el paciente no puede tomar medicación o no mejora con ella; cuando el riesgo de cometer el suicidio es alto o si existe debilitamiento por otra enfermedad física.

Otros datos

Familiares de enfermos deprimidos: Bien por causas genéticas, bien por su relación continua con los pacientes, los familiares de enfermos deprimidos tienen el doble de posibilidades de sufrir la patología

  • Mujeres: Las mujeres han de enfrentarse a los efectos hormonales del ciclo menstrual, del embarazo, del parto, la menopausia o los contraceptivos. Por otra parte, las mujeres que han tenido hijos tienen menos probabilidades de sufrir depresión que las que no, probablemente debido a la intensidad de los lazos con sus vástagos, que las hace más fuertes frente a otros daños emocionales causados por determinadas pérdidas.
  • Hombres: Los hombres muestran menos claramente los síntomas de la depresión, pero esto no quiere decir que no la sufran. Los expertos consideran que la esconden, quizás debido al hábito cultural que hace que los hombres muestren menos abiertamente sus emociones. Por eso, en lugar de los síntomas clásicos es frecuente que la revelen mediante el alcoholismo u otros abusos en ciertas sustancias, y mediante comportamiento antisocial.
  • La generación del baby-boom: Los nacidos después de la Segunda Guerra Mundial tienen más riesgos de sufrir una depresión que los más ancianos. Muchos de ellos muestran los problemas de desarraigo producidos por las rupturas en la familia clásica que se produjeron durante los años 50 y 60, cuando aumentó la tasa de divorcios, emigraciones, etc., que conllevó la pérdida de relaciones familiares y de amigos. Además, la gran cantidad de personas que nació en esa época aumentó el sentimiento de competencia en los colegios, los trabajos etc.
  • Ancianos: A veces se produce la depresión como una reacción al deterioro físico o la pérdida de amigos, familiares o de actividades que anteriormente producían placer y que hay que abandonar a ciertas edades. El problema de esta edad es que se tiende a considerar que los ancianos pierden parte de su vitalidad y están tristes "por la edad", lo que provoca que muchos casos no se diagnostiquen.
  • Niños: La depresión no es común en los niños, aunque los abusos, pérdidas de seres queridos o que uno de los padres padezca una depresión severa, puede aumentar el riesgo. Normalmente, no muestran los signos típicos, sino que lo manifiestan en problemas en el comportamiento. Normalmente, irritabilidad, agresividad y problemas escolares.
  • Adolescentes: El suicidio de los adolescentes se está convirtiendo en una de las principales causas de muerte. Los adolescentes experimentan cambios hormonales importantes, y es una época en la que se debilitan los lazos familiares cuando aún no se han formado como individuos. La depresión en los adolescentes, al igual que en los niños, se suele manifestar con problemas en el colegio, cambios repentinos en el humor o en el comportamiento sin sentido, incapacidad de recuperarse tras una decepción, etc.
  • Residentes en ciudades: No se sabe por qué, pero los habitantes en ciudades se deprimen más que las personas que viven en áreas rurales. Esto sucede en la depresión severa, no en otras formas de depresión.
  • Enfermos crónicos: Es normal sentirse triste cuando se está enfermo o se ha diagnosticado a alguien con una enfermedad crónica o grave. Sin embargo, no es normal estar deprimido.
  • Drogas y alcoholismo: Un alto porcentaje de las depresiones -especialmente en los hombres- está causado por el uso de drogas depresivas, entre las que se encuentra el alcohol, los narcóticos, los sedantes y los tranquilizantes.
 

 

    ¿Cuándo ve un niño?

   La visión se va desarrollando en los niños de forma progresiva a lo largo del tiempo.

   Los principales hitos en el desarrollo visual son:

    - Parpadeo ante una luz brillante: A los pocos días del nacimiento.

    - Contacto con la madre: hacia las 6 semanas.

    - Interés por objetos brillantes: hacia los 2-3 meses.

    - Movimientos oculares coordinados: 4 meses.

   ¿Cuánto ve un niño?

   La visión del niño es inferior a la del adulto, progresando a lo largo de los años.

   Se considera que la visión del niño normal es:

    - 1 mes: 5% de la visión del adulto

    - 2-4 meses: 20% de la visión del adulto

    - 1 año: 30-40% de la visión del adulto

    - 3-4 años (incluso más tarde): 80-100% de la visión del adulto.

   ¿Cómo valorar la visión de un niño?

   La valoración de la agudeza visual (AV) de un niño se realiza con diferentes test según la edad:

    - Lactantes: Sólo es posible valorar "que el niño ve": reacciona ante una luz, sonríe a la madre, dirige la mirada hacia una luz brillante...

    - 3-24 meses: Test de mirada preferencial: Cartulinas con líneas de distintos grosores, que se muestran para valorar la mirada del niño hacia las mismas. Su uso esta poco extendido en la práctica habitual.

    - 2-3,5 años: Test de dibujos (Pigassou): Dibujos sencillos (árbol, casa, coche, niño, pájaro, sol) de distintos tamaños que el niño debe nombrar.

    - 3,5- 5 años: Optotipos E: Tabla de letras E colocadas de diferente forma y ordenadas por tamaños, debiendo señalar el niño su colocación hacia arriba, abajo, derecha o izquierda.

    - Mayores de 5 años: Números o letras: Tablas de números o letras de diferentes tamaños, que el niño debe nombrar.

   La visión debe valorarse en cada ojo por separado (tapando completamente el otro). La agudeza visual con los dos ojos (visión binocular) es generalmente una o dos escalas superior a la de cada ojo por separado.

¿Cuándo revisar la vista?

Los niños sin sospecha de alteraciones oculares deben valorarse en los centros de atención primaria a los:

    - 3 años y medio: Optotipos E.

                 Se considera normal una visión de aproximadamente de 80% en cada ojo (Escala de AV=0,8).

                 Debe ser valorado por un oftalmólogo cuando el niño tiene una agudeza visual igual o inferior a 0,6 (aproximadamente un 60% de visión), o hay diferencias significativas entre la visión de los dos ojos.

    - 6 años: Optotipos de números.

                Se considera normal una visión de aproximadamente de 80% en cada ojo (Escala de AV=0,8).

                Debe ser valorado por un oftalmólogo cuando el niño tiene una agudeza visual igual o inferior a 0,6 (aproximadamente un 60% de visión), o hay diferencias significativas entre la visión de los dos ojos.

   Los niños con sospecha de alteraciones visuales (desviación de los ojos, movimientos extraños de los ojos, sospecha de mala visión...), especialmente si existen familiares con patología ocular (estrabismo, ojo vago, miopía, enfermedades oculares...), deben ser valorados sin demora por el Oftalmólogo.

About this Archive

This page is an archive of entries from April 2010 listed from newest to oldest.

March 2010 is the previous archive.

May 2010 is the next archive.

Find recent content on the main index or look in the archives to find all content.